“Compañías limitadas”, nuevo libro de Xavier Oquendo

El próximo jueves 23 de enero, a las 19h00,, en el Auditorio de la Alianza Francesa de Quito se presentará el nuevo libro de poemas de Xavier Oquendo Troncoso, titulado Manual para el que esperaXavier Oquendo Troncoso (Ambato-Ecuador, 1972) es periodista y Magister en Escritura Creativa por la Universidad de Salamanca. Profesor de Letras y Literatura. Ha publicado los libros de poesía: Guionizando poematográficamente (1993), Detrás de la vereda de los autos(1994), Calendariamente poesía (1995), El (An)verso de las esquinas (1996), Después de la caza (1998), La Conquista del Agua (2001), Esto fuimos en la felicidad (Quito, 2009, 2da. Ed. México, 2018), Solos (2011, 2da. Ed. traducido al italiano por Alessio Brandolini. Roma, 2015), Lo que aire es (Colombia, Buenos Aires,  Granada, 2014), Manual para el que espera (2015)y Compañías limitadas (2020) y los libros recopilatorios de su obra poética:  Salvados del naufragio (poesía 1990-2005), Alforja de caza (México, 2012), Piel de náufrago (Bogota, 2012), Mar inconcluso(México, 2014), Últimos cuadernos (Guadalajara, 2015), El fuego azul de los inviernos (1era. Ed. Virtual, Italia, 2016 – 2da. Ed.Aumentada, Nueva York, 2019), Los poemas que me aman (antología personal traducida integramente al ingles por Gordon McNeer -Valparaiso USA, 2016- y por Emilio Coco al italiano -Roma, 2018-, El cántaro con sed (traducido al portugues por Javier Frías, Amagord Ediciones, Madrid, 2017) y Todo mar es inconcluso (Bolivia,2019); un libro de cuentos: Desterrado de palabra (2000); Las novelas infantiles El mar se llama Julia (2002, con muchas reemprimsiones y ediciones a partir de su aparición) y Migol (2019), así como las antologías: Ciudad en Verso (Antología de nuevos poetas ecuatorianos, Quito, 2002); Antología de la poesía ecuatoriana contemporánea –De César Dávila Andrade a nuestros días- (México, 2011), Poetas ecuatorianos -20 del XX- (México, 2012). Fue seleccionado entre los 40 poetas más influyentes de la lengua castellana en “El canon abierto”, Antología publicada por Editorial Visor, en España (40 poetas en español -1965-1980-). Su obra está en muchas de las más importantes antologías de la poesía contemporánea de la lengua española. Ha sido invitado a los más importantes Encuentros y festivales de poesía en Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Colombia, Nicaragua, México, EEUU y España. Organizador del Encuentro internacional de poetas “Poesía en paralelo cero”, uno de los más importantes festivales de poesía de América latina, ya con 11 años de edición consecutiva. Es director y editor de la firma editorial El Ángel Editor, en donde ha publicado alrededor de 300 libros de poesía de autores ecuatorianos y del mundo, haciendo una amplia difusión de la poesía contemporánea en la región.

 

 

 

 

En honor a quien salva

 

No sé a quién apelar para ganarme el cielo. 

 

Tal vez a los rincones vacíos de las tardes,

a los tiempos pasados que cargan otros vientos

a las azules moradas que guardan

un octubre en el que fui feliz por 31 segundos.

 

No sé si las cosechas superan los sembríos

ni sé si los rituales curen las heridas.

 

Elegí soledades en medio de las fiestas,

comí verdes uvas cuando quise guisantes,

sufrí en media plaza repleta de pálidos cedros

cuando, con sombra negra, me buscaba la parca. 

 

Vi volar tulipanes en veranos con vino

y sentí el tamarindo enredarse en mi lengua.

Me fui de la tierra persiguiendo camellos

y encendí con saliva los dolores del parto. 

Caminé con asfixia por los montes azules

y quedé, sin suspenso, agendado al olvido.

 

Me salvaron los amigos.

 

No hay vitamina ni pomada ni olvido 

que me ponga de roca, que me haga la música,

que descubra, en el armario, el bosque medicinal

y me ayude a lavar el plato que se engasta en lo sucio. 

 

Me salvaron los amigos.

 

En el submarino que llora

se suben mis hermanos para hacer junta médica.

 

Dios sabrá disculparme:

me pongo alas de su ángel favorito

 

me gradúo en profesión de agradecido.

 

Los amigos me salvan. 

-hermanos, salvavidas, boyas, sogas, barcazas-. 

 

Y me convierto en el ahogado feliz de este anti cuento. 

 

 

 

 

 

 

Del no amor

 

Que no el amor/ que a lo mejor el viento

¿que quién? / que tal vez esas mañanas con montañas como panes

que quizá/ a veces/ la lluvia desde mi ventana imaginaria

que tal vez el árbol de un verano que se niega a pasar de estación.

 

Que no el amor, pero tal vez esa cigüeña de catedral y ese brillo de rocío

y esa estancia donde toman café los poetas

y esa madrugada de baile y de plumas frías

y esa danza de los gatos cuando la guitarra se hace leña en su madera.

 

Que no el amor, pero tal vez la noche

y tal vez las mandarinas y sus jugos

y puede ser que hasta/ tal vez/ el caos del infinito

la costura del páramo/ el almuerzo carroñero del cuervo.

 

Que no a veces el amor/ quizá tu risa y sus manzanas/

quizá tus formas exudando mis manos y preñando maletas

para el más allá de ti/ para el adentro de ti/

para el inquilinato contigo.

 

Que tal vez un poco de amor/ pero de buen plazo

pero haciendo espasmos/ pero de cuotas y en cucharadas 

despacito/ como cuando se va la espuma de la línea del mar cuando se enoja,

haciendo ejercicios de matemática con el cero y el uno.

 

Que no el amor/ pero tal vez tu boca

-alguna más roja que la plaza de Moscú

alguna vez más frondosa que un satélite de esponja

alguna vez de frío, con frío, en nombre del frío-.

 

Que tu boca/ quizá/ para mis caminos sin voz

que tu boca/ quién sabe/ para mis angustias de azúcar

que tu boca y algunos dedos de tu mano derecha

quién sabe/ a lo mejor/ para que jueguen en la extensión de mi deseo.

 

Pero que no el amor 

porque no hay luna como la de antes

y tampoco hay naranjas en el frigorífico

y ya no tengo el frío exacto para que la calentura se relama en mí.

 

Que no el amor/ pero tal vez tú tienes algo que hacer en esta noche

en que ya no hay nada que hacer 

porque las noches ya no se hacen como antes:

ha bajado la calidad de las noches,

se van tan solas a buscar el sol. 

 

 

 

 

 

 

“COMPAÑÍAS LIMITADAS”

NUEVO LIBRO DE POESÍA DE XAVIER OQUENDO TRONCOSO

El día jueves 23 de enero, a las 19h00,, en el Auditorio de la Alianza Francesa de Quito se presentará el nuevo libro de poemas de Xavier Oquendo Troncoso, titulado Manual para el que espera.

El autor presentará su libro en un conversatorio con la periodista y escritora Juana Neira. La actividad contará con la apreciación literaria de los poetas Santiago Grijalva y Juan Suárez Proaño. Además se presentarán los videos musicales de la cantautora colombiana Cavito Mendoza y el español José Manuel Ruiz quenes han musicalizado poemas del autor. Además se proyectarán varios de los textos poéticos leidos en diversas voces, en un acto fuera de lo convencional, a propósito de la relación del título del libro.

El libro abre una nueva colección de El Ángel Editor, dedicada e inspirada en el gran poeta peruano César Vallejo.

Compañías limitadas es un libro compuesto por 31 poemas, divididos en tres partes: Las compañías, Las soledades y La poesía, en donde la voz poética explora la trascendencia de ser en compaía o en soledad y siempre estar guiado y acorazado por la poesía. En sus poemas hay homenajes a sus grandes referenctes poéticos (Jorgenrique Adoum o Juan Gelman), así como sendos poemas donde se habla de los afectos, la música, como un concepto, y la palabra. La cuidada edición contiene fotografías de primer plano del autor hechas por Mishel Cabanilla.  

Xavier Oquendo Troncoso (Ambato-Ecuador, 1972). Periodista y Doctor en Letras y Literatura. Ha publicado los libros de poesía: Guionizando poematográficamente (1993), Detrás de la vereda de los autos (1994), Calendariamente poesía (1995), El (An)verso de las esquinas (1996), Después de la caza (1998), La Conquista del Agua (2001), Esto fuimos en la felicidad (2009. Mención de Honor, Premio Jorge Carrera Andrade, al mejor libro de poesía publicada en el año, Municipio de Quito), Solos(2011), Lo que aire es (Bogotá, Buenos Aires, y Granada -España-, 2014) y los libros recopilatorios de su obra poética:  Salvados del naufragio (poesía 1990-2005), Alforja de caza (México, 2012), Piel de náufrago (Bogota, 2012), Mar inconcluso (-Ibook-México, 2014) y Últimos cuadernos (México, 2015); un libro de cuentos: Desterrado de palabra (2000); una novela infantil: El mar se llama Julia (2002), así como las antologías: Ciudad en Verso (Antología de nuevos poetas ecuatorianos, Quito, 2002); Antología de la poesía ecuatoriana contemporánea –De César Dávila Andrade a nuestros días- (México, 2011), Poetas ecuatorianos -20 del XX- (México, 2012). Organizador de los Encuentros de poetas jóvenes en su país y del Encuentro internacional de poetas “Poesía en paralelo cero”. Ha merecido diversos premios nacionales de poesía como el “Pablo Palacio” en cuento y el Premio Nacional de poesía, en 1993. Integra antologías españolas, norteamericanas e hispanoamericanas. Ha participado en las más importantes revistas literarias de nuestra lengua. El Municipio de su ciudad, en 1999 y 2014, respectivamente, le concede las condecoraciones Juan León Mera y Juan Montalvo por toda su obra literaria y de difusión. Es director y editor de la firma editorial ELANGEL Editor. Catedrático, editorialista de diversos medios de comunicación escrita de su país, y de periódicos virtuales. Parte de su poesía ha sido traducida al italiano, francés, inglés, portugués, chino y arabe.

El poeta mexicano Eduardo Langagne dice sobre la obra de Oquendo: Conocedor profundo de la tradición poética de su país como parte de la América Latina -que nos dio una figura señera en Jorge Enrique Adoum, entre varios más-, Oquendo nos propone no sólo no desatender sino vincular el contacto emotivo con la generosa musicalidad de nuestro idioma. Con ese recurso bien manejado, que es parte de las numerosas cualidades de su esmero formal, Oquendo expone una poesía rica en matices y diversa en tratamientos poéticos. (…) La poesía de Xavier Oquendo ocupa un lugar relevante en el ámbito continental.

 

 

También puedes leer