Galería de ensayo mexicano. There was going back, por Carlos Oliva Mendoza

Carlos Oliva

Carlos Oliva Mendoza (ciudad de México, 1972) es traductor, escritor y doctor en filosofía. Es uno de los ensayistas más sólidos nacidos en la década de los setenta. Ha obtenido el Premio Nacional de Ensayo, el Internacional de Narrativa, Siglo XXI; el Nacional de Ensayo Literario y el Nacional de Ensayo Joven.

 

There was going back

 

Londres

Debió de ser el 25 de julio, 18 días después de la explosión de bombas en un camión y tres líneas del metro de Londres… aquella mañana aciaga en que 3 ingleses, Mohammad Sidique Khan, Hasib Mir Hussain y Shehzad Tanweer, y un jamaiquino, Germail Lindsey, decidieron hacer una propuesta visual que se desvaneció por las constantes averías en el sistema de transporte inglés. Y es que ese brumoso amanecer, el vendedor de papas y pescado, el estudiante, el cuidador de niños discapacitados y el comerciante de alfombras, habían decidido hacer una cruz sobre Londres. Iban a explotar, casi simultáneamente, cuatro bombas en el sistema de trenes y en el metro más antiguo del mundo. Así, la propuesta estética y religiosa era hacer volar a los pasajeros, a ellos mismos y a los medios de transporte en el Sur, el Norte, el Este y el Oeste de la ciudad más cosmopolita del mundo. Sin embargo, Hussain, el menor de ellos, apenas 18 años, y encargado de hacer estallar la línea que se dirigía al Norte, se enteró de que la ruta que lo conduciría al punto más alto de la imagen estaba en reparación. El estudiante tuvo que salir, evacuado de emergencia ante la alarma de las primeras bombas, y subir, minutos antes de las 9:47, a un camión repleto, lleno de aquellos que habían sido desalojados de la estación más sucia de Londres: Kings Cross. Fue entonces cuando Hasib Mir Hussain subió al camión e hizo, desde su celular, varias llamadas telefónicas que resultaron infructuosas. Hablaba a quienes se habían suicidado minutos antes.

Lo demás es historia conocida: él joven de 18 años decidió hacer volar el camión número 30 y a cambio de la cruz nos entregó una postal poco espectacular: sobre Tavistock Square, yacía el doble decker bus semidestrozado.

Ahora recuerdo que fue el 25 de julio, cuando al salir de la British Library y caminar hacia el metro, me encontré en el lugar donde el segundo piso del camión había volado y, por un momento, dude sobre qué hacer. Sin embargo, en unos minutos me movía y alguien en mi cabeza susurraba el final de una novela cruel: “algunas veces hay que seguir andando, aunque no sea un secreto que vamos hacia ningún lugar”.

 

 

Datos vitales

Carlos Oliva Mendoza (ciudad de México, 1972) es traductor, escritor y doctor en filosofía. Trabaja como profesor de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Entre otros reconocimientos, ha obtenido el Premio Nacional de Ensayo (sobre filosofía mexicana), el Premio Internacional de Narrativa, Siglo XXI; el Premio Nacional de Ensayo Literario y el Premio Nacional de Ensayo Joven. Es responsable del proyecto de investigación “Historia de la Estética” y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus últimos libros publicados son Literatura y azar; Hotel imperial y El artificio de la cultura y las compilaciones Figuras. Estética y fenomenología en Hegel y Hegel. Ciencia, experiencia y fenomenología.

También puedes leer