Max Rojas, por única vez, en Puebla!!

max-rojas

El próximo jueves 7 de abril se presentará “Obra primera (1958-1986)” de Max Rojas, que se ha convertido en un autor de culto para la poesía mexicana. La cita es en la Casa del Escritor (5 ote. 201, centro) de Puebla a las 7 de la tarde. Presentan el libro: Iván Cruz osorio, Alí Calderón y el autor. Habrá cerveza y tequila de honor. A continuación presentamos algunos poemas de Max Rojas.

 

 

Elegía como grito para una tarde de diciembre

a María Elena

 

Vienen noticias del atroz invierno,

las traen veloces hojas amarillas,

dicen que pasa el frío las orillas

de la piedad, soplando del averno.

 

Que el norte salta de la luna al cuerno,

que los navíos crujen en astillas

y que las desoladas maravillas

no tienen fin, o puede que uno eterno.

 

Éste es el tiempo de no hacer derroche

y avivar la memoria de la hoguera

viendo que todo va color de muerto.

 

Pues el invierno es amo de la noche

y la tiniebla arrecia y ya no espera,

si es preciso soñar, soñar despierto.

 

Eliseo Diego

 

Desbaratado el grito, el silencio que cruje en la escalera,

el sonido que llega de repente para decir no hay nadie,

nadie grita tu nombre, nadie te espera, nadie camina

por la calle recogiendo tu sombra partida en pedacitos,

tu esqueleto partido en pedacitos, nadie te extraña,

puedes echarte a caminar mascando tu tristeza,

puedes perderte para siempre en tu tristeza,

nadie grita tu nombre, nadie te espera,

sólo el silencio que baja y te destroza,

sólo el silencio que baja y te aniquila,

el sonido que llega de repente para decir no hay nadie,

nadie camina desde la oscura zona del derrumbe,

nadie te espera, di buenas noches, estoy triste, busco a Elena,

la he buscado en todas las grietas de la tarde, no la encuentro,

la he buscado en todos los hoyos de la noche, no la encuentro,

estoy palpándome ceniza y no la encuentro,

busco a Elena, no vendrá nunca, dile que venga, no vendrá nunca,

llámala hasta que el musgo te nazca en la garganta,

llámala hasta que tu garganta sea de musgo, no vendrá nunca,

di su nombre, repítelo hasta que la lengua se te caiga,

repítelo hasta que los dientes se te caigan, no vendrá nunca,

sólo el silencio que cruje en la escalera te acompaña,

el sonido que llega de repente para decir no hay nadie,

nadie te espera, di buenas noches, tengo miedo, busco a Elena,

puedes echarte a caminar buscando tu tristeza,

puedes perderte para siempre en tu tristeza, no vendrá Elena nunca,

di su nombre, graba en la noche su perfil de sombra,

su rostro de neblina, su cuerpo sepultado en caracoles,

di su nombre, repítelo hasta que los dientes se te crujan,

clávalo en tu memoria como una enredadera de moluscos,

di su nombre, guarda lo casi nada que te queda, el último sollozo,

el recuerdo como una abandonada calavera, el llanto en pedacitos,

pregunta por Elena, desbaratado el grito,

desbaratados tú y tu sombra que se hunden bajo el grito crujiendo en la escalera,

el sonido que llega de repente para decir no hay nadie,

sólo tu soledad que llega crujiendo en la escalera,

no está Elena, besa la oscura zona de sus labios,

no está Elena, muerde su sombra fría, no vendrá nunca Elena,

seguirás esperando, seguirás caminando su oquedad con los dedos,

seguirás consumiéndote en tu furia, no vendrá Elena nunca,

recoge tu tristeza, envuélvela en su grito,

dile que busque a Elena por las calles,

dile que llame a Elena en las esquinas,

no vendrá nunca, seguirás esperando,

seguirás caminando los muros de la noche,

seguirás destrozando las paredes del sueño,

di su nombre, repítelo hasta que el miedo te derrumbe,

no hay remedio, bajarás con tu sombra al fondo de la tarde,

beberás en la tarde del grito que te ahoga, desbaratado el grito,

el sonido que llega de repente para decir no hay nadie,

no vendrá nunca Elena, desbaratado tú y tu cuerpo,

no vendrá Elena nunca,

sal a la calle y grita, búscala en donde sea,

rompe las puertas, destroza las ventanas, derriba las paredes,

no ha venido, pregunta a los que pasan, no ha venido,

asómate al espejo, Elena, ven, gritando al borde del espejo,

no ha venido, seméjate a su sombra, parécete a su ausencia,

no vendrá nunca, todo duele, nada importa,

desbaratado el grito, el sonido que llega de repente para decir no hay nadie,

nadie camina subiendo la escalera, no vendrá nadie,

sólo tu soledad que sube crujiendo a tu esqueleto,

sólo tu soledad crujiendo en tu esqueleto, desbaratado el grito,

desbaratados tú y tu cuerpo, y el grito con que gritan,

mira tu grito que se hunde en el espejo,

mira tu cuerpo que se hunde tras tu grito en el espejo,

entrarás al espejo, seguirás a tu cuerpo que se hunde

tras su grito en el espejo,

te hundirás tras tu cuerpo y tras su grito

en el cuerpo de Elena, oculto en el espejo,

volverás del espejo con el cuerpo de Elena metido entre tu cuerpo,

ámala y sálvate, ámala y quiebra tu alarido, no vendrá Elena nunca,

seguirás esperando, seguirás escarbando entre la noche en busca de su cuerpo,

no vendrá Elena nunca, quedarás para siempre roída la conciencia,

amargo el llanto, fúnebre el recuerdo, no vendrá Elena nunca,

sólo la sombra de su sombra habita en el espejo,

sólo la sombra de tu sombra baja crujiendo la escalera,

el sonido que llega de repente para decir no hay nadie,

no vendrá nunca nadie,

puedes echarte a caminar mascando tu tristeza,

puedes perderte para siempre en tu tristeza,

nadie jamás te llamará en la noche,

nadie jamás recogerá tu cuerpo partido en pedacitos,

tu esqueleto partido en pedacitos,

desbaratados tú y tu calavera abandonada,

un sonido de luna se derrumba, un sonido de espanto se desploma,

vete por el espejo, Elena, ven, gritando en el espejo,

ámala y sálvate, ámala y quiebra tu alarido, no vendrá nunca,

ámala y húndete en la furia, no vendrá nunca,

desbaratados para siempre tú y tu cuerpo,

desbaratado el grito, el silencio que cruje en la escalera,

el sonido que llega de repente para decir no hay nadie, no vendrá nunca nadie,

y cerrar esta puerta.

 

 

 

 

Este libro de Max Rojas fue editado por Malpaís.

 

En la actualidad el libro se ha convertido en un objeto más de comercialización en masa. El libro se ha despersonalizado a tal punto de perder toda identidad. La concepción del libro como objeto único, como objeto de colección entrañable se ha convertido en una idea antigua, practicada únicamente por sectores ínfimos. Las casas editoriales, hoy en día, pierden la perspectiva en su afán por sobrevivir ante un ambiente inclemente que se rige en exclusiva por las necesidades de consumo de las grandes poblaciones. Así, la edición y la literatura se han homogeneizado en persecución del éxito comercial. Resulta evidente decir que la labor editorial contemporánea no es la de encontrar la voz del libro que pretende arropar, sino la de amortajar los textos en camisas confeccionadas en serie, olvidando que el texto se nutre tanto de su espacio físico como de sí mismo.

Ante esta perspectiva, hemos sentido la necesidad de crear una trinchera que busque recuperar el sentido del libro como objeto de goce en sí mismo, sin oponerse al libre acceso de la población al fenómeno literario, pero arropando al público que busca en el libro más que un simple formato de un mensaje dado. Se persigue la capacidad sorpresiva del libro como expresión artística unitaria y orgánica.

Malpaís ediciones es un proyecto editorial que no apunta hacia el crecimiento desmedido, la producción en serie o impactar a los grandes públicos. Se apuesta a lo personal, a lo especializado, al libro como organismo único. Apostamos por crear una simbiosis entre texto y formato, entre plataforma y mensaje, vestir al texto con un traje a la medida.

 

1965

También puedes leer