Entrevista: Jorge Valdés Díaz-Vélez

Luz Dary Gil Montealegre conversa con el poeta mexicano Jorge Valdés Díaz-Vélez (1955) a propósito de su participación en el Festival Internacional de Poesía Luna de Locos que se llevará a cabo en Pereira, Colombia, entre el lunes 2 y el sábado 7 de septiembre. Jorge Valdés Díaz-Vélez recibió el Premio de Poesía Aguascalientes en 1998 por La puerta giratoria. Su libro más reciente es Los ojos del caballo (Pre-textos, 2024).

Poesía argentina: Silvio Mattoni

Leemos poesía argentina. Leemos algunos textos de Silvio Mattoni (Córdoba, 1969). Además de poeta es ensayista y traductor (Michaux, Ponge, Quignard, Valéry, Weil, Cassin, Mallarmé, Artaud, Desnos, etc.). Sus libros más recientes son La buena suerte (poesía) y Un cielo de inmanencia. Ensayos sobre Juan L. Ortiz (ensayo). Ha merecido distinciones como el Primer Premio de Ensayo del FNA y la Beca Guggenheim.

Poesía colombiana: Lucía Amaya Martínez

Leemos poesía colombiana. Leemos algunos textos de Lucía Amaya Martínez (Bogotá, 2001). Reside en Connecticut, donde cursa su pregrado en historia y derechos humanos en la Universidad de Yale. En la universidad, ha tomado varios cursos de escritura creativa y ha sido publicada en la revista de arte Asterisk*. Ha trabajado en iniciativas de memoria, arte y justicia transicional de Colombia, Chile, Bosnia y Herzegovina, Mexico y Argentina. Se apasiona por los museos y la curaduría. Actualmente escribe su tesis de historia sobre el cementerio de Puerto Berrío y los acuerdos de paz en Colombia.