Círculo de Poesía
No Result
View All Result
Círculo de Poesía
No Result
View All Result
Círculo de Poesía
No Result
View All Result

50 años de Tlatelolco: José Carlos Becerra

en Otros Discursos, Poesía en México, Poesía Panhispánica, Portada
50 años de Tlatelolco: José Carlos Becerra
Share on FacebookShare on Twitter

El día de hoy se cumplen 50 años de la matanza de estudiantes y civiles que ejecutara el Estado mexicano el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. Este lamentable hecho es uno de los relatos más dolorosos e importantes de nuestra historia reciente y que modificó la vida pública y política del país. A continuación leemos el poema El espejo de piedra, de José Carlos Becerra.

 

 

 

El espejo de piedra

 

Detrás de la iglesia de Santiago-Tlatelolco,

Los cuchillos de jade hallaron su visaje ceremonial en boca de las ametralladoras.

Detrás de la iglesia de Santiago-Tlatelolco, Nuño de Guzmán oró ante Hitzilopochtli

y le ofreció el sacrificio.

 

Detrás de la iglesia de Santiago-Tlatelolco, descubrieron aterrados que otra vez existía ese país,

aquel que ellos creyeron sepultado

bajo jade y las plumas y los estípites y los palacios de Adamo Boari y los desayunos en Sanborn´s,

de su oportuna y mestiza retórica.

 

Detrás de la iglesia de Santiago-Tlateloloc, treinta años de paz más otros treinta años de paz,

más todo el acero y el cemento empleados en construir la escenografía para las fiestas del fantasmagórico país,

más todos los discursos,

salieron por boca de las ametralladoras.

 

Lava extendiéndose para borrar lo que iba tocando, lo que iba haciendo suyo,

para traerlo a la piedra del ídolo nuevamente.

 

¿Pero lo trajo de nuevo a la piedra del ídolo?

¿Pero tantos y tantos muertos por la lava de otros treinta años de paz,

terminarán en la paz digestiva e Huitzilopochtli?

 

Se llevaron los muertos a quién sabe dónde.

Llenaron de estudiantes las cárceles de la ciudad.

Pero al jade y a las plumas y al estofado de los estípites y a los nuevos palacios que ya no construyó Boari, y a los desayunos en Sanborn´s,

Se les rompió por fin el discurso.

Y cuando intenten recoger esos fragmentos de ruido para contemplarse,

encontrarán en ellos solamente

a los muertos hablándoles.

 

A treinta años de paz –como otros treinta años de paz-,

Más todo el acero y cemento empleados en inventar la sombra de un país,

Más a todos los discursos y los planes de negocios dulcemente empapados

Por el olor de los desayunos en Sanborn´s,

Se les rompió, de pronto, el espejo.

 

Se apostaron como siempre detrás de una iglesia,

poco importa si laica o religiosa,

y otras “Noches” y otras “Matanzas”,

vinieron en ayuda de ellos.

 

En la Plaza de las Tres Culturas,

el “Cacique gordo de Zempoala” y don Nuño de Guzmán y el anciano general perfectamente empolvado,

descubrieron que en realidad eran uno solo, porque secretamente siempre

desearon parecerse a Limantour.

 

Después de haber desayunado juntos en Sanborn´s,

el “Cacique gordo de Zempoala” y don Nuño de Guzmán y el anciano general perfectamente empolvado,

En la Plaza de las Tres Culturas, escucharon

-ya uno de los últimos conciertos-

el vals Dios nunca muere.

Tags: José Carlos BecerraPoesía mexicanaTlatelolco
Share14TweetPin
Artículo Anterior

50 años de Tlatelolco: Rosario Castellanos

Siguiente Artículo

Poesía panhispánica No. 2: Omar Lara

Siguiente Artículo
Poesía panhispánica No. 2: Omar Lara

Poesía panhispánica No. 2: Omar Lara

Please login to join discussion

Círculo de Poesía

Valparaíso México

Visor México

logo_circulodepoesia_cuadrado

¿Quieres Publicar?

Más información

  • Poesía
    • Novedades editoriales
    • Poesía panhispánica
    • Poesía del mundo
    • Poéticas
    • Reseñario de poesía
    • Poesía mexicana
    • Miscelanea
    • TV
  • Micrositios
    • Festival
      • Encuentro internacional del Poesía
      • Premio Nuevo Siglo de Oro
      • Ioannes Paulus Bressencis
    • Portal de Soares
    • Escribe tu vida
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Consejo editorial
    • Colaboraciones
    • Contacto
  • Índice
  • Descargas

Círculo de Poesía. Revista electrónica de literatura, año 6, es una Publicación semanal editada por Territorio Poético A.C., Azabache 136-A, Puebla, Puebla, México, CP 72574, Tel. (01222) 2161423 // www.circulodepoesia.com, ([email protected]) // Fundador: Alí Calderón. Director: Adalberto García López. Editor: Mario Bojórquez. Editores asociados: Mijail Lamas, Roberto Amézquita // Reserva de Derechos, Uso Exclusivo 04-2016-033018165700-203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007-5367 // Responsable de la última actualización de este Número Roberto Amézquita. Avenida Copilco 176, Copilco El Bajo, Ciudad de México, C.P. 04340. // Fecha de última modificación 7 de enero de 2019 // Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación, ni la del editor refleja necesariamente la opinión de los colaboradores de la revista.

No Result
View All Result
  • Poesía
    • Poesía Panhispánica
    • Poesía del mundo
    • Poesía mexicana
  • Secciones
    • La estantería
    • Otros Discursos
    • TV
    • Columnas
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Consejo editorial
    • Colaboraciones
  • Índice
  • Descargas
  • Contacto

Círculo de Poesía. Revista electrónica de literatura, año 6, es una Publicación semanal editada por Territorio Poético A.C., Azabache 136-A, Puebla, Puebla, México, CP 72574, Tel. (01222) 2161423 // www.circulodepoesia.com, ([email protected]) // Director: Alí Calderón. Editor: Mario Bojórquez. Editores asociados: Mijail Lamas, Roberto Amézquita, Adalberto García López // Reserva de Derechos, Uso Exclusivo 04-2016-033018165700-203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007-5367 // Responsable de la última actualización de este Número Roberto Amézquita. Avenida Copilco 176, Copilco El Bajo, Ciudad de México, C.P. 04340. // Fecha de última modificación 30 de enero de 2018 // Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación, ni la del editor refleja necesariamente la opinión de los colaboradores de la revista.