Christian Rincón (1992). Magister en escritura creativa. Ex bombero, ex Premio Nacional de poesía Maria Mercedes Carranza, amigo de lo ajeno. Ha publicado dos libros de poesía.
***
EFECTOS ESPECIALES #1
A veces pasa y a veces no. Cuando pasa, sientes la longitud de los colores sobre la cara, haces la tarde en venticinco metros cuadrados. Cuando no pasa, sacas el bloqueador solar y te adormeces. Una de cada diez personas ha tenido alguna relación con la poesía en algún momento de su vida. Sin embargo, cuatro de cada diez personas aseguran haber visto un ovni. Eso quiere decir que es mucho más probable que suceda una invasión alienígena que un poema. En ese caso, la poesía será nuestra mejor teoría conspirativa: explicará la situación sentimental de las cosas con las cosas, demostrará que hay un universo paralelo en el que tenemos un mayor control sobre lo que desaparece y sabemos con seguridad si eso es un perro o una bolsa. El presidente, los iluminati y tu papá no quieren que sepas esto: la realidad es una trampa. En el dos mil cuatro, Ron Suskind entrevistó a un miembro de la Casa Blanca de G. Bush, quien le dijo: “las personas como tú pertenecen a la comunidad basada en la realidad. Ahora somos un imperio y cuando actuamos, creamos nuestra propia realidad y mientras tú la estudias apasionadamente, nosotros actuamos de nuevo, creando otras realidades que también podrás estudiar”. Por eso, es necesario llegar a la política por la vía de la magia. Necesitas mirar intensamente, porque el verdadero orden mundial es un poema que dejó de funcionar. A veces lo sientes y a veces no. Cuando lo sientes, escribes, experimentas por primera vez la duración del día, te dan ganas de empeorar el viernes, escribes como si lo hicieras encima de una tabla güija, preparas el desayuno, escribes y te entregas, porque de eso también se trata la desintegración. Cuando no lo sientes, dejas que te lleve el perro, buscas una excusa, te entre tienes.
EFECTOS ESPECIALES #2
¿El nuevo enemigo de siempre? el capitalismo, los días largos y la gastritis. Escribes poesía porque un día algo te abdujo y te dejó lejos. La mayoría de testimonios describen ese momento como algo confuso e innecesario. Sin embargo, desde mil novecientos sesenta y siete se han reportado muchas más abducciones de vacas que de humanos, haciéndonos reflexionar sobre nuestra verdadera importancia dentro de la poesía. Varias investigaciones de la etnología moderna han tratado de explicar el surgimiento de la poesía en nuestra especie, dando lugar a hipótesis que van y vienen del misterio. Algunas evidencias sugieren que la poesía comenzó a evolucionar en los cantos que acompañaban la recolección. Esto resuelve el grado de vecindad que existe entre comer una mandarina, sentado bajo el sol y escribir un libro de poemas. El registro fósil, en cambio, nos invita a pensar que la poesía se inventó para recordar los caminos secundarios. Los neumólogos son mucho más concretos: la poesía es el perfeccionamiento del aire. En cualquier caso, no importa. Todas las preguntas por el origen son las preguntas que no le hiciste a tu mamá. Lo que sí importa es el final. Una de las grabaciones más interesantes en la historia del sonido (mil novecientos setenta y siete) involucra un periodista y una forma de vida poliamorosa que dice en acento argentino que de lo que se trata es de hacerle cosas raras al lenguaje. Raras y definitivas. A veces lo haces y a veces no. Y está bien. Escribe sin prisa, toma más agua, sueña conmigo. Aplana la tierra poniéndola debajo del colchón. Alunizar es algo que tú también puedes sentir.
EFECTOS ESPECIALES #3
Elige creer en Darya Kawa, una astrofotógrafa kurda que le tomó doscientas cincuenta mil fotos a la luna en cuatro días para crear una imagen profunda. Hacer eso y aparecer en algún punto de la secuencia, sonriendo. El gobierno conoce tu ubicación cada vez que oprimes la tecla equis, pero nosotros sabemos que la realidad es tan frágil que necesita que la hagamos (mal) todos los días. A veces colaboras y a veces no. De cualquier forma, escribes. Eres una flor de propano en un planeta ligero. Te incendias de noche, eres feliz y haces trampa. Cada año suceden muchos más simulacros que terremotos: estamos preparados para cualquier asunto que involucre salir corriendo del trabajo. Sigue de cerca la señal eléctrica que producen tus amigos, porque la astrología es inofensiva y los noticieros manejan hechos alternativos, porque nadie te dijo la verdad cuando te pusiste esa camisa tan horrible y deseaste que temblara. La persona que te gusta no es lo que parece. Las cosas que te gustan no son lo que parecen. Incluso tu mamá puede ser el reptiliano más reptiliano de reptilandia, pero nunca le has pedido que sea real, sino que esté contigo. A veces ocurre y a veces no. Hay veinte religiones que dicen que para crear todas las cosas, Dios entró en todo y al entrar en todas las cosas, se convirtió en lo que tiene forma y en lo que no: se convirtió en lo que se puede tocar y en lo que no se puede tocar; se convirtió en lo que tiene apoyo y en lo que no tiene apoyo. Dios es la realidad, pero tú no crees en dios. Escribes. Dejas una luz prendida para que no te pase nada malo. Conspira, babosa, conspira. Sin efectos especiales ninguno de nosotros hubiera tomado tantos riesgos.