Óscar Hahn gana el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda

Óscar Hahn

El poeta chileno Óscar Hahn recibió el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda que entrega El Consejo de Cultura a través del Consejo del Libro. El escritor, quien la próxima semana lanzará su último libro, La primera oscuridad, fue favorecido con U$60.000, un monto que este año fue duplicado y que resulta equivalente al del premio Reina Sofía, en España. Su elección de parte del jurado fue unánime, y según Antonio Cisneros, el último reconocido con el galardón, se trata de “uno de los poetas más sólidos de nuestra lengua y que mantiene vigencia e influencia en las nuevas generaciones”.

A la ceremonia llegó el propio poeta, quien está radicado en Santiago luego de una larga estadía en Estados Unidos. Dijo que más que un premio personal, lo sentía como un “un homenaje a la poesía”, y confesó que había sido jurado cuando ganó Ernesto Cardenal (2009), ocasión en que compartió mucho con él. “Es un gran honor recibir este galardón, principalmente por dos razones. Primero porque lleva el nombre de Pablo Neruda, con quien tuve una relación muy especial, y segundo,
porque quienes integran el jurado es un grupo de cinco distinguidos poetas de países que
representan distintos sectores de la cultura hispana”, dijo.

Para el Ministro Cruz-Coke las razones de la elección de Hahn fueron variadas. “Primero, por el espesor de su obra. Hubo unanimidad respecto de que la poesía de Hahn es una poesía de enorme valor, de gran trascendencia en toda Iberoamérica y en la presentación de todos los jurados figuraba su nombre. También se señaló la vigencia de su obra, el impacto que tiene en los poetas más jóvenes y su cercanía, tanto con la poesía clásica como las exploraciones que ha tenido hacia la antipoesía”, dijo.

Hahn es uno de los poetas más populares y mejor apreciados por la crítica en el continente: Es autor de Arte de morir (1977), Versos robados (1996), Apariciones profanas (2001) y En un abrir y cerrar de ojos (2006), quizás sus obras más conocidas, y fue parte también de la Generación de 1960, también llamada Generación Trilce.

Su obra es extensa en el tiempo pero no demasiado abundante: se trata de libros en general breves donde destaca su estilo elegante y sofisticado, el que cruza lo culto y el habla coloquial. Sus temas son el amor y la muerte, salpicadas de atmósferas fantásticas y oníricas.

Ha obtenido los premios nacionales como Premio Alerce de la Sociedad de Escritores de Chile, Premio Municipal de Santiago y Premio Altazor, y en 2006 se le concedió el VI Premio Casa de las Américas por su obra En un abrir y cerrar de ojos.

Librería

También puedes leer