Nuevxs Poetxs Españolxs: Juan Herrero Diéguez

Comenzamos a leer poetxs españolxs nacidos en los años 90. Cada década, cada lustro, es necesario renovar nuestro conocimiento de cada tradición nacional. Para conocer las nuevas voces y observar su tratamiento de los temas, sus obsesiones y urgencias, leemos nueva poesía española. Leemos a Juan Herrero Diéguez. Ofrecemos aquí dos poemas del libro Cartografía de Nadie, que fue distinguido con el Premio Adonáis 2024 «por su capacidad de vertebrar una lectura del mito desde un ángulo genuino» y abordar «los conceptos de ficción y mentira con un lenguaje preciso y un ritmo de factura impecable», según el jurado.

Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad. Ricardo Sarco Lira (Venezuela)

Zorian Ramírez, Bolivar Pérez y Juan Lebrun construyen un dossier de nueva poesía venezolana, Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad, título en homenaje a César Panza y Caneo Arguinzones. Leemos aquí a Ricardo A. Sarco Lira Farías. Es instructor del diplomado en Crítica del Arte de la Universidad Central de Venezuela.

Maestros del idioma: Piedad Bonnett

Visor Libros México acaba de publicar Lo terrible es el borde. Antología poética de Piedad Bonnett (Colombia, 1951). Es una autora que, junto a poetas como Raúl Zurita, Luis García Montero, Mariela Dreyfus, Rosabetty Muñoz o Mario Montalbetti, se halla en el centro de este tiempo de lectura que podemos llamar “poesía panhispánica”. En el centro porque en su obra brillan algunos de los valores que nos permiten la comprensión del género: la condensación emotiva, la tensión del verso, un registro verbal sobrio y elegante, un tono de oscura disforia y la construcción de inquietantes epifanías. Piedad Bonnett mereció el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2024. Recibe este fin de semana en México la Presea Frida Khalo de las Artes 2025 otorgada por Círculo de Poesía y la Feria Internacional del Libro en Coyoacán.