Presentamos algunos textos del poeta y narrador asturiano Diego Álvarez Miguel (Oviedo, 1990). Ha merecido distinciones como el premio de poesía Dafne, el Premio de poesía joven Gloria Fuertes. Recibió también el Premio de poesía de la Universidad de Oviedo y en 2015 mereció el XXX Premio de poesía Hiperión por Hidratante Olivia. La fotografía de portada es de Beatriz Rojo.
HIDRATANTE OLIVIA
«Todo lo que he amado lo he amado solo».
Edgar Allan Poe
Hidratante Olivia,
voy a hacerte el amor sobre un árbol
o más arriba, como lo hace el lento
pájaro de la sombra
y lo hace el ligero astronauta.
Esta noche
voy a dejar abierto el cielo en todas
sus negras dimensiones para que huyas
conmigo hacia los márgenes del mundo.
Hidratante Olivia,
sabes que no vendré en un Audi gris
con asientos de piel de color beige
ni montado en un gran caballo blanco,
pero esta noche –escúchame bien– voy
a dejar una nota de advertencia
en la puerta del alto cielo para
que a nadie se le ocurra molestarnos.
ENCIENDO LA LUZ DE LA MESITA…
Enciendo ta lud de la meseta y
resulta que lla nura es lo istmo;
me tienes acantilado, amor, cerro
no puedo menhir sin arenas verte:
valla a donde playa te pienso, vaya
a donde valle te río; ínsula de ojos
abruptos, me cuencas y me tienes
escarpado. Gólfo decirte que te cabo,
amor mío, pen ínsula, tesoro; dime gólfo
decirte que estrá todo coral por el viento
que tec tónica la piel, colina, mon taña,
cordi llera que estés, espérame, y dime
si re lieves o no re lieves porque
si re lieves, cueste lo que costa pienso
amarte yo también; no cima solo,
ni duna vez, ni dos veces, ni tres,
sino siempre.
EL SILENCIO
En todas las canciones –dices mientras pones
el vinilo en el tocadiscos de tu padre–
hay un instrumento diferente
que no es de viento ni es de cuerda y
que suena entre todos los demás.
No hay músico alguno que sepa tocarlo
ni documentos en la historia que lo expliquen,
pero si me miras a los ojos mientras suena
–me dices– podrás ver que completa la canción
como el aire llena el árbol, como el cielo
hace con la imagen puntual de las estrellas.
EL PAÍS DE AMMYT
Fuiste la noche y te recuerdo porque
trajiste hasta mí el lejano país
donde los ríos discurren hacia arriba
y los mares temerosos retroceden
y se salvan. Te recuerdo porque el cielo
y porque tú y porque nos hundimos
en las sábanas del fuego y aquella
certera botella de vino, con su luz,
nos abrasó urgente las entrañas.
Eras la noche y por eso no te olvido,
porque evitaste ser vista por los guardias
y te reuniste conmigo en el zaguán
para llevarme de la mano hasta la muerte;
tu espalda hermética, tu pecho estanco,
eran la noche y los recuerdo porque
abreviaste mi nombre hasta el punto
de convertirlo en polvo. Y recuerdo
también cómo tu novio llegó mucho
antes de lo que esperabas y cogiste
mi corazón y me dijiste: este se queda
aquí conmigo, tú coge tus cosas y salta.
SI TÚ SUPIERAS
Si tú supieras, de verdad, lo que me ofreces
solo torciendo la mirada, apartando
tu pelo negro hacia la izquierda,
dejándome leer –nuevo braille– en tus labios
las palabras que no salen de la boca.
Si tú supieras, Santa mía, lo que ofreces
mientras te abres paso entre la bruma
de la ciudad sin siglo que es Madrid
como hacen los pájaros nocturnos
en este apartado puerto que es mi vida.
Si tú supieras, en serio, lo que ofreces,
entenderías por qué sigo aquí perdido
entre calles que nunca me acogieron
tratando de agarrarme a todo eso
que no sabes que me ofreces
–y me salva–.
Datos vitales
Diego Álvarez Miguel (Oviedo, 1990) es licenciado en ingeniería de telecomunicaciones. En 2008 fue galardonado con el premio de poesía Dafne por el poema titulado Hoy, como todos los días. En el 2012 ganó el Premio de poesía joven Gloria Fuertes con el libro Un día, tres otoños (Editorial Torremozas). El mismo año, la Universidad de Oviedo le otorgó su Premio de narrativa por el libro Los tres mil cuentos de Marcelino Tongo (Editorial Ediuno), escrito junto a Xaime Martínez. A principios de 2014 fue galardonado con el Premio de poesía de la Universidad de Oviedo por el libro Lugares últimos (Editorial Ediuno) y en 2015 con el XXX Premio de poesía Hiperión por Hidratante Olivia.