Poesía panhispánica No. 6: Diana Bellessi

En nuestro tiempo postutópico, el tiempo de la poesía panhispánica, continuamos la revisión de la pluralidad de pasados desde la que escribimos y leemos poesía. Presentamos a Diana Bellessi (Zavalla, 1946). Poeta. Es autora de Tener lo que se tiene (2009); Variaciones de la luz (2011) y Pasos de baile (2014). También ha publicado La pequeña voz del mundo (2010) y Zavalla con z (2011).…

Defensa de las excepciones, nuevo libro de Andrés García Cerdán

El poeta español Andrés García Cerdán mereció el Premio Hermanos Argensola con el poemario Defensa de las excepciones que se publica bajo el sello de Visor Libros. Presentamos aquí algunos textos del volumen. Andrés García Cerdán (Fuenteálamo –Albacete–, 1972) es profesor de la UCLM y doctor en Literatura por la Universidad de Murcia. Es autor de poemarios…

Poema para leer un viernes por la tarde: Marianne, de Enriqueta Ochoa

En Poema para leer un viernes por la tarde, siguiendo nuestro dossier de feminismo y literatura, leemos el poema Marianne, de Enriqueta Ochoa (1928-2008), una de las voces más poderosas de la poesía mexicana en la que se involucran el misticismo, la religión, los sueños y los tormentos personales.       Marianne   Después de…

Cartografiar en femenino: Yolanda Castaño

Dentro del marco del dossier Cartografiar en femenino, presentamos a Yolanda Castaño (Santiago de Compostela, 1977). Poeta, filóloga, videocreadora  y activa gestora cultural que dirige festivales, talleres literarios, talleres de traducción poética y ciclos mensuales de poesía con autores locales e internacionales. Premio Nacional de la Crítica 1999, Premio Ojo Crítico 2009, “Autora del Año”…