Nuevos poetas de Chile: Alexander Correa

Presentamos, en el marco del dossier Nuevos poetas de Chile, preparado por Leonardo Lara Arrate, el trabajo de Alexander Correa (Santiago, 1991). Ha sido tallerista de Héctor Hernández M. y Paula Ilabaca en Balmaceda. Ha recibido Mención Honrosa en el concurso de poesía joven Roberto Bolaño y en el Premio Municipal de Literatura “Gabriela Mistral”.

 

 

 

 

ARIEL (o los ecos en mi garganta)

(Extracto) (Mención honrosa Premio Roberto Bolaño, 2009)

 

 

“No me apures, déjame que me concentre y es que cuando me

quedo solo en la cama ya tampoco soy

vos, soy otra persona, que no es ni hombre ni mujer…

(Manuel Puig/ El beso de la mujer araña)

 

 

Bailar y ser tan tímida

sin saber que ultimo paso espera

las caderas tan siluetas dices

las construcciones de manos sucias

abrazan los cuatro cuartos de compás o

el vals asimétrico nos vuelve tan

Ariel me estafa tu estatura juvenil

sostienes tan blando los quejidos en boca

el juego un desquite -la despedidaesa

que restringe su sueño lechoso –adoloridoel

palpar me regenera tanto

placer coreográfico mis pasos

disueltos en su cama dices

la garganta no es para guardar no

es para engendrar el embrionario Ariel

para pujarlo y escupirlo a la vez

porque te daña tanto y sé que te asfixia

mi manera tan vaga de aprender a bailar.

 

Sueltas la manera irritosa su

sentir profanado en el ciclo de

sueños des-lavados en una noche

cortando el esófago blasfemo -mis 17 añosdormidos

en cuerpos en -tantas gargantasguardadas

consoladas todas las noches antes de parir

su futuro Ariel conservado en el verso

escondido en la sonrisa atrapada en el desvelo

en este/ese insomnio imaginario –latentela

distancia de un yo mismo o

el retorno violáceo de su pecho

fragmento recortado del nuevo eco.

 

Si me embarras por completo déjame decirte

el barro lo confundo con negro

trastocado en la comisura extendida en

eso huesos desgarrados al roce in-tacto

prontamente le volví tan frígido dije

me corretea el miedo que guardo en signos

o el sollozo de un respiro in-tranquilo

lo condensa -lo machaca- en bocanadas de risa

me vuelvo tan normal y la normalidad me subvierte.

 

El pasado o el momento en que he dejado de ser

y he dejado tantos -otros en la esperaen

el instante -en la sodomía de mi goceimpregna

que en la plenitud podrás

des/vestirme de princesa –recuerdami

espacio en la curvatura la letra

untada en el sonido que la une a

perdidas marchitas y costrosas

atolondradas ansías nuestro quiebre por remitir.

 

Queríamos hablar de boca

de boca en boca la trans/figuración

el deshielo santiaguino -su apocado bríomi

camino recorrido tan sabido

pasos quemados -tu borde intactovuelvo

a escribir vuelvo

a decir quedan tantos versos

quedan tantos versos esparcidos

el encefalograma que nunca llego

a mis rezos agotados y la pastilla

la pastilla tan lechosa se disuelve

se des/hace en boca el hablar-te- causa tanta angustia

(repita con los labios bien pegados)

 

pero usted tiene tantos amigos

pero usted tiene tantos amigos

pero usted tiene tantos amigos

pero usted tiene tantos amigos

pero usted tiene tantos amigos

pero usted tiene tantos amigos

pero usted tiene tantos amigos

pero usted tiene tantos amigos

pero usted tiene tantos amigos

pero usted tiene tantos amigos que me re-vuelca

que me vuelve tan tímida

la manera de sentir –tesujetas

y dices tanto no

no no no no no no no no no

y yo podría ser la ficción del giro

yo podía escribir con la cabeza al revés

y no marear-me- acostumbre a ser

la pena escarchosa despojada despacio

la panorámica intacta -el reflujome

tragaré mi ambigüedad tripartida

(me lavo la cara en el reflejo mismo)

te irrita tanto decorar este acto renegado

-haciéndote imperceptible-

Como cuando aprendiste a palpar mi rostro

 

El dolor a tomado otras formas

nuevas cadencias en mi estado

quémese/púdrase –pártaseel

dolor uterino –su templecuando

vuelven o sienten

esta manera de decir Ariel dice

mi quejido nocturno me

lamento tanto el poder repetir

que me vuelva que des/troza las escosuras

tantas veces que te arranque dentro de mí.

 

Si usted gusta me quemo la boca con hiel

me descalabra el palpito a-rítmico

la manera ficticia de mi tacto improbable

su balbuceo enjaulado /la comisura acuosa

me des/velaba me lavaba la boca la mano

el des/quicio noctámbulo -tu recreación suprema-

Ariel me trasladas me retornas al mismo eje

y me queda tanto -por ver por sentiruna

pantalla plasmada/rasurada a contra-luz

la distracción de mi canto -tu cuerpo mezquinoabrumado

en la salpicadura

 

(o nuestra comparación al lamer)

 

Escondería el verdadero nombre Ariel

en tu cuerpo tri/partido -mal parido-

Un correteo de manos estremece

cuando Ariel dice y suelta

es todo tan removible -tan artificialla

libreta machacada/aruñada

rasurada la manera del verme volver

divagar por tanta letra y temple rítmico

icónico

(como el día que aprendí a escribir)

 

El respiro a-venido -su entregala

forma que Ariel pretende

un imperio escarchoso afrodito,

perdido en lo que soy

una histeria re-tomada –lejanael

re/niego próximo Ariel

te re/niego distante el cariño

soy tu Madre y tu Padre

ensimismado en tu roce favorito

una cama entre-abierta

mi comercialidad plástica

Sabes tan bueno Ariel dices

tan tangiblemente –inhóspitauna

manera -una nueva formamañana

cabis-baja –correntosapodría

ser esta/esa cadencia palpable

un minuto más de piel amortiguada

re-lamida / re-partida en la transparencia

me es tan fácil volver y no dejarte

esperando un recuerdo que dure 9 meses

 

Nosotros somos/fuimos

un recuento en si mismo

un recuento de cada parpado

entre-abierto que cerró

que dejé llorando una noche

y esa noche somos y fuimos

un flujo re/cortado en la cama

de mentiras que hacen suplir

el movimiento de boca en boca

la despedida lechosa nos gusta tanto

la salivación de un embrionario

Ariel la llaga cicatrizada en tu nombre

re-formulado por otros.

EMBRIONARIO (Libro Inédito)

 

 

Noveno abortivo, una tentadura más ahí

es cuando pierdo comulgaciones de saliva nicotinosa

auto prohibida y recelada te dejo

entonado quieto y derroído en el acunar bermellón.

Aunque escriba para no sentirte

y te coja por detrás para no mirarte

en la memoria de un Embrio frágil estás ahí

en las polutas sensaciones que murieron por dentro

sabiendo que eso es lo único que más quiero.

 

Cambiarse de hábitos trastos y

antiguos vendajes viciosos

se apilan en derrumba al anochecer

desechos en el trazo resbaladizo

en el mismo y único sitial de siempre.

Volvemos a las pausas del mate con cedrón

en colgajos de mi homófono cabalgante

devorador del quejido mutilador

calza piadosamente una mueca más

un nuevo acto que rellene a la perfora

antes de ovular sin menarquía

haz de retomar el viejo cuerpo

retocando el luto que coloreamos por dentro.

 

Y dejo gastrulaciones poderes en cinta

interacciones de rostros inexpresivos

ferias de cuerpos y sangre endulcorante

endométrica serán estos versos supurantes

buco aniquilaciones del saber en cuanto

tributo retraeré hacia él

instantes de sucumbir umbilicancia

raspaje sereno de la no saciedad

juro por esta salerosa entrepierna

que cada acto y cada parte es un símbolo

matrio neo-patriótico estado

de ovular y padecer sinfónicos llamados

intrínsecos nos traslució el neón

Sintonías maquinales neo fluorescentes cardiacos

torpezas de un ánimo absorto aniquilado

las tres líneas del amanecer en rojo.

Una entonación anarquista barroca se desarma

inviolable y dúctil en asperezas

circunspecto borroso un acalorado inútil

he de electrificarme el cuerpo

cederlo a la octava alineación del amper(raje)

tendida e insurrecta mañosa por donde sangre.

 

 

 

Nacer por los pies en señal de amorfa

condenarse a miradas desvirtuadoras del ser

como si estuviese pegada a un acta neónica de nacimiento

como si fuese la inútil negación embrionárica

las locas castas socio marginadas

pura ensoñación de lo auto prohibido

de lo reformulado en un margen hinchado

de contorsiones lumínicas insoladas

recuerdos disparatados del día y la hora

en que asumí mi cuerpo como literatura nómade

como una poligámica adicción

de manchar sábanas blancas

y tornasolarlas en neón.

 

 

Estuve a punto de entonarme yo también

creer en el purgatorio interrumpido de la voz

estalló el mundo interior que ambas conocemos

macho interrogador hay migájos de tortura

gestico-vulaciones impredecibles que presionan

la actuación verídica de todo lo antes dicho.

Imagino un desmayo premeditado que nace del sol

moribundo en la cabeza adormecida antes de parir

partes y descalabros de cuajos y coágulos luminosos

hay una curvatura cérvica, hay alivio justo en el ojo

tendrá toda esa desinteligencia, todo el dolor del mundo

escribirán de cada extracto de su cuerpo nicotinoso

lo fortalecerán desde el rojo

será espejismo de una patria cóncava

ensoñación de los muertos de los no nacidos

himno propio del noveno abortivo.

 

 

 

 

 

 

LAS CACHORRAS

(Texto Inédito. Mención honrosa, Premio de Literatura Gabriela Mistral 2012)

 

 

“Se queda ahí como matando el tiempo pero en realidad está ofreciendo su producto/el animal incita a que lo monten” Diamela Eltit

 

 

Quería devenir en constante,

convertirme en gesto y parte

de un imaginario convulso neo silábico

abstraerme en calambres lumínicos

calambres de la perra mas perra

cachorra quíltra  en pleno desaire

gasificarse del todo liquida

condensada en un ritmo de traspasos

negarse la leva para alimentar a los guachos

los todos, los mismos sin rostro

sin historia que marque el corazón.

 

Solo nombres inventados que se derrocan

en este poderoso criadero interior

se nace en la escuela matriotica

madre perra contiene el trastoque de la bestia

se cela, se acuesta en el colchón mas duro

devela aromas, humedades dactilografías

tatuadas de escozores y marcas lumbares

bajo correas anquilosadas una a una

van recordándole su propio nombre.

Mis cachorras son la histeria

retornan los cánticos místicos

como si lubricasen su laringe plateada

manantial escurre en la boca cáustica

Multi Rabiosa/Parasitaria

 

 

Los des-arrapados, los mal olientes

los que no están en ningún escalafón

por que en el que esté será descorporizado.

teta por teta, cada una sacada de cuajo

de la alineación canina,

hembra perra plaza de armas

mueve la cadera asienta el muslo

ladea las rodillas en pos de su centro focal

la basura es la escena olvidada

del espectáculo santiaguino

 

 

Cuerpo animal, cuerpo abyecto

asimetría en su despliegue

la calle bifurcada en un transito de imagenes

polifónicas, rítmicas de cuerpos invaginados

en el colérico estado cotidiano

noticias enmarcadas de lo que ya se sabe

de lo que se imagina, por que ya nada sorprende

los renombrados seguirán siendo renombrados

restaurarán el canon, lo modificaran a su antojo

el poder de la luz  focal intensa

televisiva y tecnológica

son las bendiciones que jamas importaron a la bestia

que se vuelve a encender en la escena

devoran cadáveres plásticos basarlos

que se incineran sin culpa en los margenes

el mapocho se prende bajo Santiago

se iluminan fogatas de los sin nombre

los ñoqueros y su resistencia a la memoria

performativización anarca de su quehacer en la historia

 

 

Cómo vivo sin historia?

Sin reflejo?

 

 

 

 

 

ME PAGAN PARA OLVIDAR

 

Tendría que retratar a cada uno de los sin nombre

detenerme en el interior de sus historias

analizar cada acto y cada parte

en un diaporama de imagenes matrioticas

inconexas/guardadas/ receladas

de este nuevo quehacer político.

Células que resisten al frio de la plaza

la lumbrera morbida reposada ha dicho

sus correlaciones técnicas -retener el hambre-

el transito de los carritos sopaipilleros

ese frio interior que retumba los huesos

este aceite hirviendo -neo quemado-

el reventar de los cuerpos

el acuoso se tiende al aceite -se repele-

asume su mano al fuego.

pienso en como evadir estos saberes

del pago no pago, los basurales

la ciudad que se entrega se mancha

y yo infectada por completo

ramificada de hibridajes convexos

nuestro cuerpo/

él cemento/

tú transito/

yo.

 

 

Y así en el conteo de la nada

transcurren despavoridos en sus enajenadas

las dolencias de cada ritmo el acontecer

del cruce peatonal zucumbe monjitas o catedral

un sueño zoomorfico se asenta en verticales

las gigantografías, los arbolares

cúpulas paloméricas a escucha de la tirada

de su alimenta en función de migajas

tensionan el impulso de salir volando

ir escurriendo en picada en conjunción a su saber básico

él comer / él reproducir

sus bien aventuranzas fecales

caen cascadas fecales se relumbra la mancha marchita

marfil lechoso/bacteriano

así de una vez forma parte del ropaje ciudadano

lo sectoriza

lo identifica

desde su bestialidad maldita.

 

 

 

Datos vitales

Alexander Correa (Santiago, 1991) Es estudiante de Pedagogía En Castellano en la UAH. El 2008 asiste a talleres de poesía hispanoamericana con Héctor Hernández M. y Paula Ilabaca en Balmaceda 1215. El 2009 obtiene mención honrosa en el concurso de poesía joven Roberto Bolaño otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes con un extracto de su trabajo “Ariel (o los ecos en mi garganta)”. Es parte del colectivo literario Homoeròtica. Ha publicado “(de)forma permanente” en la antología Versos diversos (El perro y la rana, Venezuela 2010) Lud mía en co autoría con Angélica Panes (Santiago, 2011) “Ó” Antología homoeròtica contemporánea (Puerto Rico, 2012) “Ariel (o los ecos en mi garganta)” (Buenos Aires, 2012) El 2012 Alexander recibe mención honrosa en el Premio Municipal de Literatura “Gabriela Mistral” por su poemario “Las Cachorras”. Actualmente dirige el taller de lecto escritura y edición cartonera en el liceo Manuel Barros Borgoño, y trabaja en su nuevo libro/cuerpo “Embrionario”.

 

Librería

También puedes leer