Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad. Paola Alzuru (Venezuela)

Bolivar Pérez, Zorian Ramírez y Juan Lebrun construyen un dossier de nueva poesía venezolana, Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad, título en homenaje a César Panza y Caneo Arguinzones. Leemos aquí a Paola Alzuru (2000). Es slammaster de eSlam Poético Venezuela y representante de Venezuela en la junta de Abya Yala Poetry Slam.

 

 

 

 

Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad.​​ Es una selección que reúne voces de poetas venezolanos nacidos a partir de 1990. La muestra nos invita a reflexionar acerca de​​ las diversas identidades que se presentan en la poesía​​ actual venezolana. La escogencia del título rinde homenaje a dos voces que dejaron una huella fundamental en el panorama más reciente de la vida literaria del país: César Panza, con su verso​​ Si el río abriese los ojos qué viera, y Caneo Arguinzones cuando dice que​​ Haber retrocedido al abismo ha convertido la continuidad / en una festiva alabanza. César nos devuelve la pregunta de la identidad sin pretender abrirnos los ojos, sino buscando que habitemos con él la pregunta; defiende lo auténtico mientras nos habla de la impermanencia.​​ Caneo plantea una​​ vivencia corporal que enfrenta a la muerte, pero que, en un detenerse, busca la continuidad de la vida como una “festiva alabanza”. Estos autores y referentes, por siempre jóvenes, son voces desenfadadas, discontinuas, navegantes de lo incierto en el río identitario, vitales, como las que presentamos a continuación.

 

 

 

 

 

***

 

 

 

Paola Alzuru​​ (Caracas, 2000). Tesista de Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Ha participado en varios concursos de slam poético bajo el seudónimo "La Peregrina". Es slammaster de eSlam Poético Venezuela y​​ representante de Venezuela en la junta de Abya Yala Poetry Slam. Su poemario​​ Deli(ríos) de cisne translúcida​​ obtuvo mención honorífica en la 8va edición del concurso "Descubriendo Poetas". Su poesía ha sido publicada en la​​ I Antología de Poesía Diversa​​ (2023). Ha publicado cuentos en las antologías​​ Los Novísimos​​ (2023, abediciones) y Premio de Cuento Julio Garmendia 2021,​​ así como un ensayo en la antología​​ Las humanidades en tiempo presente​​ (2022, abediciones).

 

 

 

 

 

 

 

 

manifiesto corazonado de mujer ¿cis?ne para su translésbica futurista

 

me quiero quedar mujer para gustarte

aunque nunca nos vayamos a conocer

 

no me quiero cambiar la anatomía

no tengo problemas con mi grieta

me parece práctica

 

pero tengo un problema con​​ 

"lo femenino"

tengo un problema con esa voz que me dice​​ 

"señorita"

Con puta sí me identifico

pero puta para mí es todo.​​ 

Cualquiera puede ser puta.​​ 

 

me quiero quedar mujer​​ 

para seguir leyendo a Safo desde la mismidad

y conecto

con tu amor a las mujeres

pero​​ 

no con tu claridad de ser mujer

 

mi querida persigue a la feminidad​​ 

la ha atajado en el frasco de su rostro aporcelanado

yo le he rehuido a todo

no rehuido como membrana hidrofóbica al nimio avistamiento de la lluvia

rehuido como alambre que no se pega al imán​​ 

no me atrajo el mandato de la virginidad

no me atrajo la virilidad

 

sí me erizó metálica

la militancia desde el dolor

 ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​​​ desde el agravio

¿solo se puede ser mujer desde la humillación?​​ 

¿Desde que la presencia​​ 

de mi boca roja​​ 

y mi pecho libre en la calle​​ 

le yerga la verga a un tipo​​ 

y decida hacérmelo saber​​ 

con un llamado a mi oído​​ 

o con el robo de mi mano?​​ 

¿La erección de un desconocido​​ 

es la alcabala que se alza​​ 

para entrar a eso que llaman​​ 

"ser mujer"?​​ 

 

Cuando estoy con una mujer,​​ 

no la deseo como mujer ni como hombre.

Cuando estoy con un hombre,​​ 

no lo deseo como mujer ni como hombre​​ 

(¿lo deseo acaso? No sí, no me hubiese metido en tantos zanjones solo por confusión).​​ 

Y cuando imagino estar contigo

participo de tu feminidad​​ 

confeccionada​​ 

moldeada a tu medida

alcanzada.​​ 

 

Me veo

y veo belleza

no veo una bella mujer

tampoco un bello hombre​​ 

veo

una boca que sirve para besar y dar risas nerviosas

una sombra debajo de mis pómulos​​ 

que refresca a quien la mire

unos pliegues debajo de mis ojos​​ 

pliegues que tragan monedas y papeles de caramelos como los escondrijos de un sofá

(¿es esta una invitación a usar mi cara como uno? probablemente, pero solo para ti)

y los propios ojos​​ 

tan pequeños se vuelven hendijas cuando te veo​​ 

(o no te veo, no sé, me haces sonreír y me haces ciega).​​ 

 

Me mantengo mujer por ti,​​ 

aunque no sé qué signifique serlo.

 

 

 

 

 

 

 

Tus manos tapando mis oídos​​ (O Interior de Pan)

 

Tus manos tapando mis oídos

Son los audífonos

que me dejan escuchar

la sinfonía de tu sangre

burbujeando, son las ondas vibratorias de tu corazón.​​ 

El verdadero.​​ 

El que desde las arterias desea,

el que desde las venas se marea.​​ 

 

Sangre, marea.

 

Yo pienso que mi interior es el interior de un pan que se hornea.​​ 

Se infla, se leuda

la masa se aligera

se hacen unas curvas y unas cavernas,​​ 

recovecos que tus muelas aplastarán.​​ 

El calor que estira las entrañas del pan​​ 

es el mismo que emana de tus dedos​​ 

que saben qué nota toca cada uno de mis ligamentos

de mis membranas,

de mis tormentos,

de mis desganas.

 

¿Nunca has escuchado el eco dentro de un pan recién horneado?

¿No has gritado frente a una columna de harina y aire y calor lo mucho​​ 

QUE DETESTAS EL TIEMPO VACÍO?​​ 

Ese tiempo que no se ocupa en el ensamble de la guitarra de mis entrañas y el tamborileo de tu cráneo.​​ 

 

¡Ese es el tiempo que no funciona

el tiempo que no existe

y el tiempo que más me cercena el canto!

¡Es el tiempo que no evoluciona

el tiempo que no persiste

y el tiempo que más se cree santo!

¡Es el tiempo que no convulsiona

el tiempo que no dijiste

y el tiempo que jamás veré sin espanto!

 

 

 

 

 

 

 

 

Uno ya no siente nada

 

un domo se cierne para no percibir​​ 

el cambio de las estaciones​​ 

 

uno ya no siente nada

 

saco paraguas o me pongo bloqueador por costumbre​​ 

 

uno ya no siente nada

 

¿de dónde la gente saca para regar las flores?

 

uno ya no siente nada

 

han sacado bombas y cuchillos para romper el domo

 

uno ya no siente nada

 

ahora usan papeles para hacer grietas​​ 

 

uno ya no siente nada​​ 

 

guardo luz aunque espero que no haya para descansar

 

uno ya no siente nada

​​ 

si algún día el domo se disuelve ojalá procesar un nuevo oxígeno

que colapse mis pulmones

suena doloroso, pero no importa​​ 

 

uno ya no siente nada.

 

 

 

 

 

 

 

Espero por el sol

 

Espero por el sol

que evapore mi lágrima

para que llueva por fin​​ 

un lagar de certezas,​​ 

para que mi llanto congelado

de las goteras de un bautismo

que me petrifica

ante los ojos de quienes creen

que deben enderezar ramas

se haga océano que ahogue

todas las veces que pensé

que amar como amo es pecado.

 

Del agua nací

y a ella vuelvo cuando lloro.

 

¿Por qué te ofende​​ 

lo salado de mi lágrima​​ 

si aceptas el salitre del mar?

 

¿Por qué te sabe mal

el agua que te entrego

si no sabe a nada?

 

Porque te sabe a tu prejuicio,

te sabe a la savia amarga​​ 

de esta rama que rompiste

por querer enderezarla.​​ 

 

Por favor, madre: no soy madera

que afilas para lanzar como saeta.

 

Por favor, padre: no menosprecies mi otro camino​​ 

para llegar a la misma meta.

 

Por favor, Dios: háblame a través de esa grieta​​ 

de calor sin nombre

que creas en este planeta

hecho de palabras (de las tuyas y de otros).

Le pediste a Adán poner etiquetas

porque tu sabiduría inquieta

no las reconoce.

Déjame ser agua y estar repleta,

como lo fuiste en una de tus facetas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Arbolina

 

ojalá tu boca​​ 

pudiera emerger​​ 

de esas ramas secas​​ 

 

que hablaras pistilo​​ 

de algún chiste​​ 

que embriague y

me dé valor​​ 

para subir​​ 

este tronco​​ 

tan delgado

 

mirar con la lengua

la flor bucal recién nacida

succionar la savia​​ 

de tus pensamientos​​ 

 

irme​​ 

si quieres

dejarte ahí​​ 

que vuelvas

o crezcas​​ 

dentro de mí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

***

 

Pamela Rahn / Luis José Glod / Milagro Meleán / Carlos Katán / Jesús García / Érika Manoche Barreto / Yéiber Román / Ana Mirabal Mujica / José Mestre Michela Lagalla / Kaira Vanessa Gámez /  Ricardo Sarco Lira /  Sofía Crespo Madrid / G. Galo / Alejandro Indriago / AnCe Jesús Zamora Maneiro Hamid El Sayegh / Jesús Montoya / Ariana Mathison / Soriana Durán / Carlos Iván Padilla 

Librería

También puedes leer