Poesía mexicana: Estrella del Valle

Presentamos, con una breve nota de Jair Cortés, algunos textos de la poeta y narradora Estrella del Valle (1971). Ha merecido distinciones como el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta, el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde y el Premio Latinoamericano de Poesía Benemérito de América, Oaxaca. Su poesía ha sido traducida al inglés por el poeta Anthony Seidman y Thosiga Kamei. Actualmente vive en Los Angeles.

 

 

 

 

 

 

 

Los poemas de Estrella del Valle que aquí presentamos están cifrados por la furia y por una visión desgastada de nuestra modernidad, su palabra poética nombra, con certero golpe, el mundo que hemos construido a partir de la violencia, el desamor, la ira, la burocracia y un ánimo insurgente que nace desde el más íntimo dolor. Llenos de vitalidad, sus poemas nos ofrecen un testimonio poético por donde circula una poderosda energía que atravaiesa lo coloquial para alcanzar lo sublime. Estrella del Valle es una de los voces más interesantes de la poesía hispanoamericana actual y estos poemas ejemplifican su vigor y su virtud como poeta.

 

Jair Cortés

 

 

 

 

 

EN LA REVISIÓN NOCTURNA DE SAN CLEMENTE
Ya me tienen cansado con tanta revisión, tantos papelitos.
Pero ahorita van a saber quién soy yo.Sí, señor; voy hacerme respetar por estos rinches, van a saber lo que es un hombre.
No saben con quién se meten, caballeros,
para esto me pinto solo. chillen, perros; hoy estoy más lúcido que nunca.
Mi madre fue una maestra normalista que regresaba a casa con unas cuantas monedas en su bolsa y los zapatos gastados por el lodo y una bolsa de pan
y una bandera roja. Hoy no creo en políticos sectarios.
Estoy desdibujando un verso con las manos y construyendo otro.
Hoy no creo en el espacio en blanco ni en políticos de izquierda,
pero en noches como éstas milito.

 

 

 

 

EL DESIERTO ES MÁS BELLO SIN TU VOZ
Cuando llegue a los Ángeles, le voy a decir que no la amo.
Se lo diré de frente.
Ya me tiene cansado hasta el camino su estúpida plática. Debí quedarme en Tijuana
con esa faldita corta que me guiñaba la pestaña postiza del hartazgo, pero no;
yo preferí guardar la felicidad en la guantera del auto y las ganas en las cuatro llantas del carro.
Entonces me dijeron: <<vamos, anímate con la chicanita>>, y yo les hice caso.
Dónde habré dejado los cigarros.
Llevamos dos horas de camino
y sólo habla de artistas, joyas y vestidos de las tiendas departamentales en San Antonio, Texas; de sus tarjetas de crédito vencidas, de los autógrafos,
y ahora la muy estúpida quiere que pasemos a Hollywood.

 

 

 

 

SE ACABÓ LA FIESTA
Ya, prefiero una nena barbuda que la posmodernidad,
prefiero una falta política que la ortográfica perfecta de los desertores.
Ya, baby, puedes subirte esa falda, arréglate el cabello, mira que esto es un laboratorio de metáforas y no das buen aspecto. Creo
que no eres lo que busco en términos de literatura comparada.
Ya, prefiero a Yolanda Vargas Dulché que todo este marasmo en que te has vuelto;mírate, tienes bien empolvada la nariz;
arréglate el sostén de la oficialidad y date por despedida con la parte del botín que llevas entre las manos.
Y cuando salgas, chica, pon el letrero de
<<don´t disturb>>,
quiero pensar si todavía debo ir a San Francisco.

 

 

 

 

NO VAYAS A JALARLE EL GATILLO
Preciosa, hoy estoy más vivo que ninguno,tengo ganas de morirme, pero no de matarme;
niña, si muriera lo haría en la sierra de Bolivia o en Cuartel Madera.
Mira, muñeca, todo el mundo lleva una guerrilla adentro tratando de aventar una granada por la boca.
Por eso te lo digo, ahí estas bien plantada en tu trinchera.
No jales, por favor, podrías arrepentirte.
Hoy la traición es un asunto entre el pasado y grupos radicales, pero no tuyo, preciosa,que tienes la vida completamente amueblada por tus padres.
No vayas a disparar aquí en medio de las calles,
la calle no es el pueblo, bien lo sabes.No vayas a jalarle
del gatillo. No dispares.

 

 

 

 

TE JURO QUE TENGO UNA BOMBA MOLOTOV
Y voy a estrellarla contra el cielo, voy a darte en toda tu corola,
pequeña flor silvestre, voy a tejerme un suéter con todos tus estambres,
te voy a doblar el filamento cargado de tu polen. Ya verás. Ya vas a conocerme. Vas a enterarte
que tengo una de ellas queriendo salirse de mis dedos. Voy a estrellar una contra el lenguaje,
ya hace tiempo que me tienen cansada dos o tres palabritas que salen en la tele.
Tengo un trapo que sirve de mordaza a la boca de mi botella, pero voy a incendiarlo,
voy a ser la voz que clama solitaria en el desierto porque ya estuvo suave de que estén taladrando mi cabeza con tantos aparatos ideológicos de estado, voy a sacarme este clavo. La verdad es que hace tiempo que
quiero destornillar mi cerebro, pequeña flor silvestre,
pero me has escondido los destornilladores,
¡qué perversa eres! ¿Cómo ves?
tengo en mi mano una bomba molotov del pueblo de Kukarka
y una declaración de guerra. ¿A qué hora me vas a echar a todas tus abejas, pequeña flor malvada? Vamos, échamelas, te tengo
preparada una sorpresa:

 

 

 

 

 

 

 

Datos vitales

Estrella Del Valle nació en Córdoba, Veracruz, el  11 de febrero de 1971. Es Poeta y narradora. Cursó el diplomado de creación literaria en la SOGEM en 1998. Ha sido co-directora, junto a la poeta Isolda Dosamantes, de la editorial MUB editorAZ. Ha colaborado en revistas y suplementos de circulación nacional e internacional. Premio de Poesía Memoración a García Lorca 1998 organizado por la SOGEM y el XXVI Festival Internacional Cervantino. Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2000 por Fábula para los cuervos. Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde, Zacatecas, 2000 por La cortesana de Danann. Premio Latinoamericano de Poesía Benemérito de América, Oaxaca 2003 por El desierto; dolores. Mención honorífica en el VI Premio Latinoamericano de Poesía Ciudad de Medellín 2007 por Vuelo México-Los Ángeles, puerta 23. Becaria del FONCA en el programa Creadores con Trayectoria 2001 y en el programa Jóvenes Creadores en el rubro de cuento 2003. Becaria del FOECA-Veracruz 2007 en el programa Creadores con Trayectoria. Becaria del IVEC en el rubro de poesía, 1997. Su poesía ha sido traducida al inglés por el poeta Anthony Seidman y Thosiga Kamei.

 

 

 

 

 

 

También puedes leer