Poesía mexicana: Ethel Krauze

Presentamos algunos textos de la poeta, narradora y ensayista Ethel Krauze (Ciudad de México, 1954). Entre sus títulos más recientes se encuentran las novelas: Dulce cuchillo y   Escenas de ira, tristeza y desesperación con momentos felices;  los libros de cuentos: El instante supremo y El secreto de la infidelidad; los poemarios: Inevitable y Bajo el agua; los ensayos La casa de la literatura Desnudando a la musa: ¿qué hay detrás del talento literario?; y la obra infantil: Cuentos con rimas para niños y niñas;  publicados en las editoriales más prestigiadas de habla hispana y a nivel internacional. Todos los hombres es su más reciente novela publicada.

.

.

.

 

Ya estás aquí

 

Ya estás aquí,

……….arrojado a la espiral que gira.

 

Nadie te preguntó si querías,

nadie te detendrá

……….cuando partas.

 

Las cosas pasan por tus dedos

……….y se quedan tatuadas al recuerdo.

Las cosas pasan.

Las cosas sólo se recuerdan.

 

Ya estás aquí,

……….y no te quedas.

En el vértigo, exhalas

el grito del comienzo,

y en el vértigo expira en un suspiro

……….tu tiempo.

 

Es sólo vértigo

y un trozo de recuerdo

……….bajo el brazo.

 

Bajo el brazo

……….un recuerdo

……….evaporado en sueño.

 

Bajo el brazo

……….tu sueño que se aleja,

se va de ti.

Y no te quedas.

 

No queda

……….más que levedad,

destello que alguna vez

fue cuerpo.

 

Cuerpo que anduvo

……….cerros y laderas

y alguna vez

trepó la enredadera para saltar un muro

y una piedra.

 

Alguna vez fue sombra tras la puerta.

Sombra perdida

……….en el correr del día.

 

Y tú no quedas.

 

No queda sed

ni hambre

ni materia;

queda el agua y la tierra,

queda rodando el mismo laberinto

y el rubicundo rostro del fruto

……….que alguna vez trajiste al mundo.

.

.

.

.

No hay trabajo

 

1

No hay trabajo

de la vida

en este abrazo

dulce

que nos damos.

Puedes sentir

el puro instante

………. el sinsentido puro:

no pensar

no esperar

no desear,

sólo la parvada de pétalos

que vibran

en el aire,

la exhalación de luz que nos abraza,

a su vez,

emulándonos.

 

No hay trabajo,

no temas

no debes nada

no hay pagarés

no hay registro

……….de datos.

Sólo hay esto,

que es mucho.

Sólo hay esto.

 

2

El cuello,

la alondra roja

de mi pelo que te cubre

cuando cierras los ojos

para posarte

……….soñando

en él.

Tampoco ahí hay trabajo,

sólo el parpadeante sol

detrás de los arbustos

diciéndote:

“Aquí estoy,

tú no trabajes,

no te muevas de ti.

Confía

en este sinsentido

en la belleza pura

del crepúsculo rojo

que yo mismo estoy siguiendo

sin saber por qué.

¡Oh  joya del instante

que no dura

……….más allá del parpadeo!”,

mientras tú recuestas

la cabeza

y te sumas

al aroma del cuello.

El palo de lluvia está sonando.

No te muevas,

escucha.

.

.

.

.

Datos vitales

Ethel Krauze (Ciudad de México, 1954). Su formación académica cuenta con un Doctorado en Literatura, dos Maestrías en Letras y una Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas.  Es autora de más de una treintena de libros publicados en varios géneros literarios, entre los que destacan la novela, el cuento, la poesía, el ensayo y la crónica. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores Artísticos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.Su obra Cómo acercarse a la poesía se ha convertido en un clásico contemporáneo, formando parte del acervo nacional en Biblioteca de Aula y Salas de Lectura de la Secretaría de Educación Pública de México y traducido a lenguas indígenas. Su trayectoria como conferenciante y formadora de generaciones de escritores es ampliamente reconocida a nivel nacional e internacional. Ha sido maestra fundadora de la Escuela para Escritores de la Sociedad General de Escritores de México, SOGEM, y  en su cátedra universitaria ha inaugurado un posgrado con especialidad en Teoría y Didáctica de la Creación Literaria. Parte de su obra ha sido antologada y traducida a diversos idiomas: inglés, francés, italiano, esloveno, y otros.  A lo largo de su carrera profesional ha conducido programas de radio y  televisión cultural, y ha ejercido el periodismo escrito en algunos de los diarios más importantes de circulación nacional y en prestigiadas revistas extranjeras; asimismo, ha sido invitada por distintas universidades internacionales, como reconocimiento a su obra, que ha sido extensamente estudiada.Entre sus títulos más recientes se encuentran las novelas: Dulce cuchillo y   Escenas de ira, tristeza y desesperación con momentos felices;  los libros de cuentos: El instante supremo y El secreto de la infidelidad; los poemarios: Inevitable y Bajo el agua; los ensayos La casa de la literatura y Desnudando a la musa: ¿qué hay detrás del talento literario?; y la obra infantil: Cuentos con rimas para niños y niñas;  publicados en las editoriales más prestigiadas de habla hispana y a nivel internacional. Todos los hombres es su más reciente novela publicada.

 

 

 

 

 

 

También puedes leer