Astilla de agua, de Nidia Marina González Vásquez
Presentamos una selección poética de Astilla de agua (Ediciones Perro Azul), de la poeta costarricense Nidia Marina González Vásquez.
Presentamos una selección poética de Astilla de agua (Ediciones Perro Azul), de la poeta costarricense Nidia Marina González Vásquez.
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos de Rocío G. Benítez (1982). Fue ganadora de la primera edición del Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal.
Leemos, en el marco del dossier Agua grande, poesía venezolana que construye Giordana García Sojo, algunos textos de Ana Núñez (1981). En 2017, obtuvo el Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca. Su libro más reciente es Luna de agua, 2024.
Leemos nueva poesía española. Leemos poemas de Omar Fonollosa pertenecientes a Los niños no ven féretros, libro con el que ha merecido el Premio Hiperión 2022.
Alejo Morales construye “La poesía te quiere vivo. Dossier de poesía joven colombiana”. Leemos aquí algunos poemas de Daniela Pérez Taborda. Los poemas de esta publicación pertenecen al libro ganador del estímulo a la creación en poesía-obra inédita no terminada, de la Alcaldía de Medellín, 2024.
Bolívar Pérez, Zorian Ramírez y Juan Lebrun construyen un dossier de nueva poesía venezolana, Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad, título en homenaje a César Panza y Caneo Arguinzones. Leemos aquí a Carlos Katan (1992). Su libro más reciente es El Libro de las Máquinas (Ultramarina – 2021).
Entre 2003 y 2005 se publicaron los tres tomos de la autobiografía del poeta Ernesto Cardenal, Vida perdida. Memorias I, Las ínsulas extrañas. Memorias II y La revolución perdida. Memorias III. Se trata de una autobiografía poco convencional que pudiera ser leída
como una autohagiografía en virtud de una conversión revolucionaria. Cardenal escribe esa autohagiografía que apela a la construcción de un nuevo modelo de santidad. Con esa orientación, leemos aquí algunos fragmentos de sus memorias.
Celebramos los cien años de Ernesto Cardenal acercándonos a sus ideas estéticas. Leemos aquí, además de dos de los mejores poemas de El estrecho dudoso, su poética exteriorista y una entrevista realizada por Alí Calderón en 2006.
Leemos, en versión de Audomaro Hidalgo, “Jours d´hiver” del poeta francés Eugène Guillevic (1907-1997). Recibió el Gran Premio de Poesía de la Academia Francesa en 1976. En 1984, el Gran Premio Nacional de Poesía.
Leemos poesía china. En versión de Nora Isabel Delgado, con la revisión de originales de Hao Ming Fang y Enrique Solinas, leemos a Zhao Lihong (1952). Es Director de la Asociación de Escritores Chinos.