Poesía costarricense: Rodrigo Zúñiga
Leemos poesía costarricense. Leemos poemas de Rodrigo Zúñiga (1982). Es autor de los poemarios Deshojar el reloj (EUNED, 2013), El otro Damián (EUNED, 2016) y Fueron todas las cosas (Valparaíso Ediciones, 2023).
Leemos poesía costarricense. Leemos poemas de Rodrigo Zúñiga (1982). Es autor de los poemarios Deshojar el reloj (EUNED, 2013), El otro Damián (EUNED, 2016) y Fueron todas las cosas (Valparaíso Ediciones, 2023).
Leemos algunos textos de la poeta guatemalteca Aída Toledo (Ciudad de Guatemala, 1952). Su escritura es de corte epigramático. En 2012 Tipografía nacional publicó su Nada que ver. Anti-antología poética.
Leemos poesía mexicana. Leemos dos poemas de Cuauhtémoc Méndez (1956-2004). Es uno de los fundadores del movimiento infrarrealista. Los poemas fueron incluidos en la antología Hora Zero. Los broches mayores del sonido.
Bajo el pseudónimo de Magdalena Rayo, estos versos escapan de la tiniebla en la que el régimen fascista que encabezan Daniel Ortega y Rosario Murillo ha sumido a Nicaragua. Una vez más, en la tierra de Ernesto Cardenal, la poesía se levanta en protesta y promesa de libertad.
Leemos nueva poesía peruana. Leemos algunos textos de Hilsa Rodríguez (Trujillo, 1994).
Víctor García Vázquez nos acerca a la poesía del poeta poblano Moisés Ramos Rodríguez (1962). Leemos aquí, además de su comentario crítico, una selección del poemario Cantar de la ciudad de los ángeles, publicado por CONCYTEP en 2017.
Leemos un texto del poeta y traductor nicaragüense Francisco Larios. En Valparaíso México y Círculo de Poesía, Larios publicó Los hijos de Whitman. Poesía norteamericana del siglo XXI. Su poemario más reciente es Parece una república, ganador del Florida Book Award en 2020.
Leemos poesía argentina. Leemos algunos textos de Fabio Cardarelli (1969), presentados por Juan Carlos Abraham. Los libros más recientes de Cardarelli son La breve recompensa (2016, Dinamo Poético editorial), Truco de espejos (2017, Lago editora) y Recomendaciones para un eterno descanso.
El poeta mexicano Audomaro Hidalgo (1983) conversa con Alí Calderón sobre poética. Hidalgo publicó en Círculo de Poesía y Valparaíso México Pequeña historia de la destrucción. Su libro más reciente es Les desseins de l’intempérie, publicado por Editions Phloème. Actualmente vive en Francia.