A partir de hoy se incorpora a la Galería de Armas Una familia de árboles. Reflexiones sobre los libros y la lectura de la poeta y traductora Blanca Luz Pulido, publicado para conmemorar el día mundial del libro 2011, bajo el sello Rayuela. En él, la autora nos habla de los libros que determinaron su vida y su oficio.
La biblioteca y la vida. Los años fueron mostrándome algunos libros del segundo piso, aunque siempre hay menos tiempo que lecturas por realizar. En mis libreros, los libros aún no leídos son como un remordimiento constante, el testimonio concreto de mis límites. La ambición de leer más de lo que la estrecha duración de la vida humana nos permite será, es y ha sido fuente de frustraci6n y de tristeza. En alguna ocasión, Alí Chumacero hizo la cuenta de la cantidad máxima de volúmenes que es posible leer en una vida lectora, cifra que alcanzó los 8 400 ejemplares nada más.
Me parece recordar que el razonamiento de Alí siguió este derrotero: en un mes, cuando más, en promedio, un lector diligente puede leer con atención aproximadamente unos diez libros, lo que arroja la cifra de 120 al año; multiplicada ésta por unos 70 años de vida lectora, el resultado final nos da el raquítico número de 8400. Muchos, excesivos quehaceres van haciendo que disminuyan las horas dedicadas a la lectura. Como escribió José Gaos en uno de sus aforismos: “Toda biblioteca privada es en mayo o menor parte una colección de proyectos de lectura”. Y aunque nuestros proyectos nos definen, no nos conforman: el futuro que no llega se convierte pronto en un pasado inútil, accesorio. Y los secretos que guardan esos libros no visitados nos rodean, sin hacerse visibles, cuando pasamos junto a ellos sin dedicarles tiempo.
|