Presentamos, en versión de Moisés Villavicencio Barras, un poema de Simon J. Ortiz (Albuquerque, Nuevo Mexico, 1941). Simon J. Ortiz es Acoma Pueblo Indígena que creció hablando su idioma original, el Keresan. Ha impartido clases de literatura en las universidades de San Diego, Santa Fe, Arizona y Toronto. Mereció el Pushcart Prize en poesía
TELLING ABOUT COYOTE
Old Coyote…
“If he hadn’t looked back
everything would have okay
…like he wasn’t supposed to,
but he did,
and as soon as he did, he lost all his power,
his strength”
“…you know, Coyote
is in the origin and all the way
trough…he’s the cause
of all the trouble, the hard times
that things have…”
“Yet, he came so close
to having it easy.
But he said,
“Things are to easy…”
Of course he was mainly bragging,
shooting his mouth.
The existential Man,
Dostoevsky Coyote.
“He was on his way to Zuni
to get married on that Saturday,
and on the way there
he ran across a gambling party.
A number of other animals were there.
He sat in
for a while, you know, pretty sure
of himself, you know like he is,
sure that he would win something.
But he lost
everything. Everything.
And that included his skin, his fur
which was the subject of envy
of all the other animals around.
Coyote had the prettiest,
the glossiest, the softest fur
that ever was. And he lost that.
So some mice
finding him shivering in the cold
beside a rock felt sorry for him.
‘This poor thing, beloved,’
they said, and they got together
just some old scraps of fur
and glued them on Coyote with pinon pitch.
And he’s had that motley fur ever since.
You know, the one that looks like
scraps of an old coat, that one.”
Coyote, old man, wanderer,
where you going, man?
Look up and see the sun.
Scored, an old raggy blanket
at the back of the closet nobody wants.
“At this one conference
of all the animals there was a bird
with the purest white feathers.
His feathers were like, ah . . .
like the sun was shining on it
all the time but you could look at it
and you wouldn’t be hurt by the glare.
It was easy and gentle to look at.
And he was Crow.
He was sitting on one side of the fire.
And the fire was being fed large pine logs,
and Crow was sitting downwind
from the fire, and the wind was blowing
that way . . .
And Coyote was there.
He was envious of Crow because
all the other animals were saying,
‘Wowee, look at that Crow, man,
just look at him,’ admiring Crow.
Coyote began to scheme.
He kept on throwing pine logs into the fire,
ones with lots of pitch in them.
And the wind kept blowing,
all night long . . .
Let’s see,
the conference was about deciding
the seasons—when they should take place—
and it took a long time to decide that . . .
And when it was over, Crow was covered
entirely with soot. The blackest soot
from the pine logs.
And he’s been like that since then.”
“Oh yes, that was the conference
when Winter was decided
that it should take place
when the Dog’s hair got long.
Dog said,
‘I think Winter should take place
when my hair gets long.’
And it was agreed that it would. I guess
no one else offered a better reason.”
Who?
Coyote?
O,
O yes, last time . . .
when was it,
I saw him somewhere
between Muskogee and Tulsa,
heading for Tulsy Town I guess,
just trucking along.
He was heading into some oak brush thicket,
just over the hill was a creek.
Probably get to Tulsa in a couple days,
drink a little wine,
tease with the Pawnee babes,
sleep beside the Arkansas River,
listen to the river move,
. . . hope it don’t rain,
hope the river don’t rise.
He’ll be back. Don’t worry.
He’ll be back.
CONTANDO SOBRE COYOTE
Viejo Coyote…
“Si no hubiera volteado hacia atrás
todo estaría bien
…como no debiera hacerlo,
pero lo hizo,
y tan pronto como lo hizo, perdió todo su poder,
su fortaleza.”
“…tú conoces a Coyote
él esta en el origen y en todo el camino
hasta aquí… él es la causa
de todos los problemas, los tiempos difíciles
que las cosas poseen…”
“Aún así, él estuvo muy cerca
de hacer las cosas fáciles
pero el dijo
“Las cosas son demasiando fáciles…”
por supuesto que estaba presumiendo,
hablando de manera impulsiva.
El hombre existencial
Doestoesvsky Coyote.
“Él estaba en camino hacia Zuni
para casarse ese sábado
y en su camino
se encontró con una fiesta de apuestas.
Bastantes animales estaban ahí.
Se quedó
por un rato,tú sabes, bastante seguro
de sí mismo, tú sabes como es él,
seguro de que ganaría algo.
Pero perdió
todo. Todo
Eso incluía su piel, su pelaje
que era el objeto de envidia
de todos los animales que estaban ahí.
Coyote tenía el más bello,
el más brillante, el pelaje más suave
que nunca había existido. Y el perdió eso.
Después algunos ratones
lo encontraron temblando en el frío
junto a una roca. Se compadecieron de él.
‘Esta pobre cosa, amada,’
dijeron, y reunieron
algunos pedazos de pelaje
y se los pegaron a Coyote con goma de pino.
Y él ha llevado esa mezcla de pelaje desde entonces.
Tú sabes, el que se parece
a los restos de un viejo abrigo, ese.”
Coyote, hombre viejo, vagabundo
¿A dónde vas, hombre?
Mira hacia arriba y ve el sol.
Desechado, vieja sábana
que nadie quiere en fondo del closet.
“En esta reunión
entre todos los animales ahí había un pájaro
con las alas más blancas y puras.
Sus plumas eran como, ah…
como si el sol brillara en ellas
todo el tiempo, pero todavía podías mirarlas,
sin que su brillo te lastimara.
Era fácil y reconfortante mirarlas.
Era Cuervo.
Él estaba sentado a un lado del fuego.
Y el fuego era alimentado con pedazos largos de pino,
Y cuervo estaba sentado con el fuego hacia él. El viento soplaba
hacia él…
Y Coyote estaba ahí.
Tenía envidia de Cuervo
por todo lo que los otros animales estaban diciendo,
‘Wowee, mira a ese Cuervo, hombre
sólo miralo,’ Admirando a Cuervo
comenzó a sentir verguenza.
Siguió tirando pedazos de pino en el fuego,
los que tenían bastante resina.
Y el viento siguió soplando
toda la noche…
Veamos,
esta reunión era para decidir
las estaciones- cuando deberían llegar –
y llevó bastante tiempo en tomar la decisión…
Y cuando la reunión terminó, Cuervo estaba totalmente cubierto
de ceniza. La ceniza más oscura de la leña.
Desde entonces Cuervo ha estado así.”
“Oh sí , esa fue la conferencia
donde se decidió el invierno
y que debaría pasar
cuando el pelaje de Perro fuera largo.
Perro dijo,
‘Pienso que el invierno debe llegar
cuando mi pelaje este largo.’
Y se acordó que así pasaría. Supongo que
nadie ofreció mejor razón.”
¿Quién?
¿Coyote?
Oh,
Oh sí, la última vez…
donde estaba,
lo vi en algún lugar
entre Muskogee y Tulsa,
con rumbo a Tulsy Town creo,
caminando con rapidez.
Él estaba entrando entre los matorrales de roble,
justo sobre la cima había un manantial.
Problamente para llegar aTulsa en un par de días,
tomar un poco de vino,
jugar con las chicas de Pawnee,
domirse junto al río Arkansas,
escucharlo moverse,
…esperar que no llueva,
esperar que el río no crezca.
Él regresará. No te preocupes.
Él regresará.
Nota y Traducción de Moisés Villavicencio Barras.
Datos vitales
Simon J. Ortiz (nació en Albuquerque, Nuevo México en 1941. Simon J. Ortiz es Acoma Pueblo Indígena que creció hablando su idioma original, el Keresan. Como la mayoría de niños Indígenas Ortiz fue enviado a las escuelas-internados que el gobierno de los Estados Unidos creó con la sola intención de alienar las culturas originales a la cultural dominante, donde aparte de otras restricciones se prohibía a los niños hablar su lengua maternal. Sin embargo, Simon J. Ortiz atribuye a su lenguaje original la fundación de su trabajo su literario. Desde los años sesentas Ortiz ha impartido clases de escritura creativa y de Literatura Nativo Americana en diferentes instituciones educativas dentro de las que destacan la Universidad de San Diego, Santa Fe y la Universidad de Arizona. Simon J. Ortiz. Simon Ortiz, es poeta, autor de ensayos, y libros para niños. Dentro de su extensa carrera literaria, Simon J. Ortiz ha sido merecedor de varios honores y reconocimientos como el reconocimiento por parte de la Casa Blanca en 1981 y el Pushcart Prize en poesía. Actualmente es parte de la facultad de la Universidad de Toronto. Dentro de los títulos de poesía de Simon J. Ortiz destacan Fight Back: For the Sake of the People, for the Sake of the Land, 1980. From Sand Creek: Rising In This Heart Which Is Our America, 1981. El poema Telling about Coyote forma parte de A Good Journey, publicado por la Universidad de Arizona en 1977.