Asistir a una clase de José Emilio Pacheco era como estar en los portales de la Antigua Grecia, donde los estoicos enseñaban la retórica o el buen decir. José Emilio era capaz de recitar y analizar desde los epigramas de Teognis hasta los haikus de Kobayashi, y sus divagaciones adentraban al estudiante en las más grandes aventuras intelectuales. Desde 1985, gracias a las diligencias del entonces director del Departamento de Español de la Universidad de Maryland, Saúl Sosnowski, José Emilio Pacheco llegó como maestro titular para enseñar durante un semestre al año una clase de literatura y un taller de escritura. Presentamos un texto del escritor nicaragüense Roberto Carlos Pérez (1976) en torno al fructífero paso de Pacheco por la Universidad de Maryland como Distinguished Professor.
Contra la fugacidad:
José Emilio Pacheco en Maryland (1985 – 2007)
Después de la publicación de Como la lluvia y La edad de las tinieblas, y justo antes de serle otorgado el Premio Reina Sofía y el Cervantes, ambos en 2009, José Emilio Pacheco aseguró: «No tengo ninguna esperanza de sobrevivencia. Nadie se acordará de mí al día siguiente de mi muerte. Si por azar alguien lo hiciera, le rogaría que en vez de aumentar con inéditos cada edición las disminuyera hasta dejar libros de muy pocas páginas». El poeta que desde joven entendió como ley de vida el deterioro y la fugacidad del tiempo, no se imaginaba que sus escritos podrían ser eximidos.
La historia de la poesía está llena de humillaciones y derrotas. ¿Cuántos grandes poetas han caído en el olvido? La muerte no es garantía de éxito pues de mil que bajan a la tumba quizás uno encuentra reconocimiento sin saber exactamente cuánto le durará la gloria.
Como refutación a esta verdad tan dolorosa hoy tenemos a Homero y a Virgilio. El mismo José Emilio afirmó que La Ilíada, La Odisea y La Eneida fueron obras predilectas del público y los copistas, verdaderos best sellers de la época, que con su fama sepultaron a otras grandes obras que al pie del siglo XXI serían de gran interés, pues nos acercarían aún más al insondable universo del mundo antiguo. Desconcierta imaginar todo lo que se ha perdido en el tiempo y la pereza humana en ir tras sus huellas.
Basta un ejemplo: en 1950 Manuel Mujica Laínez (1910 – 1984), contemporáneo de Borges y Cortázar, publicó Misteriosa Buenos Aires, una espléndida colección de relatos que refiere la historia de Buenos Aires desde su fundación hasta 1904. Escritos en una prosa exquisita que raya en lo lírico y que explora desde el más ortodoxo realismo hasta lo maravilloso y el fantástico, los cuentos de Misteriosa Buenos Aires sucumbieron ante la fama de El Aleph y Bestiario.
De haber vivido en tiempos de Isaías a José Emilio lo hubieran llamado profeta. Sin embargo, desde que saltó a la fama con Los elementos de la noche (1963), colección de poemas escritos casi todos a los dieciocho años y de una extraordinaria profundidad, fue tildado de pesimista. No imaginábamos que todo lo que escribiría desde entonces se iba a cumplir letra a letra: la monstruosa transformación de la Ciudad de México, la destrucción del ecosistema, el exterminio de los animales y la guerra del hombre contra el hombre, realidades que a cada momento nos abofetean.
Una luciérnaga, un arroyo, el canto de los pájaros y un budín de pan son motivos para el examen de conciencia con que José Emilio nos muestra el otro lado de las cosas, ese que no queremos ver ante la prisa y la incesante búsqueda de la felicidad. José Emilio alumbra las más hondas reflexiones filosóficas en un lenguaje paradójicamente sencillo y certero. Conversación y prosaísmo no son en la poesía de José Emilio categorías abstractas, sino la materia prima impuesta por nuestro tiempo, impulsada a volverse metafórica, polisémica y simbólica.
De su poesía se ha dicho de todo, pues ocupó un lugar preferencial en su obra a partir de 1981. Pero José Emilio fue también un prosista sin par. Asombra ver cómo en México Las batallas en el desierto (1981), una de las mejores novelas cortas escritas en cualquier lengua, es leída por niños y adolescentes y cómo circula en versiones piratas en las estaciones de metro. Pero una novela vendida en millones de ejemplares no le deparó una casa en Polanco, y José Emilio vivió toda su vida, seguramente abrumando por la fama, en una colonia de clase media como vecino de Juan Gelman.
Desde 1985, gracias a las diligencias del entonces director del Departamento de Español de la Universidad de Maryland, Saúl Sosnowski, José Emilio llegó como maestro titular para enseñar durante un semestre al año una clase de literatura y un taller de escritura. Muchos estudiantes de posgrado pasaron por sus cursos y ninguno salió defraudado. Quienes no lo conocían lo esperaban con anticipación, contagiados por el entusiasmo de los «veteranos». Sus clases se abarrotaban.
La posición de Distinguished Professor le fue otorgada al cabo de algunos años y si José Emilio no llegó claramente a entender la importancia académica del título, nunca dejó de sentirse impresionado al entrar en las mismas aulas donde, muchos años atrás, otro gran poeta había dictado cátedra: Juan Ramón Jiménez.
Asistir a una clase de José Emilio era como estar en los portales de la Antigua Grecia, donde los estoicos enseñaban la retórica o el buen decir. José Emilio era capaz de recitar y analizar desde los epigramas de Teognis hasta los haikus de Kobayashi, y sus divagaciones adentraban al estudiante en las más grandes aventuras intelectuales. Uno sentía estar en presencia de un sabio que, desconfiando del poder de su infatigable memoria, se molestaba en preparar largas notas para sus clases con un esmero que hasta el más novato de los maestros escatimaría. Sus readers, o las selecciones de lecturas hispanoamericanas que preparaba para sus clases, bien podrían publicarse para el ancho público como antologías. Tal era la diversidad y el exquisito equilibrio de temas que desplegaban.
Prueba de que, por ejercicio de modestia, José Emilio predijo erróneamente el supuesto olvido en el que caería después de su muerte, es que siguen reimprimiéndose sus poemarios y sus novelas, sus traducciones o aproximaciones como él las llamó, mientras que sus artículos de Inventario continúan suscitando interés e intriga por lo acertado de sus juicios y su prosa deslumbrante. Según el propio Pacheco, el triunfo de todo poeta consiste en que al menos uno de sus poemas pase al anonimato, ya desprendidos del autor sus versos. ¿Quién no ha escuchado en las calles del México actual: «No amo mi patria./Su fulgor abstracto/es inasible» o «Mi único tema es lo que ya no está./Sólo parezco hablar de lo perdido./Mi punzante estribillo es nunca más»?
A diferencia de otros célebres profesores visitantes, José Emilio llevaba una vida monacal en Maryland. Rehusaba conceder entrevistas y apenas impartía conferencias cuando la ocasión lo ameritaba. En College Park, el barrio en donde se ubica la Universidad de Maryland, su vida se repartía entre la enseñanza y el encierro.
Esto se debía a que, alejado del asedio al que seguramente era sometido en su México natal, José Emilio dedicaba la mayor parte de su tiempo, cuando no estaba enseñando o preparando clases, exclusivamente a la lectura y la escritura. Atraído a Maryland por su cercanía a la Biblioteca del Congreso, pronto descubrió los excelentes servicios que ofrecía la Biblioteca McKeldin, para uso de profesores y alumnos de postgrado en la Universidad de Maryland, y su sistema de préstamos con todas las bibliotecas universitarias del país y con la Biblioteca del Congreso. Miro la tierra (1987), Ciudad de la memoria (1990), El silencio de la luna (1996), La arena errante (1999), Siglo pasado (2000), Como la lluvia y La edad de las tinieblas (2009) fueron parcialmente concebidos en su apartamento de Berwyn House, en College Park, al igual que muchos de sus artículos para Inventario.
José Emilio era un verdadero profesional de la palabra. El día en que se anunciaba el Premio Nobel de Literatura se hacía con todos los libros escritos por el galardonado y al día siguiente entregaba sin falta la nota más lúcida dando a conocer los méritos del ganador.
En medio de la catástrofe del tiempo que todo lo destroza, José Emilio Pacheco en Maryland (1985 – 2007), publicado por Casasola Editores en 2015, es una muestra más de que José Emilio no ha caído y difícilmente caerá en el olvido. El pequeño libro presenta los textos leídos en el Instituto Cultural Mexicano como homenaje a su paso por Maryland.
Consta de tres ensayos. El primero, un breve panorama sobre la obra de José Emilio y su importancia en Hispanoamérica, escrito por Amelia Mondragón, quien también es autora de dos ensayos sobre el poeta mexicano.
Luego le toca la palabra a Saúl Sosnowski, el visionario que entendió el valor de tener a José Emilio como miembro del Departamento de Español. En sus líneas nos cuenta anécdotas hasta entonces desconocidas de cómo fue su acercamiento e insistencia para atraer a José Emilio a la Universidad de Maryland. También nos da un hermoso recorrido a través de los poemas más emblemáticos del paso del escritor por la zona de Maryland, sobre todo por su flora y su fauna. Sosnowski termina uniendo la visión de espejo y cópula expuesta por Jorge Luis Borges en «Tlön, Uqbar, Orbis Tertius» con la de guerra y cópula en el poema en prosa «La primavera en Maryland» de José Emilio, nexo irrefutable en tal aspecto, pues el poeta mexicano siempre profesó una gran admiración por el escritor argentino.
Quizás el ensayo más ambicioso de los tres sea «Eterno, luminoso José Emilio», de Hernán Sánchez Martínez de Pinillos. En él, el amigo y colega de José Emilio en la Universidad de Maryland, profesor de literatura española de los Siglos de Oro, aunque gran estudioso de la literatura contemporánea, asegura que no existe poeta que haya tratado con tanta naturalidad como José Emilio problemas morales, sociales y ecológicos.
¿Poeta metafísico? También, y quizás sea Hernán Sánchez Martínez de Pinillos el primero que lo asegure, así como afirma que la poesía de José Emilio carga con el peso de la Historia, puesto que lleva en hombros problemas religiosos y seculares: el positivismo, el neodarwinismo, entre otros, que derriban el «Weltgeist» o «espíritu del mundo» de Hegel y «el pragmatismo cínico y brutal de Marx» (36). También lo llama poeta gnóstico, pues el espanto que «impone la impresión de ser arrojado a un mundo extraño está presente en muchos momentos de la poesía de José Emilio» (49).
El volumen concluye con unas breves palabras de agradecimiento por el autor de este artículo, quien le recuerda a José Emilio que el destino que vislumbró para sí mismo a lo largo de los años encuentra discrepancias en uno de sus primeros poemas. De Los elementos de la noche, el soneto «Presencia» dice así:
¿Qué va a quedar de mí cuando me muera
sino esta llave ilesa de agonía,
estas breves palabras con que el día,
regó ceniza entre la sombra fiera?
¿Qué va a quedar de mí cuando me hiera
esa daga final? Acaso mía
será la noche fúnebre y vacía.
No volverá a su luz la primavera.
No quedará el trabajo ni la pena
de creer ni de amar. El tiempo abierto,
semejante a los mares y al desierto,
ha de borrar de la confusa arena
todo lo que me salva o encadena.
Y si alguien vive yo estaré despierto.
Contra la fugacidad, contra el tiempo que todo lo corrompe y destruye, sigue hablando empecinadamente con su voz tan lúcida el hombre que siempre llevó dentro un niño y que, con su inocencia y su perpetua sonrisa, seguirá ardiendo en la noche eterna y profunda del firmamento. Por eso, José Emilio Pacheco no ha muerto ni morirá.
Datos vitales
Roberto Carlos Pérez (Granada, Nicaragua, 1976). Autor del libro de cuentos Alrededor de la medianoche y otros relatos de vértigo en la historia (2012 y 2016) y editor del libro de ensayos en homenaje al poeta mexicano José Emilio Pacheco: José Emilio Pacheco en Maryland (1985 – 2007) y de la novela modernista El vampiro (1910), del poeta y narrador hondureño Froylán Turcios. Ha publicado cuentos y ensayos críticos para revistas nacionales e internacionales como eHumanista, revista especializada en temas cervantinos y medievales, Carátula, revista cultural centroamericana, Círculo de poesía, revista electrónica de literatura, El Hilo Azul, revista literaria del Centro Nicaragüense de Escritores, Lengua, revista de la Academia Nicaragüense de la Lengua, La Zebra, revista de letras y artes, El pulso, periódico de investigación, Alastor y El Sol News, periódico de noticias de Nueva York, entre otros. Ha sido incluido en las antologías Flores de la trinchera. Muestra de la nueva narrativa nicaragüense (2012) y Un espejo roto (2014). Su cuento «Francisco el Guerrillero» fue traducido al alemán y apareció en la antología Zwischen Süd und Nord: Neue Erzähler aus Mittelamerika (2014). Estudió en la escuela de bellas artes Duke Ellington School of Arts y se licenció en música clásica por Howard University. Investigador de la obra de Rubén Darío (ha participado en festivales y homenajes y ha publicado diversos ensayos dedicados a preservar la memoria del poeta nicaragüense), es máster en literatura Medieval y de los Siglos de Oro por la Universidad de Maryland.