Poesía mexicana: Rocío G. Benítez
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos de Rocío G. Benítez (1982). Fue ganadora de la primera edición del Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal.
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos de Rocío G. Benítez (1982). Fue ganadora de la primera edición del Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal.
Leemos, en el marco del dossier Agua grande, poesía venezolana que construye Giordana García Sojo, algunos textos de Ana Núñez (1981). En 2017, obtuvo el Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca. Su libro más reciente es Luna de agua, 2024.
Leemos nueva poesía española. Leemos poemas de Omar Fonollosa pertenecientes a Los niños no ven féretros, libro con el que ha merecido el Premio Hiperión 2022.
Alejo Morales construye “La poesía te quiere vivo. Dossier de poesía joven colombiana”. Leemos aquí algunos poemas de Daniela Pérez Taborda. Los poemas de esta publicación pertenecen al libro ganador del estímulo a la creación en poesía-obra inédita no terminada, de la Alcaldía de Medellín, 2024.
Bolívar Pérez, Zorian Ramírez y Juan Lebrun construyen un dossier de nueva poesía venezolana, Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad, título en homenaje a César Panza y Caneo Arguinzones. Leemos aquí a Carlos Katan (1992). Su libro más reciente es El Libro de las Máquinas (Ultramarina – 2021).