Reseña de Libro de asistencia, de Víctor Munita Fritis
El poeta mexicano Mijasil Lamas reseña Libro de asistencia, el más reciente libro del poeta chileno Víctor Munita Fritis, publicado por la UANL.
El poeta mexicano Mijasil Lamas reseña Libro de asistencia, el más reciente libro del poeta chileno Víctor Munita Fritis, publicado por la UANL.
Alí Calderón comenta algunos momentos de la poesía de Elvira Hernández (Chile, 1951), que este año mereció el Premio Nacional de Literatura en su país. Ha publicado quince libros de poesía. En 2018 recibió el Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.
Leemos, junto a unos inéditos, algunos textos del poeta chileno radicado en México Manuel Illanes (Santiago de Chile, 1979), pertenecientes a su libro más reciente, Cascajo (Bonilla Artigas, 2023), que recibió una Mención Honorífica en el VII Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2022.
Los poetas Aldo Alcota y Rodrigo Verdugo han escrito un texto para acercanos a la historia del surrealismo en Chile. Recuerdan que es en 1938 cuando aparece en Chile un grupo de poetas, los “herederos espirituales a nivel latinoamericano más directos del surrealismo francés”, el grupo Mandrágora. Concluyen, a través de su recorrido crítico, que “el surrealismo se mantiene muy vivo”.
La Primavera Poética 2024, festival internacional de poesía organizado por Harold Alva y la Municipalidad de Lima, presenta en su programa al poeta chileno Mario Meléndez. Desde 2018 funge como editor general de la Fundación Vicente Huidobro. Círculo de Poesía y Valparaíso México publicaron la antología El mago de la soledad.
Jorge Boccanera ha presentado en Buenos Aires El mago de la soledad. Antología poética (Ediciones Salvajes) de Mario Meléndez (1971). Piensa Boccanera que “el valor de la poética de Meléndez, creo yo, no sólo radica en cómo tensiona los polos vida-muerte, sino en modelar un lenguaje en base a lo trastocado, lo desconcertante”. Mario Meléndez dirige la revista Altazor. En 2022, RIL editores publica su obra poética reunida bajo el título Apuntes para una leyenda y la antología Réquiem para frutas suicidas.
Leemos poesía chilena, leemos una muestra poética de Matías José Morales (Talca, Chile, 1988).
Leemos poesía chilena. Leemos algunos textos de Margarita Bustos (1980). Ha publicado libros como Maldigo el paraíso de tu abandono (2011), Eros en la Lengua (2015) o Existencial (es) (2017).
Leemos poesía chilena. Leemos algunos poemas inéditos de Aldo Alcota (1976), pertenecientes al libro Telúrica. Además de poeta es artista visual. Fue uno de los fundadores del grupo surrealista Derrame.
Estamos leyendo poesía chilena. Proponemos algunos textos de Rodrigo Verdugo (Santiago, 1977). Fue Miembro del Grupo Surrealista Derrame. Algunos de sus libros son Ventanas quebradas, (2014) y Anuncio (2017).