Diario de Portbou, poema de Julián Axat

Presentamos el poema “Diario de Portbou”, perteneciente a “Neo”, nuevo libro del poeta argentino Julián Axat (Buenos Aires, 1976) editado por el suri porfiado. Axat. Publicó: Peso formidable (2004); servarios (2005); medium (2006);ylumynarya (2008). Neo o el equipo forense de sí (2012). Dirige la colección Los Detectives Salvajes, de la editorial La talita dorada. Editó la Antología Si Hamlet duda, le daremos muerte (2010) que reúne la voz de cincuenta poetas argentinos nacidos entre los 70´ y 90´.

 

 

 

 

Diario de Portbou

 

 

a Antonio Padua Fernándes

 

1. 1   -coxis- 21 de septiembre 2011

 

Llego a la estación desde Perpignan-Axat (140 Km. al norte)

la ciudad está vacía ideal para perderse y rotar

como un fardo de campiña sin rumbo deambulo

o busco el pasaje la cala de pescador que

me lleve a un asedio antiguo

busco el cementerio que no sea esta ciudad-cementerio

sino el lugar exacto donde excavar.

 

 

 

 

 

 

1. 2. -húmero- (21 de septiembre 1940)

 

Venimos bajando para salir por Lisboa

Alguien cerró la frontera en Marsella

dicen que por la extraña desaparición del poeta Gui Rosey

llegamos a este pueblo de frontera hace pocas horas

la situación se torna difícil en el Pirineo

viene pisándome los talones desde Toulouse

he visto que carga el Mauser con una única bala para mí.

El mensaje en la servilleta-café de Port Royal ha sido claro:

“Sr. W.B. no cruce la frontera, su destino es mío”.

 

 

 

 

 

 

2. 1  -hioides- (22 de septiembre 2011)

 

El municipio está vacío

camino la plaza central giro en círculos el viento del mediterráneo llega

tengo permiso para salir de Francia en pocos días,

tengo para entrar a España aspiro intenso no es morfina

tiempo para ir al cementerio y sentarme a vaciar cada terraplén

llegar al pórtico y recorrer lápidas apenas legibles lustrables

las de mitad del siglo pasado menos la de W.B que brilla

piedras no hay nadie frases no hay nadie

consignas no hay nadie una antorcha no ha nadie

un hombre me mira de lejos y se acerca, para decirme en buen francés:

“no cave, allí abajo no hay nada… ”

 

 

 

 

 

 

2.2. -temporal- (22 de septiembre 1940)

 

El fürer-philosof es más rápido de lo que pensaba,

la comunicación de la Gestapo para modificar los tramites

de visado me impiden salir por la frontera,

aún del otro lado me espera otro repentino cambio legal

él juega con el muñeco-autómata debajo del tablero de ajedrez

yo juego a los dados sin Dios.

A pesar de la ratonera

el cuadro de Klee sigue intacto,

temo perderlo o dejarlo en manos que lo pierdan para siempre.

 

 

 

 

 

 

3.1 -cervical- (21 de septiembre 2011)

 

Centro de Portbou, ex hotel de Francia, hoy Casa Alejandro

Restaurante-taberna del pueblo

no hay cartel o rastro sobre W.B.

pregunto al conserje

no sabe

“acá se cocinan las mejores paellas” me dice

 

 

 

 

 

3.2  -lumbar- (23 de septiembre 1940)

 

la morfina es abundante en el Hotel Francia.

todo impregnado de un olor a patata frita que apesta

las pisadas también huelen a selva negra…

 

 

 

 

 

 

4.1.  -escápula- (24 de septiembre 2011)

 

Reviso el archivo histórico municipal. Sección Libros de Hotelería.

 

Pista 1: “factura de hotel a nombre de W.B:

“total de 166,95 pesetas: Cuatro días de habitación,

cinco gaseosas con limón, cuatro conferencias telefónicas,

farmacia 30 gr Morfina líquida, vestir difunto,

desinfectar, lavar colchón, blanquear”

 

Pista 2: certificado de gastos médicos y de defunción:

“doctor Vila firma el acta de defunción, el 27 de septiembre.

 

Pista 3: Hay también un recibo médico a nombre de W.B:

“75 pesetas por cuatro visitas, inyección,

toma de presión arterial y sangría al viajero don B. W.”

 

Pista 4: Hay un recibo de alojamiento de una persona de origen Alemán,

cuyas iniciales son M.H.: “Total de gastos 1500 francos: tres días de habitación,

catorce conferencias telefónicas. Pagado por el oficial de la Gestapo, N.B. el 11 de Octubre de 1940”

 

 

 

 

 

 

4.2  -tarsianos- (24 de septiembre 1940)

 

20gr de Morfina vena femoral izquierda.

Ese Ser es el Ente que me persigue y lleva el nombre del fantasma

representado como pensamiento del siglo o del fin de siglo.

No hay nada mágico en eso, es un hecho inevitable

para ellos: una sepultura sin cadáver no generaría nuevas escuelas.

 

 

 

 

 

 

5.1 -primer cuneiforme- (25 de septiembre 2011)

 

 

“Si hubiera sido suicidio no lo habría dejado enterrar en tierra sagrada,

sino al otro lado

con los apóstatas y proscritos”

Estaría enterrado con Caravan, Gui Rosey o Rimbaud o con…

Nota libro de Los Pasajes: “Hacia 1840 el suicidio es corriente del

imaginario de los trabajadores…Me mato por desesperación: me ha parecido que

la muerte me resultaría menos dura si muriera bajo el techo de quien

nos ama y nos defiende” (a 12 a, 7)

 

 

 

 

 

 

5.2  -falange distal- (25 de septiembre 1940)

 

Ayer crucé a Maestre de Germain

nos dijimos unas pocas palabras

me explica que el siglo XX está jugado

el ángel que mira hacia el pasado

se para sobre la misma montaña

aún cuando los cadáveres de mi cuadro se repitan

aún cuando el Fürer tenga pronto el cuerpo destazado

y que ninguno de los aliados encuentre

 

Me río, porque ya no puedo escapar de su rostro,

o su rostro del mío…

 

 

 

 

6.1 -falange proximal- (26 de septiembre de 2011)

 

Respiro ante el precipicio hacia la barda

el agua es azul profundo

el memorial

abro el libro y leo:

 

Dijo: en una situación sin salida no tengo más opción que ponerle fin. Será en un pequeño pueblo de los Pirineos en el que nadie me conoce donde mi vida se acabará. Le ruego que transmita mis pensamientos a mi amigo [el filósofo Theodor] Adorno y le explique la situación en la que me ha encontrado. No me queda tiempo suficiente para escribir todas las cartas que me hubiera gustado… Entonces Me entregó una carta para mí y para Adorno, y luego perdió el conocimiento… Llamé a un médico, que hizo constar derrame cerebral…”, Rolf Tiedemann” Confesión a Henny Gurland, en An Intellectual Biography.

 

 

 

 

6.2 -esternón-(26 de septiembre 1940)

 

ylumynarya, ver página 30.

 

 

 

 

 

Datos vitales

Julián Axat. Publicó: Peso formidable (2004); servarios (2005); medium (2006);ylumynarya (2008). Neo o el equipo forense de sí (2012). Dirige la colección Los Detectives Salvajes, de la editorial La talita dorada. Editó la Antología Si Hamlet duda, le daremos muerte (2010) que reúne la voz de cincuenta poetas argentinos nacidos entre los 70´ y 90´.

 

 

 

También puedes leer