Presentamos algunos textos de Juan Arabia (Buenos Aires, 1983). Es poeta, traductor y crítico literario. Ha publicado los libros: John Fante. Entre la niebla y el polvo (El fin de la noche, 2011); PosData a la Generación Beat (Buenos Aires Poetry, 2014); El Enemigo de los Thirties (Buenos Aires Poetry, 2015); John Fante: Camino de los sueños diurnos (Buenos Aires Poetry, 2016); El Enemigo de los Thirties (Ril Valley / Chile – Los Leones, 2017), Il Nemico dei Thirties (Samuele Editore 2017, collana Scilla – Fanna, Italia), desalojo de la naturaleza (Buenos Aires Poetry, 2018). Egresado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, actualmente es el director del sello editorial y revista ‘Buenos Aires Poetry’.
CALABRIA
Et Faim Sallir les Loups des Boys
Luego de cruzar tantos desiertos
y de pertenecer a la raza más baja
mi idioma se desvanece
en pájaros sin plumas.
España, llegaste con la suerte
de imitar a los corsarios.
España, tu cielo no es prueba
de luna ni colibríes.
Estos ojos azules manifiestan
tu falta de naturaleza y dedicación.
Me escapo del sol,
de tu cielo mestizo,
y viajo por el interior
de Buenos Aires buscando
a los obreros italianos anarquistas
que sepultaron tu dominio.
VALPARAÍSO
Cien perros a la borda
en la orilla del puente,
negras, estatuas y autobuses
en el empinado cerro
de una ciudad que sangra
siempre del mismo costado
y encierra su verdad
en campanadas de oro viviente.
GOTAS DE AGUARDIENTE
a José Luis Díaz-Granados
Saliendo de Pereira
donde mangos y murciélagos
festejan la sed cotidiana,
derramaste del agua que
todavía arde en soledad por sus muertos.
Mucho antes de besar a Julio Flórez
y enfrentar el mismo cáncer.
Mucho antes de caer golpeados
en cualquier esquina de Salento.
Mucho antes de la hora en que todas
las mujeres se hacen bellas,
y en la que los condenados
sonríen incluso de sus pérdidas.
En la misma hora que el sol entristece
y seca a las piedras en su vientre.
BUFFO
[FORMACIÓN]
Luego de recorrer los soles y escapar
de la asfixiada lámpara en la que no corre aire
─perseguía al bufón Félix Lope de Vega─
comprendí que debíamos anclar nuestros sueños
al mástil, derrotar las apócrifas coronas
y soltar unas lágrimas por nuestro futuro
incierto. “Ese buffo era un cantor aburrido”,
“en las instituciones granjean los falsos poetas”.
Aunque de él aprendí el arte de la memoria,
las máscaras del santo calavera, y el papel
del héroe que debía representar: Gracioso.
Aunque no uno cualquiera. Mi modesto trabajo
consistía en decir la verdad, conciliar ritmos,
imitar a los pájaros. Por cada camino
en el que liberaba una estrella, cientos de hombres
custodiaban las alas de sus escarabajos.
MAÑANA EN PARROQUIA SAN PEDRO TELMO
Esos pobres que
buscaban alimento
bajo el sol
mientras la luz
brillaba, brillaba
como las escamas
de un pez
sobre la cúpula de
la iglesia
y el aire
temblaba, temblaba
desparramando
semillas
del aire
y de la tierra
alimentando
a un pequeño
grupo de pájaros.
SOMBRERO DEL BARRIO LATINO
Conserven para siempre esa esquina
en la penumbra en donde me siento
cuando la Hora Verde se desliza
como una orgullosa danza del Tiempo.
Porque ya no me encuentro en la ciudad
donde los sombreros galopan
sobre la castrada Muerte Blanca,
con sus espuelas oxidadas de sangre.
Esa hambrienta ciudad, una horda de enanos,
corriendo, acuchillando grasa de ballena.
Hambre, plaga y carnicería.
Su sangre está en mí, su avidez en mis olas.
GOTAS DE MEZCAL
Enterraron esos pájaros de tus manos,
podaron árboles, patearon lunas.
Consiguieron 16, 32, 48, 60 mil
por dejar su gusano en alcohol mexicano
por dejar con vida al Cristo famélico
yo y esa máscara anti-moderna
yo y una época que reclamaba
un blando yeso que moldear
Esos mismos que enterraron los pájaros de tus manos.
Esos mismos que podaron árboles y patearon lunas.
Esos miles que avanzaron en verano
frente a las blancas baldosas de la brisa.