Foja de poesía No. 387: Omar Valladares

Presentamos el trabajo del poeta ecuatoriano Omar Balladares (Guayaquil, 1979). Es profesor de lengua en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Finalmente obtuvo la primera mención honorífica en el segundo concurso de Poesía “Paralelo Cero” (2012) organizado por el Ángel Editor. En narrativa publicó en el año 2000 el texto Infernari y en el año 2012 publicó su primer…

Poemas de Manuel Vilas en video

Presentamos, en video, una lectura de poemas del escritor español Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962). Ha escrito los poemarios Gran Vilas (Visor, 2012), Amor. poesía reunida, 1988-2010 (Visor, 2010), Calor (Visor, 2008), El Cielo (2000), Resurrección (2005). Ha merecido el Premio Jaime Gil de Biedma y el Premio Fray Luis de León. También escribe novela y cuento.

Foja de poesía No. 387: Mauricio Vallejo Márquez

Presentamos del poeta, narrador y editor salvadoreño Mauricio Vallejo Márquez (San Salvador, 1979). Ha publicado, entre toros, Tiempo en la marea (poesía, 1999), Cantar Bajo el vidrio (poesía, 2000),  (poesía, 2007), Cuentos de Ocio (microcuento, 2006) y El libro La decisión, la venganza y otros cuentos (cuento, 2012). Es coordinador del Suplemento Cultural 3000 de Diario…

Foja de poesía No. 385: Marialuz Albuja

Presentamos, en exclusiva, algunos inéditos de la poeta ecuatoriana Marialuz Albuja (Quito, 1972). Ha publicado los poemarios Las naranjas y el mar, Llevo de la luna un rayo, Paisaje de sal, La pendiente imposible, obra premiada y publicada por el Ministerio de Cultura del Ecuador y obtuvo, con Detrás de la brisa, mención de honor del premio César Dávila Andrade.

Un colibrí de amor entre los dientes: Jorge Eduardo Eielson

Presentamos, en el marco de Un colibrí de amor entre los dientes, serie de poesía homoerótica, dos textos del poeta peruano Jorge Eduardo Eielson (Lima, 1924-Milán, 2006). Escribió también ensayo y teatro.  Mereció el Premio Nacional de Poesía en 1945. Influenciado p0r la vanguardia, es uno de los mayores poetas peruanos del siglo XX. “Del…

Federico Díaz Granados entrevista a Juan Gustavo Cobo Borda

En la siguiente conversación se encuentran dos de los poetas colombianos más representativos de nuestro momento estético, Juan Gustavo Cobo Borda (Bogotá, 1948) y Federico Díaz Granados (Bogotá, 1974). Una conversación que repasa la trayectoria y la poética, las influencias y la educación sentimental de Cobo Borda, poeta, ensayista y crítico literario. Uno de sus poemarios,…