Entre el 5 y el 7 de diciembre se lleva a cabo el Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes Morelia 2013. Los coordinadores, Leonarda Rivera, Julieta Piña Romero y Daniel Wence nos presentan el programa de actividades y el listado de poetas invitados.
Información general
Sedes
UNAM Centro Cultural Morelia
(Avenida Acueducto #19, Centro Histórico)
Museo del Estado
(Guillermo Prieto #176, Centro Histórico)
Jardín de las Rosas
(Santiago Tapia, entre Nigromante y
Guillermo Prieto, Centro Histórico)
Centro Cultural Clavijero
(Nigromante #79, Centro Histórico)
Escuela de Lengua y Literaturas Hispánicas
(Avenida Madero Oriente #580,
Centro Histórico)
Jueves 5 de diciembre
UNAM
Centro Cultural Morelia
18:00 hrs.
Inauguración
18:30 hrs.
Conferencia Magistral
Sobre “¿Y para qué poetas?”
de Martin Heidegger
Dr. Jaime Vieyra
(Director de la Facultad de Filosofía – UMSNH)
19:30 hrs.
Primera mesa de lectura
MODERA:
Eduardo de Gortari
Luis Eduardo García (Jalisco)
Ingrid Solana (Oaxaca)
José Agustín Solórzano (Guanajuato)
Balam Rodrigo (Chiapas)
Viernes 6 de diciembre
Museo del Estado
10:00 hrs.
Presentación de la antología de
Concha Urquiza,
Nostalgia de lo presente.
Poemas 1921-1945
MODERA:
Reyes Isven
COMENTA:
Rafael Calderón y José Mendoza
11:00 hrs.
Segunda mesa de lectura
MODERA:
Julieta Piña Romero
Fernando Trejo (Chiapas)
Diana Juárez Rodríguez (Tabasco)
Hugo Plasencia (Jalisco)
Iván Cruz Osorio (Oaxaca)
Rodrigo Toscano Ruiz (Michoacán)
Fernando Carrera (Jalisco)
12:00 hrs.
Tercera mesa de lectura
MODERA:
Darío Zapala Solorio
Lauri García Dueñas (El Salvador)
Yohanna Jaramillo (Baja California)
Daniel Wence (Michoacán)
Manuel Becerra Salazar (Distrito Federal)
13:00 hrs.
Presentación de proyectos
editoriales independientes
MODERA:
Fernando Trejo
Malpaís Ediciones
(Gabriela Astorga)
Diéresis editorial artesanal
(Luis Téllez-Tejeda)
Escuela de Lengua y Literaturas
Hispánicas (UMSNH)
11:00 hrs.
Presentación de proyectos
editoriales independientes
MODERA:
José Agustín Solórzano
Fondo Editorial del Instituto de Cultura
de Baja California Sur
(Juan Pablo Rochín)
Versodestierro
(Andrés Cisneros)
Clarimonda Ediciones
(Manuel Noctis)
12:00 hrs.
Presentación de libro
Entre heces y orina, de Saúl Ordoñez
PRESENTAN
Jorge Amaral y Brenda Oronoz
Jardín de las Rosas
17:00 hrs.
Presentación del libro
Estancia de Ánimas, de Armando Salgado
PRESENTAN:
Iván Cruz Osorio
y Fernando Carrera
18:00 hrs.
Cuarta mesa de lectura
MODERA:
Daniel Wence
Saúl Ordoñez (Estado de México)
Luis Paniagua (Guanajuato)
Daniela Camacho (Sinaloa)
Brenda Oronoz (Michoacán)
Karen Márquez (Baja California)
Sábado 7 de diciembre
Museo del Estado
10:00 hrs.
Quinta mesa de lectura
MODERA:
Ingrid Solana
Juan Pablo Rochín (Baja California Sur)
Patricia Binôme (Baja California)
Karen Plata (Distrito Federal)
Luis Téllez-Tejeda (Estado de México)
Armando Salgado (Michoacán)
Reyes Isven (Veracruz)
11:00 hrs.
Presentación de revistas
electrónicas de poesía
La Jerga
(Ramsés Ruiz)
La otra
(José Ángel Leyva)
12: 00 hrs.
Sexta mesa de lectura
MODERA:
Óscar David López
Audomaro Hidalgo (Tabasco)
Dalí Corona (Distrito Federal)
Leonarda Rivera (Michoacán)
Tania Carrera (Distrito Federal)
Daniel Bencomo (San Luis Potosí)
13:00 hrs.
Presentación de revistas
nacionales de literatura
MODERA:
Julieta Gamboa
Revista
Tierra Adentro (CONACULTA)
Revista
Punto de Partida (Universidad
Nacional Autónoma de México)
Centro Cultural Clavijero
17:00 hrs.
Octava mesa de lectura
MODERA:
Alejandro López Urquiza
Julieta Gamboa (Distrito Federal)
Maricela Guerrero (Distrito Federal)
Inti García Santamaría (Distrito Federal)
Antonio Salinas Bautista (Guerrero)
18:00 hrs.
Novena mesa de lectura
MODERA:
Daniela Camacho
Rodrigo Flores Sánchez (Distrito Federal)
Óscar David López (Nuevo León)
Julieta Piña Romero (Michoacán)
19:00-21:00 hrs.
Mesa de homenaje
a Lucía Rivadeneyra
MODERA:
Raúl Eduardo González
INVITADOS:
José Ángel Leyva
Gaspar Aguilera
Rafael Calderón
José Mendoza
Lucía Rivadeneyra
Lucía Rivadeneyra
Morelia, Michoacán, 1957
Ha sido merecedora de reconocimientos como el
Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino, en 1987; el V concurso Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa, en 1998; en el año 2002, su proyecto “Leer para volar” recibió uno de los estímulos económicos de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, en el área de literatura, dentro del programa “Artes por todas partes“.
En 2003, recibió el Premio Nacional de Literatura Efraín Huerta. En 2004, la revista
Diturna (número 17, marzo-abril, Morelia, Mich.) le dedicó el dossier; escribieron sobre su obra: Sandro Cohen, José Ángel Leyva y Thelma Nava. Su material poético se ha publicado en Generación, Etcétera, Nivel, Signore, Hojas de utopía, Frag-men-ta-rio, El Cocodrilo Poeta, Alforja, Tierra Adentro, Blanco móvil, La otra; y en El Día, El Financiero, El Nacional, El Sol de Morelia, Punto y aparte, La voz de Michoacán, El Universal, Unomásuno, Milenio, La Jornada, La pájara pinta (Madrid, España); Poesia (Mensile internazionale di cultura poetica, Italia); Incroci (semestrale di literatura e altre scriture, Italia); entre otros medios. Participó en el volumen colectivo “Versoconverso. Poetas entrevistan poetas” (Instituto Municipal de Cultura de Durango, Ediciones Alforja, 2000). De sus publicaciones sobresalen: “Rescoldos” (UAM-X, 1989); “En cada cicatriz cabe la vida” (Ediciones Casa Juan Pablos, Instituto Michoacano de Cultura, Instituto Municipal de Cultura de Torreón, 1999); “Robo calificado” (Colibrí, 2004); “Rumor de tiempos. Antología 1986-2006″ (Secretaría de Cultura de Michoacán y Jitanjáfora); “Fiebre en agujas. Antología de poemas eróticos” (Colección El Celta miserable, no. 23, Ed. Letras de pasto verde, 2009). Ha sido incluida en una treintena de antologías y traducida al italiano y al purépecha, entre otros idiomas.