Margarita Laso (Ecuador, 1963) es escritora y cantante. Ha publicado Erosonera, Queden en la lengua mis deseos, El trazo de las cobras, Los lobos desarmados. En 1997 obtuvo el premio Nacional de Poesía Jorge Carrera Andrade. A continuación cinco poemas leídos por la autora.
Poetcast Pista 38. Margarita Laso: Sangre fría
Descripción:
I
Es un cajón de 90 x 90 x 90.
En él se exhibe la espléndida pitón.
Carnívora de bronce y estaño.
No oye a su mandíbula elástica quebrantar
los huesos calientes de su comida.
Está enroscada sobre su lujuria.
Sorda y satisfecha.
No puede estirarse pero sus anillos de serpentina
helados se tocan como presas.
Espera su merienda.
Por medio de una persiana
un ratón de blanco impecable
ha sido llamado a esta cena.
Será tragado sin que medie de cascabel o crótalo
advertencia alguna.
Sin que una orquesta de metales le despida.
Sin una danza funeraria.
El público está atento al momento del asalto.
El ratón merodea con unos saltímetros
esos pasitos que da en la epidermis el escalofrío.
Sus bigotes transparentes pronto temblarán
de una vez para siempre.
_
II
También yo
como la gorda constrictora
gozaré en la quietud estos banquetes.
Cada vez mis glándulas termo-sensibles me dirán
si has venido a lucir tu miserable gabardina
tu cola aguzada de escalpelo.
Si has venido quizás a llevarte la piel que mudo
o acaso
a mirarte en las placas y escudos de mi cuerpo.
¿No ves que tendrías que limar mis escamas?
¿Que arrancarme un colmillo?
_
III
Ven pues
que toda yo soy brazo que abrasa y destroza.
Y antes de engullirte
sabrás volar
con la sustancia tóxica que traigo en mi saliva.
Sabrás meterte en cintura.
Y engrosarme.
Ven
que notarás que soy ciega y siseo.
Que toda yo soy cuello y talle.
Que soy una víbora modesta.
Ven ratón que he perdido la línea.
Pero no el apetito.
Y tampoco el veneno.
Poetcast Pista 37. Margarita Laso: Queden en la lengua mis deseos
Descripción:
bautista empuña los cabellos de mi nuca
y la cuerda del cuello doblega
fragoroso
hidráulica la yugular bombea su cauce
y pasos de pestañas
rozan mis sienes
como veloces pisadas de perdices
bucéfalo bramante
los labios despliega
sobre el riel perpendicular de mi columna
cepo de bíceps amenaza quebrarme
las costillas
y cerca de mi boca sus mordiscos
son brevas maduras
préndeme
bautista
crótalos vertebrales
bailan descalzos
bajo tu brazalete
y al pozo de mi clavícula
van las moras encarnadas
que sorbes
besa la arena sobre la que pondrás
mi espalda
captura del pecho los pistilos
que en tus belfos ampollas
animal de las llamas
bautista bárbaro hambriento
al alba caes con mis quejas
me vas a separar
me vas a separar
me vas a separar
Poetcast Pista 36. Margarita Laso: Permito que pases la lengua por el filo de una carta que no me has dirigido
Descripción:
ven a mi encuentro si te atreves
ven a mi encuentro si te atreves
pa’ bailar conmigo
riñones hay que tener
zamacueca peruana
permito que pases la lengua por el filo de una carta que no me has dirigido
permito que roces con la piel de las ternillas pétalos ajenos
que no los de mi lirio de agua
permito que las rodillas distancies al ritmo de otras danzas
que no las del catre que sostiene mis amores
tolero que te rías porque sé que te sobran mandíbulas
y no me nutren tus huesos pero de ellos haré buenas castañuelas
tolero que te duermas porque sé que sueñas que yo te persigo
tu sudor soporto serpiente que se levanta al paso de otras
tu vello pertinaz porque con él cepillo mis caballos
pero escúchame alicia
¡ay! de una mentira
antes de que juegues conmigo
aunque en mis labios rebote tu negra sangre de drago
guisaré un bistec
alicia
una mentira
y guisaré un bistec con tus riñones
Poetcast Pista 35. Margarita Laso: En el polo los cazadores de pieles acechan a las focas
Descripción:
en el polo los cazadores de pieles acechan a las focas
recién paridas son despojadas de sus crías
apaleadas las capturan antes de cumplir diez días de vida
antes de perder el primer pelo
las de capa blanca nacen sobre témpanos flotantes
desde lejos
sólo pueden distinguirse los discos de carbón de sus ojos negros
de su nariz mojada
con la pelusa del hielo de ellas mullida
en los cuentos infantiles se hacen escarpines para nubes
pero este vestido y su tierna pulpa nada duran
lobas tubulares
las madres marinas que amamantan
aúllan ante los garrotes pero no huyen
así es mi agonía
tú
pielero del ártico
hábil en el manejo de las varas
tú permites que sangre
y arrastre el pecho impulsada por mis aletas cortas
por mi largos bramidos
al filo de la mole de hielo
apenas quieres la piel del lomo que apaleas
en el polo
el sol cae como una puerta de hierro
aldaba el mar aldaba el día
en el cielo
no hay pájaro que sospeche la crueldad del corazón humano
Poetcast Pista 34. Margarita Laso: El arco de carnero de mi lengua no te susurra
Descripción:
el arco de carnero de mi lengua no te susurra
tu cabeza alumbrada por los instintos escucha su estela de saliva
en los raudos comandos de nuestro trapecio
esta pelvis es horquilla que leve retiene mi sexo en tu boca
tú eres un bosque de lianas y éste un columpio mortal
al tacto de mis muslos cuando tuyos
los roces de tu anverso y tu reverso parecen iguales como en una rosa
y tu boca
-chimpancé de las arenas
músculo desaforado que agita un coco
descubre agua dentro de él
y lo destripa-
rosa inversa también de tu boca bebo
beso tu carne de ángel ilícito
tú me nombras solo dos veces
margarita margarita
tu voz se desquicia en esta carpa
arde la red de nuestro trapecio
la horquilla vuela
¡sé amar sé amar!
digo
aunque me olvides
sé amar
Datos vitales
Margarita Laso (Ecuador, 1963) es escritora y cantante. Ha publicado cuatro libros de poesía: Erosonera (1991), Queden en la lengua mis deseos (1994), El trazo de las cobras (1997), Los lobos desarmados (2004). En el año 1997 obtuvo el premio Nacional de Poesía Jorge Carrera Andrade por su libro El trazo de las cobras. Actualmente es articulista del periódico Hoy de Quito. Su trabajo musical se ha concentrado en la interpretación de géneros tradicionales y regionales del Ecuador, aunque ha extendido su trabajo hacia otros géneros latinoamericanos. Su vocación siempre fue la canción popular. Ha grabado pasillos, boleros, tangos, canciones latinoamericanas, música ecuatoriana tradicional, música navideña, canciones de cuna. Tiene once discos compactos con énfasis en lo nacional ecuatoriano donde ha combinado el legado del cancionero patrimonial con compositores contemporáneos. Ha propuesto el encuentro de músicas regionales y generacionales en escenarios donde se fortalecen vínculos de identidad.