Poesía venezolana: Ender Rodríguez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuántas rocas hay dentro de los tigres?

¿Cuántos tigres viven en la vía láctea?

¿Cuántos vías lácteas habitan los dedos?

¿Cuándos dedos habitan mis ojos?

¿Cuántos ojos habitan los tigres?

¿Cuántos tigres no me habitan?

¿Cuántas rocas rugen en mí sin saberlo?

 

 

 

 

 

 

 

Cuando una mujer sangra​​ nacen tormentas​​ 

en todas las vulvas​​ de la vida.

 

Cuando un hombre sangra​​ 

callan las​​ ausencias​​ rotas.

 

 

 

 

 

 

 

El hastío es más rápido que la angustia

y no miente.

 

​​ Lo hace escondido dentro de sí,

a ratos.

 

 

 

 

 

 

 

Podría ser​​ ecológico

suicidar los dogmas

más rígidos​​ de la nada.​​ 

 

 

 

 

 

 

 

El animal más largo del mundo

es​​ el​​ gusano​​ del sueño.

 

 

 

 

 

 

Las uñas parece que crecen cuando mueres​​ 

pero es la carne la que se angosta​​ 

por resignación​​ alborotada.

 

 

 

 

 

 

 

Ser crítico de​​ las angustias de la piel y los calambres

está​​ pasado​​ de moda.

 

 

 

 

 

 

 

Prefiero escribir​​ que​​ hacer sentadillas.​​ 

Así sudo​​ verbos viejos.

 

 

 

 

 

 

 

Escribo en las rocas

con idiomas de roca

pero en momentos

las rocas escriben en mí.

 

 

 

 

 

 

La duda es lo mejor para salir de dudas.

 

 

 

 

 

 

El hambre​​ mete su mano​​ 

en las bragas del​​ hombre

y todo queda vacío, ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​​​ 

por momentos.

 

 

 

 

 

 

Están muertos ciertos idiomas.

Las lenguas al besar no.

 

 

 

 

 

 

Roer ruinas

no es culpa de la erre.

 

 

 

 

 

 

Hay textos​​ tristes

cuando​​ una​​ literaturalidad

es​​ de callejón amaestrado. ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​​​ 

 

 

 

 

 

 

Son mis poemas​​ 

una jauría de vocales​​ ajadas

crepitando

no sé sabe dónde.

 

 

 

 

 

 

 

Cada poema que rehago,

a​​ veces se ahorca​​ y​​ hasta resucita.

 

Es un espejismo blanco​​ mi poema,

un alma nueva​​ en nudistas letras.​​ 

 

 

 

 

 

 

 

No he vuelvo a lanzar al infinito

mis rimas traslúcidas

para orar​​ poco despierto,

levitando una huida astral.

 

Por eso,​​ 

no he vuelto a disparar​​ 

vida insomne al abstracto.

 

 

 

 

 

 

 

***

 

 

 

 

Ender Rodríguez (San Cristóbal, 1972).Escritor y artista multidisciplinario. Poeta visual, del performance y experimental. Licenciado en Educación Integral e investigador. Ha publicado:​​ Cantos del origen​​ (2001, CONAC);​​ El sofá de Beatrice​​ (2006, CENAL);​​ Primavera cero​​ (IPASME, 2007);​​ Creactivo I​​ (BARIQUÍA , 2007);​​ Rabo de Pez, Nuevos idiomas en la creación​​ (FEUNET, 2014),​​ Entrecruzamientos​​ (EAE Editorial Académica Española, 2015),​​ Ex sesos y asa res Borrones para textos no tan perversos​​ (CENAL, 2016),​​ El Blues de la Parca - ​​ cuentos grotescos​​ (AMAZON, 2017),​​ Creactivo II​​ (AMAZON, 2017),​​ Poemas Absurdos​​ (LP5 Chile, 2020),​​ VISO Poesía visual, objetual y collages en Venezuela​​ (SABERULA, 2020) y​​ Mi mapa será un diluvio​​ (Petalurgia - España, 2021), ​​ “Levitaciones, Ender Rodríguez sobre Dagmar Glausnitzer” (Alemania, 2022), entre otros libros publicados en internet, y en físico –en preparación- y como coautor.​​ 

www.enderodrigueznomeempoeme.blogspot.com ​​​​ ​​ 

 

 

 

 

 

 

 

 

También puedes leer