Poesía panhispánica No. 15: Antoni Marí

En nuestro tiempo postutópico, el tiempo de la poesía panhispánica, continuamos la revisión de la pluralidad de pasados desde la que escribimos y leemos poesía. Presentamos al poeta catalán Antoni Marí Antoni Marí (Ibiza, 1944), uno de los mayores poetas catalanes de nuestro tiempo. Ha publicado los siguientes libros de poesía: Preludi (1979), Un viatge d’hivern (1989) y El desert (1997). En…

Poema para leer un viernes por la tarde: La mujer disuelta, de Mario Bojórquez

En Poema para leer un viernes por la tarde, recomendamos leer La mujer disuelta, de Mario Bojórquez, seguido del comentario de la poeta Lourdes Sánchez Duarte (Culiacán, Sinaloa, 1950), quien ha construido un método de análisis paralingüístico llamado Redes rítmicas donde profundiza en el estrato intertextual de un poema a partir de los acentos prosódicos. En 1995,…

Poesía panhispánica No. 12: Efraín Jara Idrovo

En nuestro tiempo postutópico, el tiempo de la poesía panhispánica, continuamos la revisión de la pluralidad de pasados desde la que escribimos y leemos poesía. Presentamos una muestra del poeta ecuatoriano Efraín Jara Idrovo (1926-2018), autor uno de los poemas paradigmáticos de la elegía en Latinoamérica, “Sollozo por Pedro Jara” del poeta ecuatoriana Efraín Jara…

Poesía panhispánica No. 9: Mariela Dreyfus

En nuestro tiempo postutópico, el tiempo de la poesía panhispánica, continuamos la revisión de la pluralidad de pasados desde la que escribimos y leemos poesía. Presentamos a una muestra de la poeta Mariela Dreyfus (Lima, 1960). Ha publicado los poemarios Memorias de Electra (1984), Placer fantasma (1993; Premio de Poesía Asociación Peruano-Japonesa, 1992), Ónix (2001) y Pez (2005). Es autora también del estudio Soberanía y…