Foja de Poesía No. 277: Allan Mills
Presentamos una serie de inéditos del poeta Guatemalteco Allan Mills. Ha publicado los libros Los nombres ocultos, Marca de agua, Poemas sensibles, Testamentofuturo, Síncopes y Caja Negra XX 2012.
Presentamos una serie de inéditos del poeta Guatemalteco Allan Mills. Ha publicado los libros Los nombres ocultos, Marca de agua, Poemas sensibles, Testamentofuturo, Síncopes y Caja Negra XX 2012.
Presentamos la poesía de Eliana Maldonado (Medellín, Colombia, 1978). Es Ingeniera de Petróleos). Es autora de los poemario “Bajo la piel” (Hombre Nuevo Editores, Medellín, 2007) y “Lunas de Sombra” (Silaba Editores, Medellín 2010).
En noviembre de 2010 el premio Cervantes Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) visitó la Ciudad de México. La siguiente lectura de los poemas del gran Miguel Hernández fue realizada en un homenaje al poeta de Orihuela en la Consejería de Educación de la Embajada de España en México.
En esta ocasión presentamos “Lamento por Gallagher Bentham” del poeta argentino Juan Gelman (Buenos Aires, 1930). Recordamos que esta serie de videos son producto de los trabajos del Primer Encuentro Iberoamericano de Poesía Ciudad de México 2006. Disfruten!
Presentamos a continuación la poesía de Alejandro Palizada (Irapuato, 1982). Ha publicado además los libros de poesía Anagrafía (Plataforma, 2009) y recientemente Fragmentos de una fotografía (Plataforma, 2011). Ha publicado en diversas revistas literarias en México, España y Francia.
Federico Díaz-Granados es el poeta colombiano más significativo de su generación. Ha publicado Las voces del fuego (1995); La casa del viento (2000) y Hospedaje de paso (2003). Han aparecido tres antologías de su poesía: Álbum de los adioses (2006), La última noche del mundo (2007) y Las horas olvidadas (2010). Está incluido en Poesía ante la…
En esta entrega de Arte Poética, toca turno al poeta chileno Pablo de Rohka (Chile, 1894 – 1968). Poeta, ensayista y editor. Su obra fue constantemente marginada por la crítica oficial. En 1965, y después de años de postergación, fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura.
Presentamos la poesía de Ulber Sánchez Ascencio (Tepetixtla, Mpio. Coyuca de Benítez, Gro, 1978). Mereció el Primer Lugar en el V Certamen Estatal de Poesía “Maria Luisa Ocampo” 2003, así como el Primer Lugar en el Concurso Estatal de Poesía y Cuento “Liliana Huicochea” en el género de Poesía.
Presentamos la poesía de Omar Lara (Nueva Imperial, Chile, 1941). Por su obra, ha merecido premios como el Casa de las Américas (La Habana, 1975), el Premio Casa de América de Poesía Americana (Madrid) y el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Trieste (Italia).
En esta entrega de Arte Poética se presenta la poesía de Heberto Padilla (Cuba, 1932 – Estados Unidos, 2000). Es mítico en la poesía cubana y latonoamericana “el caso padilla”. Mereció el Premio Nacional de Poesía de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba En seguida, los textos más representativos de su obra.