Xochitlajtoli: Gustavo Zapoteco Sideño

Continuamos con la serie Xochitlájtoli, muestra de poesía en lenguas originarias, coordinada por Martín Tonalmeyotl. Ahora leemos la participación de Gustavo Zapoteco Sideño. Topiltepec, Zitlala, Guerrero. Licenciado en Turismo por la Universidad Autónoma de Guerrero. Becario FONCA en el año 2007 y  PECDA Morelos en 2010. Ha  publicado, los poemarios Cuicatl en yolotl / Cantos del…

Valeria Guzmán, Premio Nacional de Poesía Tijuana

La poeta y traductora ecuatoriana, radicada en México, Valeria Guzmán Pérez (1989) mereció el Premio Nacional de Poesía Tijuana por el poemario Ofidias. Actualmente trabaja para la Academia Ecuatoriana de la Lengua, para la Academia Mexicana de la Lengua y para la Asociación de Academias de la Lengua Española. La Casa de la Cultura Ecuatoriana publicó su…

Poemas de Fernando Salazar Torres

Presentamos unos poemas de Fernando Salazar Torres (Ciudad de México, 1983). Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-I). Maestría en Humanidades por la misma casa de estudios. Ha publicado ensayo y poesía en distintas gacetas y revistas impresas y electrónicas, así como diversas participaciones en festivales de poesía y congresos académicos. Ha publicado…

Poesía peruana: Roberto Valdivia

Presentamos una muestra de Roberto Valdivia (Lima, 1995). Dirige la revista Sub25 (www.poesiasub25.com) Ha publicado los poemarios [MP3]. (Editorial Gigante, Entre Ríos, 2014) el poemario virtual Salinger (www.salingerpoesia.tumblr.com) y Poemas Tristes para chicos Tristes y chicas Sinceras (C.A.C.A Editores, 2019). Puedes revisar los videoclips de su último libro en su canal de youtube aquí. Los…

Poesía argentina actual: Albibur

Presentamos una muestra de la poeta argentina Albibur (Buenos Aires, 1979). Es Lic. en psicología, psicoanalista y desde 2015 investiga la medicina tradicional indoamericana. Realizó diversos estudios vinculados con expresiones artísticas (música y escultura), focalizando fuertemente en la escritura a partir del 2013. En 2018/2019 realizó en Buenos Aires la muestra UN – Un dibujo/un…

Los mejores poemas de la lengua española. Selección de Mario Meléndez

Sabemos del sentido social del gusto. Por ello, comenzamos una relectura colectiva que nos ayude a reconstruir la tradición de la poesía panhispánica, una tradición compartida por poetas y lectores del mundo hispánico. Este ejercicio nace en diálogo con un concepto acuñado por el poeta brasileño Haroldo de Campos: el tiempo post-utópico. Se trata de…

Técnicas para cegar a los peces, nuevo libro de Rosabetty Muñoz

La poeta chilena Rosabetty Muñoz ha publicado recientemente el poemario Técnicas para cegar a los peces (Universidad de Valparaíso, 2019), del que presentamos una selección de poemas. Leemos en su contraportada: “Rosabetty Muñoz sondea en este libro el desarraigo, la alienación y el despojo de un Chiloé que la tarjeta postal y el discurso oficial…

Poesía peruana: Ethel Barja

Presentamos algunos textos de la poeta peruana  Ethel Barja (Huanchar, Junín, 1988). Es autora de los libros Trofeo imaginado entre dientes (Antología del Premio Nacional Juvenil de Poesía –SENAJU, 2011), Gravitaciones (Paracaídas Editores, 2013; edición bilingüe 2017), Insomnio vocal (Alastor, 2016) y Travesía invertebrada (Lumpérica Cartonera, 2019). Su escritura ha sido incluida en Voces al norte de la…