Poesía cubana: Rito Ramón Aroche
Rito Ramón Aroche (La Habana, 1961). Publicó sus primeros poemas en la antología En las puertas de la ciudad, Ediciones Extramuros, 1993.
Rito Ramón Aroche (La Habana, 1961). Publicó sus primeros poemas en la antología En las puertas de la ciudad, Ediciones Extramuros, 1993.
Círculo de Poesía Ediciones inaugura la colección “Poesía y conciencia” con el libro Epafrodito [o de la poética oscura] del poeta chileno Héctor Hernández Montecinos (1979). Se trata de un libro donde el autor explicita su poética y la confronta con sus propios poemas. En este volumen asistimos a un entrecruzamiento discursivo donde son protagonistas no solo el poema sino el relato de viaje, las memorias y la crítica literaria, posibilidades textuales que construyen en su conjunto una poética y un retrato del autor.
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos poemas de Adriana Dorantes (Ciudad de México, 1985). Es autora del libro de cuentos Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (Sediento Ediciones, 2014) y de los libros de poesía Quién vive (UAM, 2012), Entre mares alados (Ediciones y punto, 2014), ¿No habrá puerta de salida? (Editorial Abismos, 2016), La costumbre del vacío (LibrObjeto, 2021) y La espera y la memoria (UANL, 2022). Actualmente es coordinadora del área de prensa y difusión de Ediciones Era.
Leemos poesía española. Leemos algunos textos del nuevo libro de Laura Morgenthaler (Santa Cruz de Tenerife, 1979), Argentías, publicado por Valparaíso Ediciones en 2023. La argentías se refiere en Canarias a un brillo, una reverberación fosfórica y plateada que se observa en la superficie del mar en días de mucha luminosidad y calor. Morgenthaler es Profesora Titular de la Cátedra de lingüística hispánica en la Universidad de Bochum, en Alemania.
Hellman Pardo (Bogotá, 1978) publica en el Fondo de Cultura Económica su nuevo libro, Apuntes para una disertación sobre el mar, del que leemos aquí algunos poemas. Pardo es codirector de la Revista Latinoamericana de Poesía La Raíz Invertida. Ha recibido, entre otras distinciones, el Premio Nacionales Eduardo Cote Lamus.
Leemos poesía venezolana. Leemos a Giordana García Sojo. Dirigió la Editorial El perro y la Rana del Ministerio de la Cultura de Venezuela. Su más reciente libro es el poemario Bajo el rezo animal (Ediciones Solar, 2022).
En los Idus de Marzo, Julio César es asesinado por conspiradores del senado para arrebatarle el poder. Su figura es todavía memorable. Según Suetonio, Julio César escribió un poema llamado El camino, del cual ya no tenemos noticia. Leemos, a modo de homenaje, dos poemas de Jorge Luis Borges para recordar este acontecimiento que marcó Occidente. CésarAquí, lo que dejaron…
Julio Mitjans poeta y ensayista, ha publicado “Venía diciendo una fábula”, poesía, Ediciones Sed de Belleza, 1994, “Alejándose del resto”, poesía, Casa editora Abril 2001, “Torcíamos tabaco”, poesía, La Gaceta, 2010, “Dime si te sobrepones, poesía, Letras Cubanas, 2018.
Leemos tres textos de la poeta, crítica y traductora mexicana Lorena Ventura (Oaxaca, 1983). Es profesora de literatura y teoría literaria de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción enallt de la unam. Publicó, con María Andrea Giovine, Palabra que figura (unam, 2016).
Leemos tres poemas de Dalí Corona(Ciudad de México, 1983). Fue tutor de la generación 2020/2021 en la especialidad de poesía del programa Jóvenes Creadores del Sistema Nacional de Creadores de Arte y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2019/2022.