Adonis en el Festival Internacional de Poesía de Granada

FIPEl FIP de Granada, España, dirigido por Fernando Valverde y Daniel Rodríguez Moya presentará en 2012 al poeta sirio Adonis. Arturo Pérez Reverte tendrá una participación. Por parte de México asisten Eduardo Langagne, Mario Bojórquez (Premio Alahambra de Poesía 2012) y Alí Calderón. También leerán su poesía, entre otros, Nathalie Handal, Fina García Marruz, Piedad Bonnett, Federico Díaz Granados, Jorge Galán, Roxana Méndez, Xavier Oquendo y Carlos Aldazábal.

 

Adonis y Arturo Pérez Reverte, protagonistas del noveno Festival Internacional de Poesía de Granada.

Uno de los más firmes candidatos al Premio Nobel, el poeta sirio Adonis y el novelista españole récord de ventas, Arturo Pérez Reverte, serán los protagonistas del Festival Internacional de Poesía de Granada, que se celebrará en la ciudad entre el 7 y el 11 de mayo.

El primer acto del encuentro, convertido en el más importante de España de sus características, tendrá lugar el 24 de abril en lo que será un adelanto de la semana vertiginosa que los organizadores han programado para mayo. En el auditorio Manuel de Falla, a las 20 horas, el novelista Arturo Pérez Reverte protagonizará una conversación con los escritores Pepe Belmonte y Rafael de Cózar. Para asistir al acto será necesaria una invitación, que podrá conseguirse a través de la web del FIP desde el próximo 9 de abril. Los directores del festival, los poetas Daniel Rodríguez Moya y Fernando Valverde esperan que unas mil personas abarroten el auditorio.

Ya el día 8 de mayo, el poeta sirio Adonis inaugurará de forma oficial el FIP en la Huerta de San Vicente, en un acto en el que será entrevistado por Raquel Lanseros y en el que leerá sus versos. Adonis estuvo apunto de alzarse con la última edición del Premio Nobel y es la voz más importante de la poesía árabe.

El 9 de mayo, habrá una notable presencia de autores hispanoamericanos entre los que se encontrarán los mexicanos Eduardo Langagne y Mario Bojórquez, el salvadoreño Jorge Galán, la colombiana Piedad Bonett, ganadora de la última edición del prestigio premio Casa de América, y el ecuatoriano Xavier Oquendo, entre otros. Ya por la noche, la cantante de jazz Cristina Mora ofrecerá un concierto en el Teatro de CajaGranada con poemas de Ángeles Mora.

Durante la mañana, en el recinto de la Alhambra, habrán sido entregadas las esculturas de Pablo del Pino que reconocen a los dos ganadores del Premio Alhambra de Poesía Americana, el mexicano Mario Bojórquez y la salvadoreña Roxana Méndez, cuyo fallo tuvo lugar hace solo unos días.

Durante las mañanas el FIP volverá a celebrar sus jornadas académicas, que han vuelto a recibir créditos de libre configuración por parte de la UGR y que estarán dirigidas por Remedios Sánchez. El festival finalizará el viernes 11 de mayo con la clásica entrega del Premio Federico García Lorca a la poeta cubana Fina García Marruz, en una ceremonia en el Auditorio Manuel de Falla.

“Ha sido un año muy complicado en el que hemos visto mermada nuestra capacidad presupuestaria”, explicaron los directores, que pese a todo dicen haber logrado “una programación excepcional, que motivará a muchos lectores y que está a la altura de la trayectoria y el prestigio del festival”.

Además de la programación central, el FIP mantiene su extensión a la provincia, con visita a seis municipios de autores internacionales. Además, inaugura una nueva extensión, Poesía en la Costa, con la colaboración del Ayuntamiento de Almuñécar, que albergará diferentes actos durante los días del festival.

También puedes leer