Poesía mexicana: Juan Carlos Cabrera Pons
Leemos poesía mexicana. Leemos poemas de Juan Carlos Cabrera Pons (1986). Su libro más reciente es Póstumos (Los libros del perro, 2021).
Leemos poesía mexicana. Leemos poemas de Juan Carlos Cabrera Pons (1986). Su libro más reciente es Póstumos (Los libros del perro, 2021).
Leemos poesía peruana. Leemos un poema de Arlet Vera Núñez. Es Artista plástica profesional egresada de la Escuela Superior de Bellas Artes Diego Quispe Tito del Cusco el año 2010 con énfasis en expresión plástica. Arquitecta de la Universidad Andina del Cusco. Ha participado en el Festival Caravana de Poesía del año 2016 y 2018 y en varios Festivales Enero en la Palabra así como en recitales de poesía diversos.
Leemos, en el marco del dossier de nueva poesía colombiana, La poesía te quiere vivo, que prepara Alejo Morales, leemos a Ramona de Jesús (Medellín, 1990). Su libro Dos metros cuadrados de piel obtuvo en 2021 el Premio Nacional de Poesía para Obra Inédita en Colombia.
Bolivar Pérez, Zorian Ramírez y Juan Lebrun construyen un dossier de nueva poesía venezolana, Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad, título en homenaje a César Panza y Caneo Arguinzones. Leemos aquí a Paola Alzuru (2000). Es slammaster de eSlam Poético Venezuela y representante de Venezuela en la junta de Abya Yala Poetry Slam.
Leemos algunos textos del primer libro de poemas de Mauricio Maldonado (1986), publicado por Valparaíso Ediciones.
Leemos poesía española. Leemos a Marina Casado (1989). Mereció distinciones como el Premio Carmen Conde en 2020), el Premio León Felipe en 2022 y el Premio Paul Beckett en 2023. Su libro más reciente es Otros sabrán de mí.
Leemos poesía española. Leemos algunos textos incluidos en Por arrabales últimos (Antología poética) de Pedro López Lara (Madrid, 1963), publicada por Renacimiento. Recibió el Premio de Poesía Rafael Morales en 2020 y el Premio Ciudad de Alcalá de Poesía en 2022.
Leemos, en el marco del dossier La poesía te quiere vivo de nueva poesía colombiana, preparado por Alejo Morales, algunos textos de Sebastián Martínez Vanegas (1996). Su libro Tener un cuerpo es mala poesía (Pre-Textos, 2025) ganó el Premio Internacional de Poesía Emilio Prados en 2024.
Bolivar Pérez, Zorian Ramírez y Juan Lebrun construyen un dossier de nueva poesía venezolana, Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad, título en homenaje a César Panza y Caneo Arguinzones. Leemos aquí a Carlos Iván Padilla (1993). Fue ganador del Concurso de Poesía Joven Rafael Cadenas 2018.
Leemos poesía peruana. Leemos poemas del nuevo libro de Eli Urbina, Un hombre solo, un solo infierno, publicado por Valparaíso Ediciones. Urbina es fundador y director de la revista y editorial Santa Rabia Poetry. La fotografía de portada es de Luis Enrique Yaulema.