Círculo de Poesía
  • Poesía
    • Poesía Panhispánica
    • Poesía del mundo
    • Poesía mexicana
  • Secciones
    • La estantería
    • Otros Discursos
    • TV
    • Columnas
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Consejo editorial
    • Colaboraciones
  • Índice
  • Descargas
  • Contacto
No Result
View All Result
Círculo de Poesía
  • Poesía
    • Poesía Panhispánica
    • Poesía del mundo
    • Poesía mexicana
  • Secciones
    • La estantería
    • Otros Discursos
    • TV
    • Columnas
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Consejo editorial
    • Colaboraciones
  • Índice
  • Descargas
  • Contacto
No Result
View All Result
Círculo de Poesía
No Result
View All Result

Un poema de: Efraín Bartolomé

enero 25, 2009
en Otros Discursos, Poesía en México
0
Share on FacebookShare on Twitter

Efraín Bartolomé nació en Ocosingo, Chiapas en 1950. Psicólogo de formación, es autor de los libros Ojo de jaguar (1982), Ciudad bajo el relámpago (1983), Música solar (1984), Cuadernos contra el ángel (1987), Mínima animalia (1991), Cantos para la joven concubina y otros poemas dispersos (1991), Cirio para Roberto (1993), Ala del sur (1993), Partes un verso a la mitad y sangra (1997) y Fogata con tres piedras (2006), entre otros. Parte de su obra aparece recopilada en el libro Oficio: Arder. Obra poética. Ha merecido el Premio Nacional de Poesía Aguscalientes en 1984, el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen en 1993 y el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines en 1996.

El poema, después del salto.

Résped

Fácil.
Que se oiga fácil.
Que se beba como agua el difícil poema.

Que entre por los oídos de la piedra
y a pura suavidad
le haga brotar un corazón tan tibio.

Que mate ratas fácilmente el desnudo poema.

Que entre por los oídos de la rata y la convierta en una rosa blanca.

Fácil.

Que toque fácilmente los pétalos blanquísimos de la alta rosa blanca
y la vuelva doncella de belleza inefable:
una dócil belleza que se quema por dentro y nos mira de lado
con la lengua salaz brillando entre los dientes.

Muy fácil:
___________que florezcan los labios en su jardín desnudo.

Pero todo esto fácil:
como son los poemas verdaderos.

Que resucite muertos,
________________________
como brota la hierba,
el sagrado poema de nombre impronunciable.

Tags: Efraín BartoloméUn poema de...
Artículo Anterior

Galería de Armas: Los oficios de la transparencia de Diego José

Siguiente Artículo

Citatorio No. 015: Actualidad de la poesía

Siguiente Artículo

Citatorio No. 015: Actualidad de la poesía

Please login to join discussion

Círculo de Poesía

Valparaiso México

Visor México


¿Quieres publicar?
Más información

Inscríbete a nuestro boletín Mensual

No Result
View All Result
  • Poesía
    • Poesía Panhispánica
    • Poesía del mundo
    • Poesía mexicana
  • Secciones
    • La estantería
    • Otros Discursos
    • TV
    • Columnas
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Consejo editorial
    • Colaboraciones
  • Índice
  • Descargas
  • Contacto

© 2019 Círculo de Poesía