Diario de Portbou, poema de Julián Axat

Presentamos el poema “Diario de Portbou”, perteneciente a “Neo”, nuevo libro del poeta argentino Julián Axat (Buenos Aires, 1976) editado por el suri porfiado. Axat. Publicó: Peso formidable (2004); servarios (2005); medium (2006);ylumynarya (2008). Neo o el equipo forense de sí (2012). Dirige la colección Los Detectives Salvajes, de la editorial La talita dorada. Editó la Antología Si Hamlet duda, le daremos muerte (2010) que reúne la voz de cincuenta…

Fijeza de los trenes, poema de Gustavo Solórzano-Alfaro

Presentamos uno de los poemas más significativos en la obra del escritor costarricense Gustavo Solórzano-Alfaro (Alajuela, 195), “Fijeza de los trenes”, perteneciente al volumen La múltiple forma del delirio. Solórzano Alfaro también es ensayista. Es editor de la revista electrónica Las Malas Juntas.  Antologó Retratos de una generación imposible. Muestra de 10 poetas costarricenses y 21 años de su…

Foja de poesía No. 376: Cecilia Podestá

Presentamos el trabajo de la poeta y dramaturga peruana Cecilia Podestá (Ayacucho, 1981).  Ha publicado Fotografías Escritas (Premio Dedo Crítico de Poesía, 2002), la pieza teatral Las Mujeres de la Caja y la plaquette Tranvías. Es directora de la serie de libros Intramuros, y Tránsito, y del sello editorial Tranvías Editores. Podestá es una de las voces…

Se publica Hospedaje de paso de Federico Díaz Granados en Valparaíso Ediciones de España

La editorial española Valparaíso Ediciones, dirigida por Javier Bozalongo, ha publicado recientemente “Hospedaje de paso” del poeta colombiano Federico Díaz Granados, un referente de la poesía colombiana actual. Díaz Granados es miembro de Poesía ante la incertidumbre. Presentará su libro el próximo jueves 13 en el Palacio de los Patos de Granada. En seguida presentamos…

Poesía y guerrilla en El Salvador: Jaime Suárez Quemaín

En el marco de la serie Poesía y guerrilla en El Salvador, preparada por Mauricio Vallejo Márquez, presentamos la poesía de Jaime Suárez Quemaín (1949) que, desde el diario La Crónica, “denunció sin temor las atrocidades de los diferentes Gobiernos de militares (Armando Molina y Humberto Romero)”. Fue asesinado tras una tortura atroz. Publicó, de manera…