Portarretratos No 13: Raúl Renán

Raúl Renán

Los fotógrafos Pascual Borzelli Iglesias y Miguel Borzelli Arenas nos presentan un magnífico estudio fotográfico del poeta Raúl Renán. También aparece un ensayo de Norma Salazar sobre la poesía visual de nuestro autor.

Nació en Mérida, Yucatán, el 2 de febrero de 1928. Es poeta, narrador y editor. Algunos de sus poemarios son Lámparas oscuras, Catulinarias y sáficas, De las queridas cosas, Gramática fantástica, Pan de tribulaciones, Los urbanos, Viajero en sí mismo, Henos aquí, Rama de cóleras, Cuadernos en breve, Los silencios de Homero, Volver a las cosas, Parentescos, A salto de río. Agonía del salmón, Eméritos, Rostros de ese reino (ilustrado con imágenes inéditas del Fondo cristológico de estampas grabadas y litografías “Los Venados”).

 

 
El joven Serviliano
después del calzar
las sandalias
del Emperador
armó la lascivia
de la Emperatriz
con la espada de su sexo.

 

 

El poeta Eutiquio
ama la corza
más joven del gineceo,
tanto como a su pasada juventud.

 

La grabadora Nunik Sauret, RR, parado el traductor Mario Morales Castro, y la poeta Mariana Bernárdez

La grabadora Nunik Sauret, RR, parado el traductor Mario Morales Castro, y la poeta Mariana Bernárdez

Norma Salazar, la grabadora Nunik Sauret y RR

Norma Salazar, la grabadora Nunik Sauret y RR

Marco Antonio Campos, Juan Gelman, RR, Hugo Gutiérrez Vega, Enzia Verduchi

Marco Antonio Campos, Juan Gelman, RR, Hugo Gutiérrez Vega, Enzia Verduchi

Con Norma Salazar y colaboradores

Con Norma Salazar y colaboradores.

Con el fotógrafo Pascual Borzelli Iglesias

Con el fotógrafo Pascual Borzelli Iglesias

Con el fotógrafo Miguel Borzelli Arenas

Con el fotógrafo Miguel Borzelli Arenas

Es cierto que todos,
esclavos y nobles
se inclinan a tu paso,
Numa, Tirano…
no está lejos el día
en que también se humille
ante tu majestad la rama de la horca.
No sólo en oros es rico Caudalio,
en ocios y amoríos
que dispendia
en brazos de mancebo

RR y el poeta Francisco Hernández

RR y el poeta Francisco Hernández

Raúl Renán, el poeta José Ángel Leyva y el fotógrafo Rogelio Cuéllar

Raúl Renán, el poeta José Ángel Leyva y el fotógrafo Rogelio Cuéllar

El periodista y promotor cultural Humberto Musacchio y RR en la presentación del libro de Humberto Musacchio

El periodista y promotor cultural Humberto Musacchio y RR en la presentación del libro de Humberto Musacchio

RR y el periodista y promotor cultural Humberto Musacchio, participante en el homenaje nacional que organizó el gobierno y al que no acudió el titular de cultura en el año 2008 con motivo de los 80 años a RR

RR y el periodista y promotor cultural Humberto Musacchio.

Presentación editorial, Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, participantes: José Luis Trueba Lara, Gonzalo Martré, Ixchel Cordero Chavarría, Raúl Renán, Ignacio Trejo Fuentes, María Luisa Mendoza, Víctor Hugo Rascón Banda, José de la Colina e Ignacio Solares.

Presentación editorial, Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, participantes: José Luis Trueba Lara, Gonzalo Martré, Ixchel Cordero Chavarría, Raúl Renán, Ignacio Trejo Fuentes, María Luisa Mendoza, Víctor Hugo Rascón Banda, José de la Colina e Ignacio Solares.

Homenaje Nacional a Raúl Renán, Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, participantes: filósofo y escritor Óscar de la Borbolla, periodista cultural Humberto Musacchio, poetas Leopoldo Ayala, Raúl Renán, Iván Leroy y Dolores Castro

Homenaje Nacional a Raúl Renán, Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, participantes: filósofo y escritor Óscar de la Borbolla, periodista cultural Humberto Musacchio, poetas Leopoldo Ayala, Raúl Renán, Iván Leroy y Dolores Castro

Presentación del poemario de Óscar de la Borbolla; RR, Raúl Godínez; O de la B y la promotora Jenny Asse
Presentación del poemario de Óscar de la Borbolla; RR, Raúl Godínez; O de la B y la promotora Jenny Asse

 

Relación de publicaciones

Juan corta las flores, Editorial Letras Constantes, primera edición 1972, México.

Lámparas oscuras, La Máquina Eléctrica Editorial, primera edición 1976, México.

De las queridas cosas, Premia Editora, primera edición 1982, México.

Una mujer fatal… y otra, Editorial Oasis, primera edición 1983, México.

Pan de tribulaciones, UNAM y BUAP, primera edición 1984, segunda edición 2005, México.

El cuento contemporáneo, UNAM, primera edición 1986, México.

Los urbanos, Instituto Nacional de Bellas Artes, Gobierno del estado de Jalisco, primera edición 1988, México.

Comparsa, Cuadernos de Malinalco, primera edición 1990, México.

Verdehalago. Un acercamiento a la poesía, año 1, volumen 1, número 12, Ediciones Verdehalago, primera edición, 1990, México.

Viajero en sí mismo, UNAM, primera edición 1991, México.

Catulinarias y sáficas, Ediciones El Tucán de Virginia, primera edición 1981, segunda edición 1993, México.

Henos aquí, UAM, primera edición 1993, México.

Gramática fantástica, UNAM, primera edición 1996, México.

La sagrada familia Sabines, Editorial El Trompo, primera edición, 1996, Jalisco, México.

Serán como soles, Editorial Aldus, primera edición 1996, México.

Ambulavio, Ediciones Arlequín, primera edición, 1997, México.

El libro de las querida cosas, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, primera edición 1998, México.

Los silencios de Homero, UAM y Editorial Aldus, primera edición 1998, México.

Cuadernos en breve, IPN, Sogem, primera edición 1999, México.

Los otros libros. Distintas opciones en el trabajo editorial, UNAM, primera edición 1999, México.

Rama de cóleras, Navachiste Ediciones y Colegio de Bachilleres del estado de Sinaloa, primera edición 1999, Sinaloa, México.

Volver a las cosas, Editorial La tinta del Alcatraz, primera edición 1999, UAEM, México.

El río de los años. Los pateadores de San Sebastián, Instituto de Cultura de Yucatán, primera edición 2004, México.

A/Salto de río. Agonía del salmón, Ediciones ST, primera edición 2005, México.

El cadáver exquisito de un pez, Navachiste Ediciones, primera edición 2006, Sinaloa, México.

Educación de la línea, Editorial Versodestierro, primera edición 2007, México.

Emérita, Instituto de Cultura de Yucatán, Ayuntamiento de Mérida, Versodestierro, primera edición 2007, México.

Rostros de ese reino, Versodestierro, primera edición 2007, México.

Mi nombre en juego, Instituto de Cultura de Yucatán, Editorial Aldus, primera edición 2008, México.

Parentescos, El errante editor, primera reimpresión 2008, Puebla, México.

80 veces su mundo. Poesía, vida y su obra, Compilación de Julio Ramírez y Luis Alberto Navarro, Secretaría de cultura de Jalisco, Municipio de Mérida, Yucatán, Fondo editorial Cantera Verde, primera edición 2008, México.

La fascinación fetichista por el aspecto cósico de las vocales y su amor por la grafía de las letras, nos muestran a un poeta enamorado de la tipografía y del sonido de las vocales.

"La fascinación fetichista por el aspecto cósico de las vocales y su amor por la grafía de las letras, nos muestran a un poeta enamorado de la tipografía y del sonido de las vocales". Oscar de la Borbolla

 

La poesía visual de Raúl Renán

Por Norma Salazar

El siglo XX fue el vértice donde nacieron las vanguardias literarias, todas ellas necesarias a los cambios de aquellas literaturas líricas y tradiciones de aquel siglo de las luces. Fue un paradigma interartístico en nuestra forma tradicional de concebir el arte , y que hoy en el comienzo del siglo XXI lo será aún más, aunado a nuevas posibilidades ofrecidas por la tecnología.

Después de  nuestros antecesores los simbolistas y del imprescindible Un Coup de dès de Sthephan Mallarmé (1897), la literatura cambió en las manos de artífices adheridos a  corrientes de vanguardia tan fundamentales como el futurismo, el cubismo, el dadaísmo, el surrealismo, el expresionismo y por último el cubofuturismo.

En el siglo XX, la poesía experimental de ninguna manera es un fenómeno como se ha pensado a menudo, atribuyendo sus inicios a los caligramas de  Guillaume Apollinaire. De su antigüedad son testimonio los poemas de Simmias de Rodas (siglo IV a. C), el texto caligramático titulado “Canción de la botella” que incluye Rabelais en Gargantúa y Pantagruel (siglo XVI). No obstante, en el siglo XX el fenómeno  de llevar la imagen  al texto, unir la visualidad con la textualidad y crear formas, diseños y dibujos con las letras y las palabras se potencializó, se sembró en diferentes latitudes y dio frutos de diversa naturaleza que nos hablan de una necesidad de codificar, resignificar y comunicar. Es así que también en nuestra Hispanoamérica nos llega el mensaje a través de la poesía visual, experimental ya no es sólo “legible” sino también  “visible”. Una nueva generación de poetas que se aleja de los criterios formales o temáticos establecidos por la tradición y propone un diálogo, una nueva estructura, una expresión.

Escritores destacados de ésta nueva vanguardia fueron: Dylan Thomas con su Vision and Prayer, Rubén Darío en Canciones en la noche, Vicente Huidobro y su Triángulo armónico, José Juan Tablada aunque fue un modernista prematuro dejó huella con Japonerías. Por otro lado la poesía concreta con Haroldo de Campos,  Décio Pignatari, Augusto de Campos. Esta vanguardia poética brasileña sería el telón de fondo propicio a la conjugación de las artes  con  lo social, es decir, la poesía concreta es el fin de ese discurso lírico con un nuevo discurso en la topología poética.

Ahora bien, en lo personal, sobre todo en relación con dicho tema de la poesía experimental-visual, me referiré a un poeta mexicano de la segunda mitad del siglo XX que tiene un carácter definitivamente experimental con una nueva ‘vanguardia’, puesto que usa la poesía visual al ir ‘deshilvanando los versos’, dentro del poema de ahí el término vanguardia, me refiero al poeta Raúl Renán.

La primera vez que tuve ante mí un poema visual del poeta emeritense me sorprendió que técnicamente no se asemejaba a nada que hubiera visto antes (no era un dibujo, ni un poema) sino que entrelazaba poesía-dibujo-PALABRA y FORMA, quede fascinada por la conjugación y por el trasfondo del JUEGO POÉTICO que  logra combinar elementos lingüísticos con tipografías e imágenes en una integración total dentro del poema que a su vez materializa la palabra. Claro ejemplo, lo podemos observar en  el poema titulado;  Mi nombre en juego

Mi nombre en juego 

él, comunica a los jóvenes escribas que no es sólo inventar diseños de poemas por un lucimiento estético, sino es delinear su anatomía con la palabra, como ‘una identidad compacta’, es decir, el poeta comunica por sus signos lingüísticos  y muestra por su estética-poética los sucesos y emociones de muerte, placer, amor, desasosiego, piedad, ironía, etc. Así, como lo hiciera Stéphane Mallarmé con su poema Un coup de dès. 1897, que dio el primer salto poético cualitativo con subdivisiones de forma prismática representando ideas, el lenguaje blanco que es la voz del inconsciente y sus recursos tipográficos funcionando como elementos sustantivos de una composición.

De ahí que también, se deslumbraran en el continente americano, en particular los brasileños produciendo en la literatura hispa-portugués el fruto más complejo: la palabra visual.

Me refiero a la vanguardia de poesía concreta que surgió en 1956, rompiendo los cánones de las “bellas letras académicas” para situarse en la contemporaneidad de las artes humanísticas, ahí observamos una poética de transformación y transcreación.

En primer lugar la poesía concreta, enfatiza lo analógico-ideográfico en oposición al discurso lógico tradicional, donde comentó Octavio Paz: “La negación del discurso por el discurso es tal vez lo que define toda la gran poesía de Occidente, desde Mallarmé hasta nuestros días […] La poesía moderna es la dis-persión del curso: contra ese fin”, dándole a la poesía concreta el mérito de haber descubierto una ‘verdadera topología poética’ y un tema de debate con una crítica de pensamiento discursivo y por ende una crítica de nuestra civilización actual.

Por ello, el tipógrafo Renán muestra y comparte su canon visual en un:

Minidecálogo Renaniano

a) Todo es incipit

b) Omnipersonaje

c) Esencia de la esencia

d) Nadanécdota

e) Tensión contención

f) Candado verbal

g) Honduración

h) Instantaneidad

i) Amoralista

J) Vida in nucce.

Estas características para la creación de la poesía son primordiales de la poética raulrenaniana, que cobran vida al ir transmutándose a través de un juego verbal, observemos el poema: Mantis religiosa

El poema cumple un planteamiento: el juego verbal encadenado (volar, subir, tener, esperar, doblar) unifica la acción natural del personaje, ésta mantis religiosa en conclusión muestra rimas de aceptación amorosa..

Mantis religiosa Raúl Renán

En cuanto al poema: Alacrán

Alacrán Raúl Renán

 

Es un ideograma lírico que al igual de la mantis religiosa atraen su atención del orden espacial y distribución de palabras, dibujando la figura relacionada con el significado, son versos ropálicos descubiertos por la retórica francesa en que su disposición de las formas, es la semejanza lingüística. Prosigamos con el arte visual de este poeta, que es el poema XLII de su larga serie titulada: Émerita

 XLII Ëmerita Raúl Renán

El metagrafo acentúa su esencia visual y da la honduración del poema en sí mismo diseccionándolo línea por línea, donde metafóricamente hablan las fibras deshojadas del henequén, el resultado de este poema cumple con la idea.

Por último el Nojoch de la ciudad blanca nos apremia con el lenguaje breve, estético de tal modo que pareciera como una orden de Juan Carlos Onetti de no utilizar jamás la palabra, a menos que su esencia sea mejor: la voz, que el silencio. Una concisión lacónica

con un aspecto cultural y típico de la lengua maya, que le ha permitido reflexionar en maya y escribir en castellano. Su tradición la podemos disfrutar no como un códice de sus antepasados escribas sino en un Pentagrama cubista que concreta la esencia visual escrita: Idea, Borrador, Geometricaligramada

 Geometricaligramada Raúl Renán

Geometricaligramada II Raúl Renán

Éstos tres poemas son precisos en sus reflexiones por la creación de la palabra; primero ‘un algo’ que se presenta en un instante de nuestra mente; segundo ‘un previo aviso’ a lo desconocido; por último una conclusión lógica que se apodera de nuestra indagación. El poeta meticulosamente nos lleva al descubrimiento de una PROCLAMA, que ha significado para el hombre esta herramienta esencial, para el pensamiento y comunicación. Con sus significantes, el poeta revalora y las vuelve suyas, les da vida, como si él fuera un portavoz de éstas palabras, sus queridas palabras.

En el cuarto poema del pentagrama evoca a un personaje famoso atormentado (un pintor). Sus cicatrices marcadas de conciencia lo confrontan al pintar a ‘esa niña’, pero es realmente él, confrontándose al otro yo, en el espejo de la vida. Y entonces se vuelve a preguntar: quién es realmente Schiele.

 Schiele Raúl Renán

Este pentagrama poético cierra el ciclo con el inconsciente del escritor, su otro yo verdadero. Inicia o mejor dicho retorna a su infancia poética, no tiene miedo al mostrarse, al contrario, se enorgullece de su olvido, donde hace ochenta y uno años se quedó y redescubre con nombre, Mi nombre en juego.

Concluyo este tranvía poético transcribiendo algo que expresó en su momento Gustav Flaubert a Louise Colet “Todo lo que inventamos es cierto, puedes estar segura. La poesía es tan precisa como la geometría”.

Librería

También puedes leer