Foja de poesía No. 132: Freddy Ayala Plazarte

Freddy Ayala

De las voces emergentes de la poesía ecuatoriana, presentamos una muestra de Freddy Ayala Plazarte (Latacunga, Ecuador, 1983). Ayala Plazarte ha publicado: Zaratana (2007) y Kamastro de Matuta (2009).

 

 

De libro Zaratana (Drugos de la naranja editorial, 2007)

 

 

 

C.

 

Nunca fui tomado en cuenta

por los sacerdotes del ocaso

ni recordado en la arcada de los mares

el tiempo había metido una puñalada mortal

en la persiana de un niño de papel

 

En el umbral del escarpado tejado

mariposas escar-latas daban piruetas

y el sueño pesado de un ángel

se mortificaba en las cobijas                                     

 

Habitaciones desnudas

sin nada que ofrecer al destino

la cárcel de golondrinas intentaba

abrirse a un racimo de madrugadas

 

en la fecunda memoria de los muertos

urgía cerrar los ojos y prolongar la amargura

el drama a un velero de intuiciones

se remordía en la boca de un faro

 

el adicto trauma del enfermo

arranchaba alegorías al espejo

siendo él quien despintaba pobrezas

cuando nadie quería ingresar a sus soledades

 

 

 

E.

 

Abandono una lágrima helada

en la mano de un niño

Escupo la nostalgia en el harapo del mar

dando giros por la ventana del tiempo

encuentro muerta

                           la memoria

                                           de Madonna

El recuerdo de las edades nómadas

se oculta en la pared de los sentidos

Un hombre solitario ancla sus pisadas

en el cordel de la existencia

y una tijera desasosiega el sueño

yo solo veo una danza de máscaras

en la estufa de los ciegos

 

Pido distancia para atravesar el pasado

de puentes ácidos

Mis ojos degüellan la piedad

                           en la persiana del reloj

permanezco encadenado a una melena

de cigarrillos

soportando  

                   vidrios en mis dedos

como un miserable fantasma

                                             en el vacío

Trato de escribir la historia de mis huesos

en el nido de las cortesanas

                                                          

                                                          

 

Estirpes

 

El sol escapa por un grifo

          con el primer dado de la noche

un anillo

desprendes de tu dedo

                  y lloras sobre el bálsamo

 

Un niño lanza

monedas sin valor

                         al fondo de un pozo

mientras el anciano

                        abandona su bastón

cuando son las seis de la tarde

 

 

 

Biografía del cuarto

 

En las cajas de ébano

descansan lagunas deprimidas

góticos instantes de estar solo

el dinosaurio no cabe en la mampara

 

La navaja de bigote

mis ironías escupiendo al basurero

los ceros practican su gimnasia

rememoro la mecedora infancia

de un camino negado por los riscos

 

te veo llegar descalza en aguas de chanel

y me mandas a parir vergüenzas

en los-trapos-más-impuros

estoy listo para meditar el ajedrez

 

Cuando la mansedumbre llena sus barrigas

resbalo tantas veces en alucinaciones

y la tristeza reina en mis espacios

suenan las tablas al sentir el peso

la cama tiene necesidad de mi cuerpo

 

 

                                                                                

Paraísos de Neptuno

 

Las cortesanas soñaron que una divinidad

venía a llevarse

                           la geometría de un hombre

sus brazos recién encogidos

y el estómago con hambre de perros

 

no hubo quien se compadezca

un sombrero vanguardista aniquilaba su rostro

y la fogata

                 en varillas lastimeras

donde se quemaban a los padres del saber

 

 

 

Sin retorno                                 

 

(In Memorian G.O.A.C)

 

Otra vez imploro un cáliz

el crimen hendido en una cloaca

la casta del anochecer se pierde 

mi retina abandona su guarida

 

Su memoria cae por el tragaluz

las niñas gimen en sus trenzas

vuela en el poliedro del mar

                   de reojo labra mi silueta

oigo voces

                  más voces

que vienen a dar el sermón en mi pellejo

 

Se va su gorgoteo en una esquirla del ocaso

y sin ni siquiera pensar

que la palabra final estuvo

                                      en el pensamiento

Él se va

junto mis manos en la calzada

y su sangre deshabita el calendario

 

 

 

Estampas

 

Un hombre camina sobre la circunferencia del tiempo

y la cruz imaginaria de la bendición

                              se desvanece en el espejo

La risa de la juventud entra  

por la boca de la ventana

Los niños apilan barcos de trébol en el charco

agachan la mirada

                             y solo ellos se ven

 

La ciudad oculta la hundida nostalgia

en los ojos de las mujeres

                                       de los hombres

                                                              de los niños

                                                                                 los ancianos

                                                                                                 los enfermos

                                                                                  los ausentes

                        que se disfrazan de vida para no morir                                                                                                            y observan un horizonte que ahoga

sus respuestas de existencia

 

La calle no dice nada

porque el noticiero le quita el habla

              mientras un anciano de sombrero paja

                          desciende sus párpados en la banca del parque

                                             y sus uñas atraviesan la erosión del rostro

  luego se levanta y desaparece entre la presurosa

confusión de la muchedumbre

                       

 

En la esquina un hombre ciego tantea sus harapos

                                     junto al perro nunca nombrado

sus dedos hormiguean en los bolsillos

                            las migas de saliva que le restan

 

Cómo las palomas recogen sobre los tejados

                 la memoria de los pueblos

                                 el estiércol levanta ira

                                           y las canas de los ancianos se escapan

                                                                           en tardes de letargo              

                de ansiosa espera a los últimos segundos

                                                   antes de pronunciar la palabra de mármol

 

El tiempo de los pueblos

                es el disparo que reciben las almas

                                       luego de sepultar su cuerpo

                             El tiempo de los pueblos huye en los sifones

                                                           pero queda un cieno de pelusas

                         de donde extraer un pensamiento

 

Un Ángelus desaparece y ventanas de cera

                                                               se cierran

                gimen los candados al rozar con los anillos

                                                  y el zaguán huérfano de un eco

atraviesa el cortesano andar de las hormigas

 

Hay una pareja amante distraída

en el pezón de la montaña

que lentamente oscurece

                                                         la ciudad pregunta a los muertos

                       por qué soplan imágenes de polvo

 

 

 

6.

 

Ofelia desdobla la cabeza en los océanos de la noche

la agitación de la medusa boreal

internada en las ofrendas de sílice

vigila los pasos del tiempo  

de la maraña

                     de sus pensamientos

 

Ofelia se sofoca en lamidos restos

de polares caricias

desviste las historias

                           de una dudosa lechuza

la amnesia de sus años retoza

en la indescifrable pirámide del ciego

 

Ofelia remienda las lesiones de ocasos convalecientes

                        con su adusto mentón

y los delirios de la furtiva cisterna

enturbian el iris de sus desengaños

 

Ofelia ve el pedaleo de su muerte

de antifaces

                    acostada de bruces

salta de sus paredes como una bailarina

amortigua el descenso de su voluntad

y desentierra un estigma

 

Ofelia extiende a los polos

su tristeza de átomos

vagamente se recluye en el caparazón

de su contaminada neurosis

presiente un ejército de voces

                           en la travesía de su oído

 

Ofelia graba agujeros de sangre

en la ventana

saca fotografías que amedrentan su conciencia

vuelve a su esfumado pasado de tierra

                                          a sus reflejos de histeria

                                              en inventados telescopios

 

 

 

De libro Kamastro de Matuta (Drugos de la naranja editorial, 2009)

 

 

El simulacro de la nada

 

Arrastrándose hacia la madriguera  

de un diadema

veo la sombra de un saltamontes

sus patas traseras      

atrancando el embudo de arena   

 

el caballo del inhabitado carretero

                  avienta el secreto de una hoja

soportamos un vómito de aguacero 

la escuadra cubierta de ceniza

el seno de las nueces regado

         en la plataforma del camastro

 

ella deja su bruma        en la ventana

(es la señal de un dije)

 

 

estancado su designio en la caperuza

retorna al lodo

para desclavar un centímetro de luz

cimbran los lunares   

         de un niño

ya no hay donde refregar su nombre

la noche termina supurando madera  

en el piso de las cruces.  

 

 

 

En el descenso de los días

 

Ellos espulgan la coronilla al destino

cuando un pájaro se ha llevado

los signos de su frente.

 

 

 

I. 

 

Viene la mucama sumida en sus párpados

a eyacular una sonrisa

encierra mi existencia

en un anillo tatuado

 

un esparadrapo envuelve su rostro

se ensancha

en las púas de la estrella

accidenta su aliento hacia 

una desaforada óptica de lechuzas

 

Da bruscos pasos en la circunferencia de mi ojo 

su musculosa lengua intenta saciarse

con mi espalda

viene a desvelar conmigo

se introduce

como una aguja en mi sueño

comienza a secuestrarme por el esternón

siento como clava sus palabras

     en mi cuerpo

de tanto hablar su saliva arruina la almohada

 

Ella ya no está a mi lado

me ha dejado sin huesos

                   sin poder levantarme

 

su sombra se divisa a la luz del amanecer

se balancea en el trajinar del péndulo

hasta lanzarse sin dirección al mar

 

 

 

VI.

 

Conspira la geisha

ardida como una idea panteísta

en la cíclica

cantera de seres mortales

hace parir su noche

en la cofia  del desierto

el ángel gregario de astronomías

adormece su espejismo

 

Su cuerpo en una vereda

de salamandras

con apolilladas vigas

derrama su pasado

lleva mucho tiempo en la garganta del mar

tragada por su leproso destino

en su espinosa yema almacena

el olfato

de un desterrado brahmán

que llora por la boca de los muertos

o se deja mutar en la arcilla

 

 

Congelada de temores

escucha chocar su dentadura

-completamente hundida-

su lengua aplasta el alba

                      y

s-e-c-o-m-e-las-v-e-r-t-i-e-n-t-es

        d-e-m-i-c-o-r-a-z-ó-n

 

 

 

XVII.

 

Mueren de catatonia los albatros

en estelas

el océano dibuja un ataúd

que desprecian los olivos

se frustra la despedida

en los puertos

ya mi joroba

es una alcoba de desiertos

 

El sol dormido en el estío

espera saciar su letargo

con la noche

de gnomos fueron tus abrazos

los gatos maullaron en el túnel

 

 

 

cuando tu delirio atravesó

los c

        u

           a

               t

                  r

                     o

                          mundos

 

 

 

XXI.

 

Mientras camino entre escombros

de crepúsculos

esperando la sentencia del reloj

a mis espaldas se cierne

la sal de los marineros

las velas alcanzan

un pedazo de cielo

mi viuda entona el himno

para aquellos que viajan

                                 sin retorno

Detrás de la puerta

en la habitación

                    de un sobreviviente

es silencioso el paso de los días

la huella de su rostro agotado

y aquella muñeca

a la que le fue arrancado el cabello

 

 

Datos vitales

Freddy Ayala Plazarte (Latacunga, Ecuador, 1983) es comunicador social. Integró los Talleres de Literatura de la CCE desde el año 2005. Es miembro del colectivo literario la.k-bzuhela de la ciudad de Quito. Ha publicado en poesía: Zaratana (2007). Kamastro de Matuta (2009) con Drugos de la Naranja Editorial. Ha participado en encuentros en Quito, Guayaquil, Riobamba. Consta en antologías nacionales como en la selección poética “fractales” (CCE Quito, 2008). Memorias del primer I festival de poesía joven “Ileana Espinel” (CCE, Núcleo el Guayas 2008). Revista Cyberalfaro (Universidad Laica Eloy Alfaro Manabí, 2008). Realizó una antología sobre la Novísima Poesía Ecuatoriana Premonición a las puertas, parte de la misma se publicó en el suplemento Definitivamente jueves en México y en Perú; página web de la Casa del poeta peruano. Segundo Lugar en el concurso de poesía social organizado por la Escuela de Lenguaje y Literatura de la Universidad Central del Ecuador (2007). Parte de su obra está traducida al inglés. Realiza investigación y edición para la editorial K-Oz.

También puedes leer