Julio Cortázar, para leer moviendo los labios
Algunas prosas de Julio Cortázar donde dicción, timbre y tempo, revelan una perturbadora cercanía a los recursos del poema. Celebrando este mes su cumpleaños.
Algunas prosas de Julio Cortázar donde dicción, timbre y tempo, revelan una perturbadora cercanía a los recursos del poema. Celebrando este mes su cumpleaños.
Presentamos “Prioridad de muerte”, un cuento de Lilia Ávalos (San Luis Potosí, 1989). Es narradora, ensayista e investigadora literaria. Premio de Literatura Dolores Castro 2020 con la novela “Aura Ayar”. Ganadora del Certamen Nacional de Ensayo Humanismo y Sociedad 2022 con “La sirena cibernética”.
Hoy leemos una crónica de Sandrah Mendoza en torno a la presentación de la obra “Fueraadentro” escrita por Maye Moreno y dirigida por Maye Moreno y Natacha Lopvet, dos mujeres, ahora libres, que pasaron más de una década privadas de la libertad en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla. La obra se…
Presentamos RAPADA: El documental de Glafira Rocha acompañado por el texto en el que la escritora mexicana nos comparte su experiencia en este experimento existencial y el camino de resignificación durante el reto de este proceso. Al final de la entrada se puede asistir el documental completo en YouTube haciendo clic en la imagen. …
Presentamos un cuento del escritor Mustafa Taj Aldeen Almosa, escritor sirio que vive en refugiado en Turquía. Su obra ha sido traducida a varias lenguas como el inglés, alemán, francés, turco, portugués, japonés y hebreo. Sus cuentos, minificciones y obras de teatro han recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales. La traducción es de Amal Fares.…
Leemos un cuento del poeta y narrador guanajuatense Herminio Martínez (1949-2014). Maestro de la novela histórica, ha entregado joyas a la literatura mexicana como el Diario maldito de Nuño de Guzmán, Invasores del paraíso y Lluvia para la tumba de un loco. Se le ha catalogado también dentro de la llamada narrativa del desierto. Ha merecido premios de poesía…
Leemos un relato de Eduardo Hidalgo (Ciudad de México, 1982), “Bellas y fieles”, que es el primer relato de El libro más grande del mundo, de Eduardo Hidalgo, libro ganador del concurso Obra Inédita 2020 en la categoría narrativa convocado por la Secretaría de Cultura y Turismo de Morelos y publicado por el Fondo Editorial…
Leemos en versión de Carlos Vitale, un texto del escritor italiano Ennio Flaiano (Pescara, 1910). Escribe Vitale: ” En 1947 ganó el premio Strega con la novela Tempo di uccidere. Tras dedicarse al cine como autor de argumentos y guiones, publicó dos volúmenes de relatos satíricos: Diario notturno (1956) y Una e una notte (1959). Luego aparecieron Il gioco e il massacro (1970), Un marziano…
Volvemos a la serie “Los mejores cuentos mexicanos del siglo XX”, preparada por Mario Calderón. Leemos un texto clásico del narrador yucateco Juan García Ponce (Mérida, 1932), miembro de la “Generación de medio siglo”. Mereció, entre otras distinciones, el Premio Nacional de Literatura (1989) y el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (2001). …
Leemos narrativa mexicana contemporánea con un cuento de Christian Negrete. Ganador del Premio Estatal de Cuento Ricardo Garibay 2017 con el libro La oscilación de la memoria. Autor del libro Acércate a la lumbre, publicado en España en 2018. Becario del PECDA en Hidalgo 2018, en la categoría de creadores con trayectoria, con el proyecto…