Poesía Española: José Ángel García Caballero

Presentamos algunos textos, alguno de ellos inédito, del poeta y traductor español José Ángel García Cabellero (Valencia, 1977). Ha publicado el libro de poemas Llaves olvidadas  (Renacimiento, 2010) que mereció el XIII Premio Surcos de Poesía). Su segundo poemario, Buhardilla, será publicado por Valparaíso Ediciones este 2014.

 

 

 

 

 

 

 

 

ATENAS

 

Es un calor distinto. Se mezcla con el ruido

de las calles sin orden,

con la voz de una lengua temblando entre olores

de cuero, enredadera y paredes gastadas.

Agua fresca a cincuenta céntimos, pero es sed

de mármol la que acucia,

y el sudor es el gesto de mantener la vista alzada, nada más

que una inercia de cielo.

 

 

 

 

 

 

 

BUZUKI

 

Trae luz esta música

de las mesas a oscuras,

hablas con esos gestos

que vienen de la infancia

y el ruido es interior.

Nos miramos entonces

mientras el mar se arpegia,

olas que llegan hasta el tacto de madera

de las uñas. La orilla inesperada

frunce el verbo, desviste

la garganta y resuena.

 

 

 

 

 

 

 

 

IMPRESIÓN DE MIGUEL HERNÁNDEZ, ESTE AGOSTO, DESPUÉS DE RELEER “CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS”

 

 

Teclear las canciones,

dos mil doce cansado,

que recorran las casas y las guerras

no vividas de cerca,

anhelar Orihuela igual que una punzada

necesaria, de qué dolor no aprenderemos

la lluvia, son monedas rápidas las que temen

preguntas, ritmos, golpes que sólo son de voz,

la mañana de lunes que repite la huida

me describe la historia, así lo hablamos

con palabras prestadas,

café que no termina, Orfeo que no cesa

de recorrer su lira.

 

 

 

 

 

 

 

EN VOZ BAJA

 

Mi abuela estremecía

cuando Serrat sonaba en la radio del coche

cantando la saeta de Machado,

mientras los girasoles reflejaban

en el salpicadero

amarillos antiguos como timbres de voz

que callan su agonía.

Ponla otra vez, Antonia, le decía a mi madre

con las pupilas amplias

y la vista hacia dentro.

 

Carreteras estrechas

o ríos indecisos que tartamudeaban

los mares donde quiso hacer pie, ella sabía

que no eran de verdad las escaleras,

– ponla otra vez, Antonia, –

aunque escuchaba los pasos subiendo

como olas sostenidas

a paredes de cal.

 

 

 

 

 

 

LA POBREZA EN EL MUNDO

 

                                                                       Estoy de pie en el día que arde y

                                                                       veo tu rostro al fondo.

                                                                                              JUAN GELMAN

 

Lo he puesto en la pizarra. Mis alumnos lo copian con recelo,

pensando en el examen, mientras repaso cifras

y dibujo los mapas de algunos territorios

de frontera difícil, como los ceniceros en la cafetería

cuando ninguno quiere decir qué es lo que piensa.

Están nerviosos, para qué tantos datos, dicen.

Ante ciertas preguntas, toda respuesta es un juicio moral

y sigo dando nombres: Videla, Obiang… Como

cuando tú me hablas de mañanas sin trabajo

y enumero ciudades de epidermis cansada

que nos tapan el sol.

La clase acaba con anécdotas de fútbol

en juntas militares, no sé si alguno sabe quién era Víctor Jara,

si conoce la historia de la nieta de Gelman. Suena el timbre,

el amor, creo, es una expresión de justicia,

alguna vez lo hablamos con las manos distantes.

 

                                                           De Buhardilla, 2014

 

 

 

 

 

 

MAR GRIEGO    

 

                                   Mas, na retirada,

                                   existe mar?

                                               Pedro Mexía

 

Es imposible el tiempo

en esta arena, miro

hacia la lentitud de esos gestos que vuelven

sobre la misma orilla, un mar

que nunca fue metáfora de nada, ni siquiera

palabra al margen de la espuma.

Y aquí todo desliza,

una historia de estrías humedece la piel

y ceden los tirantes.

Yo recuerdo esas naves,

el lomo de sus libros,

cuando miro tu espalda

y una caricia líquida vacía los bolsillos.

Insiste el horizonte.

 

                                                         Inédito

 

 

 

 

Datos vitales

José Ángel García Caballero (Valencia, 1977) es Licenciado en Economía y en Humanidades por la Universidad de Valencia, trabaja como profesor de educación secundaria. Ha publicado los libros de poemas “Llaves olvidadas” (Ed. Renacimiento, 2010; XIII Premio Surcos de Poesía) y “Buhardilla” (Ed. Valparaíso, 2014. En prensa), así como reseñas críticas y traducciones de poesía portuguesa contemporánea en diversas revistas del ámbito nacional e internacional. Poemas suyos han sido traducidos al portugués y al italiano.

 

 

 

 

Librería

También puedes leer