A continuación presentamos tres poemas de Cuaderno invertebrado, libro reciente del poeta chiapaneco Fernando Trejo (1985). Obtuvo los Juegos Florales San Marcos en el 2006, el Premio Municipal de la Juventud 2007 en el área de Actividades Productivas, el PACMYC 2008 y el Premio Regional de Poesía Ydalio Huerta Escalante 2008. Ha escrito y dirigido varios cortometrajes
BALADA DEL ÁNGEL
A mi amigo Rodrigo Argüello
Recuerdas cuántas vueltas daba el carrusel
-ahora tan lejano-
y que la vida no era más que un juego de canicas
en el jardín de la casa
Recuerdas que las guerras
no excedían de un pleito entre muñecos y dragones
y que los sábados
-a los diez años-
eran los días más largos en la semana
¿Por qué los sueños no deben ser tan ciertos como uno los sueña?
¿Por qué el olvido tiene que andar del brazo de las sombras
y estarse siempre en la memoria?
A veces, cuando el sol es un distante color incomparable
tener veinte años ayuda a comprender la muerte
y sucede que las nubes son letárgicos e imborrables silencios
que nadie nunca se atrevió a escuchar
porque el silencio es el ruido que habita entre las almas
es el murmullo de un árbol golpeando a otro árbol
es el encáustico mar azotando los sueños y las olas
es el sonido que habita entre los ojos de una mujer [dormida.
¿Recuerdas a la infancia como a una niña sola
y a la muerte como a una esbelta criatura inconcebible?
¿Recuerdas al amor perdido en secundaria
y al inmenso silencio de las lágrimas?
¿Por qué las lágrimas suceden de repente?
¿Por qué los ojos son tan sabios e incurables
y uno tiende a perderse en sordas longitudes?
¿Por qué la vida es tan ajena a un grito mudo en la garganta?
¿Por qué las manos por los altos muros
en que uno vuelve de la nada y agacha la cabeza?
Tal vez
competir a tientas no indique ser el rumbo de la vida
pero quizás
conocer el instante necesario de un juego de billar
y saber a ciencia cierta que un Marlboro
difumina la mirada
y los maduros besos de una mujer deseada
Seguro
pediría dar vueltas en el carrusel
-que hoy-
no sé si exista
y pensar que la vida no es más que un dulce enorme
ABRIL
Abril en enero
es un café de tarde lejos de la ciudad
donde yo habito.
Es una noche blanca
sin miedos ni oscuridades.
Ella considera,
con sus manos abiertas,
que un beso sabe mejor
si no se le pretende.
Abril en enero
es este lejos tan de cerca
que acaricia mis ojos
para no dormir.
Sabe a ciencia cierta
la mirada que logra
para vaciar mi corazón de un solo golpe,
sabe, sin preocupaciones,
que su boca logra
ése movimiento precoz
cuando coloco mi lengua dulcemente.
Abril en enero es esta tarde fría
es esta noche larga y larga
es este viento fresco
sin miedos ni oscuridades.
PASEO EN EL METRO DEL D.F.
A Balam Rodrigo
Es bien interesante andar en metro,
subir y bajar rápidamente,
atropellarse y ser atropellado,
guardar la calma
y no dejar de tentarse la cartera por aquello de las dudas.
Mirar a cualquier punto
donde todo se parece.
Sonreír al arquetipo de mujer
que te succiona el alma
del otro lado del asiento.
Y esperar de vuelta el turno
donde tus pies van a seguirla
cuando se vaya para siempre.
Es bien interesante andar en metro
atravesar la ciudad con dédalos insuficientes para la sangre,
aligerar el hálito con la revista monocorde
de una edición barata.
Cuidarse hasta del barro que eructa en tu nariz
y que sale como un torvo diablo subterráneo
a manosearte los ojos mientras llegas.
Sacar la lengua para la sed del ciego
que pausadamente te subleva con sus discos,
y te advierte que en la próxima estación
ya no estarás jamás en el mismo sitio
y tu lugar será lugar para otros que, como tú,
alzan la voz para pedir diez varos.
Es bien interesante andar bajo la voz del día
o de la noche.
Volver a coquetear con la de enfrente
y quererle bajar las pantimedias
para zurcir toda tu piel entre sus piernas;
ya no llorar por tanta inmadurez
y colocarle en los ojos dos poemas
para que aprenda a leer toda tu vida.
Es bien interesante esto del metro
¡Cuánto puede uno hacer y deshacer
con dos pesos en mano!
Datos vitales
Fernando Trejo. (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 1985). Lic. en Ciencias de la Comunicación por la UNACH. Actor, pintor y escribe cuento, poesía. Ha publicado Circuito Amor (Morelia, 2002); Raíces de un sueño (Tuxtla Gtz., 2002); Por las mujeres, hermanos, escribamos (Tuxtla Gtz., 2005); ¿A dónde van las palabras? (Toluca, 2006) y Alba por los caminos (Tuxtla Gtz., 2006). Coeditor de Antología Arbitraria de Poetas Jóvenes de Chiapas (Tuxtla Gtz., 2005), Porque algún día faltarán cuentos. Antología (otra) del cuento joven en Chiapas (Yajalón, 2007) y Cuaderno Invertebrado (Tuxtla Gtz., 2009) Ha publicado en las revistas Alforja, Punto de Partida, Arteria, Albatros y Parva y en varias antologías del país. Aparece en El vértigo de los aires. Muestra de poetas nacidos en la década de 1980 de la revista Alforja, en “Del silencio hacia la luz: mapa poético de México. Poetas nacidos en el período 1960-1989 Vol. I Ediciones Sur Catarsis Literaria El Drenaje y en “Trece poetas de Chiapas: 1970 – 1986” (Punto de Partida, UNAM). Becario en los períodos 2004-2005 y 2007-2008 por el PECDA en el área de poesía. Obtuvo los Juegos Florales San Marcos en el 2006, el Premio Municipal de la Juventud 2007 en el área de Actividades Productivas, el PACMYC 2008 y el Premio Regional de Poesía Ydalio Huerta Escalante 2008. Ha escrito y dirigido varios cortometrajes.