Reseña de Caballo de Trojan. Antología epigramática (1979-2024), de Héctor Carreto
Mijail Lamas reseña Caballo de Trojan. Antología epigramática (1979-2024) del poeta mexicano Héctor Carreto, publicado este año por Editorial Dogma.
Mijail Lamas reseña Caballo de Trojan. Antología epigramática (1979-2024) del poeta mexicano Héctor Carreto, publicado este año por Editorial Dogma.
Comenzamos a leer poetxs españolxs nacidos en los años 90. Cada década, cada lustro, es necesario renovar nuestro conocimiento de cada tradición nacional. Para conocer las nuevas voces y observar su tratamiento de los temas, sus obsesiones y urgencias, leemos nueva poesía española. Leemos algunos textos de Juan Domingo Aguilar (1993). Todos los textos pertenecen a Un mal de familia (49 Premi Vila de Martorell), su último poemario, que será publicado próximamente por Hiperión. La fotografía de portada es de Jeosm.
Leemos al aforista español Daniel Mocher (1977). Leemos su exploración por el haiku y las tankas en su libro más reciente, Entre las brasas del instante (Calblanque Press, 2025).
Alain Pallais (Managua, 1975) publica su primer libro de poemas, Algunos regresamos vivos (Valparaíso Ediciones, 2024). Es una colección singular porque refiere lo visto, lo sufrido, lo hecho por un soldado norteamericano destacado en Irak. Su propia historia. Pallais lo cuenta con crudeza y con una fuerza lírica singular. Además de poeta, es traductor y sus versiones pueden ser leídas en Círculo de Poesía.
Presentamos una selección poética de Astilla de agua (Ediciones Perro Azul), de la poeta costarricense Nidia Marina González Vásquez.
Presentamos una selección poética de Yesca para el fuego (Ediciones Perro Azul, 2024), el más reciente libro de la poeta costarricense Paola Valverde Alier.
Revisitamos a los maestros del idioma, a los autores referenciales de la poesía en lengua española. Leemos aquí algunos textos del nuevo libro de Jorge Pimentel, Jardín de uñas (FCE, 2024). José Carlos Yrigoyen piensa que “este es el libro más importante publicado por un poeta peruano en el siglo XXI”. También ha escrito que este es “un libro desafiante como Tromba de agosto pero con aún más hondura en la desesperanza lumpenizada de un país que está dispuesto a quebrarles el espinazo a sus hijos más desvalidos”.
Leemos poesía española. Leemos algunos textos del nuevo libro de Bibiana Collado Cabrera (1985), Chispitas de carne (La Bella Varsovia, 2024). Mereció distinciones como el XXXIV Premio de Poesía Arcipreste de Hita, el accésit del Premio Adonáis o el Premio Complutense de Literatura. En 2023 publicó su primera novela, Yeguas exhaustas (Pepitas de calabaza & Los aciertos, 2023).
Leemos algunos poemas de Diego Saravia Tamayo (1972) publicados en Vértigo en un Eco (el suri porfiado, 2024).
Presentamos una reseña crítica de Zorian Ramírez Espinoza sobre el El libro de las improvisaciones, del poeta venezolano Juan Lebrun.