Joce Deux (Guayaquil, 1982) es guionista, director y dramaturgo. Máster en guion y especializado en dirección cinematográfica, ha escrito y dirigido cortometrajes de ficción y documental que han sido seleccionados, exhibidos y premiados en festivales nacionales e internacionales. Actualmente desarrolla su ópera prima de ficción, el largometraje Luxarium, y ha dirigido el largometraje documental Mi Enemigo Es Mi Cuerpo. Ha participado en diversos laboratorios internacionales de guion y desarrollo con sus proyectos cinematográficos. En el ámbito teatral, es autor de Revólver y Lipstick, estrenada por Teatro Barojo, e Irse es una forma de morir, producida por Estudio de Actores. Su obra Goteras fue galardonada con el Premio Municipal Joaquín Gallegos Lara de Dramaturgia, y su texto Ternura fue publicado en la colección Cuadernos de Dramaturgia, cuya lectura dramatizada dirigió en el Teatro Variedades Ernesto Albán y en el Teatro México. Combina su labor creativa con la docencia y la asesoría en escritura de guion.
***
I
No hay futuro.
Son
ojos vueltos trizas.
Organismos celestes abiertos de tajo.
Vísceras que se delatan.
Un salto en blanco.
Arbustos de espinas
ceñidos por la bruma.
IV
Escribo:
no hay futuro
porque me asomo al dintel.
No veo a niños jugar,
ni perseguir sus sombras.
Corremos despavoridos,
huimos en círculos.
Atiborramos la habitación con una esperanza que se deshace.
V
Te acostumbras a las grietas,
a que el agua se filtre y moje el piso.
Te acostumbras a resbalar
y a decir,
en lugar de caída,
afecto.
VIII
La ciudad enredada por neblina.
Pienso en alambres de púas.
¿Por qué las nubes se clavan en edificios?
¿Dónde está su sangre?
Anhelo salir.
Sin embargo,
el cansancio me gana.
Se origina en el pasado.
En un glitch que se borra.
X
No,
el mundo (no) se acaba.
(No) termina el scrolling
El deseo aparece, es olvidado y encarna.
Es accesible. Se conforma con el moho.
Es cobarde y se domestica.
Tiene un precio, una renta en marketplace
El cuello se dobla,
el cielo es una boca infinita.
Nos arruman el uno sobre el otro,
como fundas usadas,
pero el mundo continúa, y (nos) vigila.
Streaming por paga.
Nuestra humillación es un algoritmo.
***
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 18 de julio de 2025
SE ANUNCIA EL VEREDICTO DEL PREMIO NACIONAL DE POESÍA EN PARALELO CERO 2025
El Premio Nacional de Poesía Paralelo Cero 2025 ya tiene un ganador. Tras una cuidadosa revisión de los 57 libros inéditos recibidos, el jurado calificador —conformado por las poetas Beatriz Actis (Argentina), Inés Ramón (Argentina-España) y el escritor ecuatoriano Luis Enrique Yaulema— ha otorgado por unanimidad el premio al libro “Encalipsis”, firmado bajo el seudónimo ILOVEYOU. Una vez abierta la plica, se reveló que el autor es el guayaquileño Joce Deux.
Joce Deux (Guayaquil, 1982) es guionista, director y dramaturgo. Ha escrito y dirigido obras cinematográficas y teatrales que han sido reconocidas a nivel nacional e internacional. Su ópera prima en desarrollo es el largometraje de ficción Luxarium, mientras que su trabajo documental Mi enemigo es mi cuerpo ya ha sido dirigido. En teatro, destacan sus obras Revólver y Lipstick, Irse es una forma de morir y Goteras, esta última ganadora del Premio Municipal Joaquín Gallegos Lara de Dramaturgia.
El jurado ha destacado que Encalipsis es “un libro-poema concebido como una suerte de archivo dañado o virus poético que indaga en los bordes del yo, la memoria, la tecnología y el duelo. Es una escritura que se revela al tiempo que se esconde, que simula ser hallazgo, error, residuo o eco de algo que ya no está. A la vez elegía íntima, manifiesto del colapso afectivo y crítica al modo en que procesamos identidad, deseo y pérdida en el mundo digitalizado, esta obra convierte el lenguaje en código corrupto y elegía amorosa: respira desde la herida y desde la pregunta: ¿Quién me lee?”
El jurado también otorgó una mención de honor al libro “Los dragones de la posibilidad”, presentado bajo el seudónimo Clapaucio, que corresponde al autor Marco Vinicio Manotoa Benavides.
Marco Vinicio Manotoa (Santo Domingo, 1990) es poeta, narrador y docente. Ha publicado los libros Los cuadernos del desamparo (2021), El desierto de los días futuros (2022), La mañana zombi en avalancha (2023, mención en el Premio Jorge Carrera Andrade) y El último optimista (2023). Actualmente es docente en la Unidad Educativa Fiscal Eloy Alfaro y desarrolla investigaciones sobre escritura ensayística, pedagogías críticas y didáctica de la escritura.
El jurado resalta que Los dragones de la posibilidad “es un libro inclasificable que fusiona poesía, ensayo poético, filosofía, ciencia ficción y aforismo, explorando los límites del lenguaje y la subjetividad en un mundo post humano. Es una obra de alto riesgo poético e intelectual, que indaga el deseo de significar en un mundo saturado de signos”.
Finalmente, el jurado destaca la alta calidad de las obras presentadas en esta edición del Premio Nacional de Poesía Paralelo Cero, valorando la diversidad de estéticas, registros, temáticas y estructuras que evidencian el vigor, la experimentación y la profundidad del quehacer poético actual en el Ecuador.