La construcción del poeta moderno. T.S. Eliot y Octavio Paz

Presentamos, en el marco de la colaboración con La Estantería. Reseñario de poesía, un texto de la poeta y ensayista Leonarda Rivera (Uruapan, 1984) en torno al libro de Pedro Serrano,  La construcción del poeta moderno. T.S. Eliot y Octavio Paz publicado bajo el sello de CONACULTA el año pasado. Un libro que observa la manera en que Eliot y Paz enfrentaron “la poesía moderna”.

 

 

Entra a La estantería

 

 

La construcción del poeta moderno. T.S. Eliot y Octavio Paz
Pedro Serrano
CONACULTA-UNAM (col. el Centauro),
México, 2011
309pp.

por Leonarda Rivera

 

1

En uno de sus últimos ensayos, Bolívar Echeverría apuntaba que una de las singularidades del llamado “arte moderno” fue asumir el apelativo “moderno”  justo para criticar aquello que la Modernidad misma había instalado. Sucede un poco lo mismo con la llamada “poesía moderna”. Al configurase poco a poco desgarra a la Modernidad. Sus principales figuras en algún momento llegaron a sostener que es precisamente en ella, en la Modernidad, cuando la poética, el poema, la poesía y el poeta son despojados del poder originario y mítico de las palabras como fundamento de la cultura. Con plena conciencia de esto, los dos autores que concierne este libro se asumieron como poetas dentro de sus sociedades, y los valores de estas sociedades forzaron a ambos a adoptar posturas equivalentes, ya fuere como poetas, como críticos, o simplemente como hombres.

Los dos tuvieron una clara conciencia de que en la Modernidad, la poética, el poema y la poesía había pasado a ser quehaceres inútiles, objetos improductivos para una sociedad racional, práctica, creyente en el progreso y el futuro promisorio prometido por la ciencia y la técnica. La autoridad que alcanzaron Thomas Stern Eliot por un lado y Octavio Paz, por otro, como figuras públicas está directamente relacionada con la total falta de autoridad de la poesía, que llega hasta el descredito dentro de la sociedad moderna.

El estudio que nos presenta Pedro Serrano no parte de las coincidencias y diferencias que a primera vista pudieran unir o separar a ambos poetas, sino que se centra en la manera en cómo cada uno de ellos enfrentó, en poesía y en crítica, con su educación, emociones y limitaciones particulares, los avatares de la llamada “poesía moderna”. Sólo a partir de ahí se puede descubrir si hay en ambos algo en común que responda a lo que en el libro de Pedro Serrano se entiende por “modernidad”. En este sentido, la forma en cómo aborda el autor a los dos poetas aquí presentes no es otra cosa que el despliegue de dos estudios paralelos e independientes.

2

Figuras tan disimiles como los Modernists de la literatura anglosajona; o como Paul Valéry, por un lado, y el movimiento surrealista por el otro, en Francia; o como Rilke o Celan en lengua alemana, o los poetas rusos de la revolución temprana en la URSS; o  Kavafis y Seféris en Grecia, o Vicente Huidobro, Luis Cernuda, Octavio Paz en la literatura hispánica;  todos ellos encarnan a su manera los retratos y contradicciones de la llamada poesía moderna. Por lo que resulta imposible reducirla a un solo movimiento literario o a una fecha en particular. Los márgenes de la poesía moderna se ensanchan traspasando lenguas y fronteras, y aunque suele ser común confundirla con los diferentes modernismos literarios, y a pesar de que, por alguna vía, está vinculada a ellos, sería ingenuo reducirla a estos.

El concepto de poesía moderna no surge de ninguno de los diferentes movimientos literarios con los que comparte el título -y que tampoco resultan equivalentes entre sí-. El modernismo hispanoamericano por ejemplo, no tiene nada que ver con el modernismo inglés ni con el modernismo francés.

Hay un pregunta que se nos atraviesa desde que leemos el título del trabajo de Pedro Serrano: ¿es posible encontrar un padrón que nos pueda dar una visión más definida de eso que se llama poesía moderna, inmiscuyéndonos en la obra de dos autores que pertenecieron a tradiciones distintas?

La apuesta que realiza Pedro Serrano, por las tesis que recorren su libro, conducen a su investigación a moverse constantemente en diferentes niveles críticos, pues pasa de la estética a la biografía, y de la ética a la retórica. Pedro Serrano intenta probar que T.S Eliot y Octavio Paz, a pesar de pertenecer a tradiciones y lenguas disimiles, compartieron un modo paralelo de entender la poesía, y sobre todo, se percibieron a sí mismos como poetas de manera similar dentro de sus propias tradiciones.

3

El libro de Serrano propone tres maneras principales de abordar la relación que tienen los dos poetas aquí estudiados.  Una es la influencia que tiene T.S. Eliot  -como poeta de una generación previa y de una cultura diferente- tuvo sobre Octavio Paz. Otra es la búsqueda de las coincidencias y de los paralelismos entre ambos. Y la tercera es el estudio  de ellos como “casos”, o mejor dicho, como representantes de un origen cultural común más general, que aquí es llamado “periodo”, que no se mueve ni en un paradigma vertical ni horizontal y que por esa razón comprende a las dos anteriores.

El libro arranca con un estudio pormenorizado sobre la poesía temprana de T.S. Eliot, de “The Love Song of J. Alfred Prufrock” -en tanto carta de presentación del joven Eliot- hasta la publicación de The Waste Land en 1922; seguido de un amplio estudio sobre el salto que da Eliot en su poesía tardía. De manera casi semejante, los dos subcapítulos siguientes abordan la obra crítica de Eliot. Pedro Serrano va comparando con notas a pie de página algunas confluencias con Octavio Paz, sin embargo, algunos puntos parecen  demasiado forzados.

El capítulo central de este libro, y quizá el más interesante, funge como conector entre dos grandes tradiciones, de donde Pedro Serrano extrae a T.S. Eliot, por una parte, y a Octavio Paz, por otra, para presentarlos como “casos” del poeta moderno. El capitulo central  se detiene en los pormenores que acompañaron a la introducción de T.S Eliot en la literatura mexicana y el paralelismo con el poeta mexicano Ramón López Velarde. Los últimos apartados, y quizá respondiendo a un orden cronológico, están dedicados a Octavio Paz. Arrancando por su pasión crítica, para confluir en la concepción poética de Paz.

Finalmente, el libro de Pedro Serrano se apega a una serie de momentos cruciales en Octavio Paz y T.S. Eliot que, más que incidir en aquello que tienen de común, muestra el desarrollo de sus historias personales. Otro punto a destacar, es que el estudio de Serrano no sólo se centra en las obras de los autores mencionados, sino que remarca el vínculo entre las obras y la vida personal de manera análoga, la relación entre los poemas y el cuerpo crítico.

 

 

 

Datos vitales

Leonarda Rivera (Uruapan, Michoacán, 1984) Maestra en Filosofía por la UNAM. Ha publicado en diversas revistas especializadas de Filosofía. Así como en las revistas Punto de Partida de la UNAM, Punto en Línea,Revista de la Universidad de MéxicoRevista Crítica de la BUAP, Revista Luvina, entre otras. Ha publicado dos libros de Poesía, y ha sido becaria del Sistema Estatal de Creadores (SECREA), en el área de Jóvenes Creadores, en las emisiones 2005, 2011. También es coautora y coordinadora del libro de ensayos: María Zambrano en Morelia. A 70 años de la publicación de Filosofía y poesía(Plaza y Valdés, 2010).

 

Librería

También puedes leer