Langston Hughes, poeta jazzista de la negritud
José Vicente Anaya hace un recorrido por la experiencia vital y literaria del poeta Langston Hughes (1902-1967), “iniciador del concepto y práctica de la poesía de la negritud.”
José Vicente Anaya hace un recorrido por la experiencia vital y literaria del poeta Langston Hughes (1902-1967), “iniciador del concepto y práctica de la poesía de la negritud.”
El siguiente artículo de José Vicente Anaya da cuenta de algunos episodios de Antonin Artaud (Francia, 1896-1948) durante su visita a México el siglo pasado, a través del testimonio del poeta Elías Nandino (México, 1900-1993).
Presentamos el porarretratos de Norma Salazar, autora de libros como Cantos lejanos de la hoja murmurante, Cuadro al óleo y Cariátides mudas. Las fotos fueron tomadas por Pascual Borzelli Iglesias y Miguel Borzelli Arenas. Además un ensayo a propósito de Cariátides mudas por Natalia González Gottdiener.
En esta nueva entrega de “En línea recta”, Mijail Lamas realiza un recorrido por la obra de la poeta mexicana Enriqueta Ochoa (1928-2008) a propósito de la publicación de su poesía reunida en el Fondo de Cultura Económica.
Presento hoy un diálogo sobre la poesía mexicana que mantuve con el poeta Álvaro Solís en la revista chilena Trilce, dirigida por Omar Lara.
A continuación un poema de Víctor Toledo (Córdoba, Veracruz, 1957) con su versión al inglés por la poeta Elsa Cross. Víctor Toledo también es traductor del ruso y ha publicado, entre otros, Retrato de familia con algunas hojas (Antología mítica) o Abla o nadA.
La recomendación de este domingo es la banda uruguaya El cuarteto de nos, por cortesía de Aura Aguirre: “Ya no sé qué hacer conmigo.”
Víctor García Vázquez (Escuintla, Chiapas, 1975) nos ofrece, a continuación, un muy buen poema de tono sagrado en el que el trabajo de la imagen es notable.
Durante el mes de septiembre se cumplirán nueve años de la muerte del poeta cubano Heberto Padilla. En esta nueva entrega de Alforja, José Vicente Anaya reflexiona sobre el tristemente célebre Caso Padilla, que significó la censura, persecución y exilio para el autor de Fuera del juego.
Por sugerencia de Mario Bojórquez, compartimos “Yer Blues”, original de The Beatles, con el supergrupo The Dirty Mac, conformado por John Lennon (guitarra rítmica y vocales, The Beatles), Keith Richards (bajo, The Rolling Stones), Eric Clapton (guitarra solista, Cream) y Mitch Mitchell (batería, The Jimi Hendrix Experience). ¡Feliz domingo!