Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad. Jesús Montoya (Venezuela)

Juan Lebrun, Bolivar Pérez y Zorian Ramírez construyen un dossier de nueva poesía venezolana, Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad, título en homenaje a César Panza y Caneo Arguinzones. Leemos aquí a Jesús Montoya (1993). Además de poeta es traductor. Su libro más reciente es Transandínica (hochroth Verlag, 2021).

Nuevxs Poetxs Españolxs: Estefanía Cabello

Comenzamos a leer poetxs españolxs nacidos en los años 90. Cada década, cada lustro, es necesario renovar el conocimiento que tenemos de cada tradición nacional. Para conocer las nuevas voces y observar su tratamiento de los temas, sus obsesiones y urgencias, leemos nueva poesía española. Leemos algunos textos de Estefanía Cabello. Además de poeta, es profesora universitaria. Ha merecido distinciones como el Premio Valencia de Poesía en Castellano, el Premio Carmen Conde de Poesía o el Premio Gloria Fuertes.

Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad. Hamid El Sayegh (Venezuela)

Juan Lebrun, Bolivar Pérez y Zorian Ramírez construyen un dossier de nueva poesía venezolana, Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad, título en homenaje a César Panza y Caneo Arguinzones. Leemos aquí a Hamid El Sayegh (1998). Fue finalista del VIII y del IX Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas (2023 y 2024).

Arturo Desimone, poesía en papiamento. Texto de Romina Albanesi

Romina Albanesi reseña el nuevo libro de poemas de Arturo Desimone (1984), No existirá el día en que las palabras no nos salven (Leviatán, 2025). El libro fue prologado por Jamila Medina y en él, Desimone explora la isla de Aruba y ofrece una travesía poética entre el multilingüismo, la memoria y la identidad. La edición bilingüe presenta los textos en papiamento junto con su traducción al español.