Sabiduría de la poesía
“Sabiduría de la poesía”, ensayo de Ulises Huete (Masaya, Nicaragua, 1978)
“Sabiduría de la poesía”, ensayo de Ulises Huete (Masaya, Nicaragua, 1978)
Hoy 30 de septiembre de 2023, Día Internacional de la Traducción, presentamos una nueva entrega de nuestro Dossier Paul Celan, preparado y traducido desde diversas lenguas por Roberto Amézquita, se trata del poema -y de su posible origen-, En forma de jabalí (In Gestalt eines Ebers), perteneciente a la sección Siete rosas más tarde, que…
El narrador nicaragüense Roberto Carlos Pérez nos acerca al nacimiento del son nica y al trabajo de Camilo Zapata, fundador de la música vernácula en aquel país. Leemos además sobre las relaciones de esta expresión con autores como Rulfo, Machado o Juan Ramón Jiménez.
Juan Pablo Abraham nos acerca al trabajo del poeta argentino Normand Argarate (1964). Su libro El verde corazón de William Shakespeare (Mascaron de Proa, 2023) obtuvo la Mención de Honor en el Concurso de Letras 2022 del Fondo Nacional de las Artes.
Miguel Ángel Zapata acaba de publicar el volumen Usted no sabe cuánto pesa un corazón solitario. Ensayos sobre poesía (Lima: Editorial Universitaria/ Universidad Ricardo Palma, 2023). Leemos aquí uno de sus textos, “Las ventanas de José María Eguren”.
Leemos aquí una conversación entre Luis Martínez Andrade y Enrique Dussel (1934), fundador de la filosofía de la liberación, uno de los pensadores más necesarios y consistentes de la lengua española.
Audomaro Hidalgo, en su columna Textos y contextos, repiensa a Rimbaud a propósito del aniversario 150 de Una temporada en el infierno.
La Educación del Estoico, fue una obra iniciada hacia 1928, tiempos de la Tabaquería de Álvaro de Campos y comienzo de la segunda etapa del Libro del Desasosiego que firmará Bernardo Soares. Fernando Pessoa define a Teive y Soares de este modo: “El auxiliar contable Bernardo Soares y el Barão de Teive —ambas personalidades son míamente ajenas— escriben con la misma sustancia de estilo, la misma gramática y el mismo tipo y forma de propiedad: es que escriben con el estilo que, bueno o malo, es el mío.”
Luis Alberto López Soto (Hermosillo, 1979). Es licenciado en Literaturas hispánicas, maestro en Literatura hispanoamericana y doctor en Humanidades. Actualmente es profesor–investigador del Departamento de Letras y Lingüística de la Universidad de Sonora y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt. Sus líneas de investigación académica son poesía mexicana de la primera mitad del siglo XX y semiótica literaria. Ha publicado Crónicas de pies ligeros (2005), Primeras liras (2006) y Una noche lírica (pieza amorosa en tres actos)(2020).
Recordamos el Tercer Libro del Conde Lucanor, obra del Infante don Juan Manuel, que es un cuenco de sabiduría y buen humor de nuestra tradición castellana. Nieto de Fernando III y sobrino nieto de Affonso X, redactó estos textos para el goce y recreo de la sociedad de su tiempo. Silva de Varia Lección es una serie de los Apuntes para una literatura ancilar en la que nuestro editor, Mario Bojórquez, comenta y reúne materiales de la antigua tradición iberoamericana.