Presentamos, en versión del poeta costarricense G.A. Chaves, dos textos del poeta norteamericano Charles Bernstein (Nueva York, 1950). Miembro fundacional del grupo de poesía experimental Language Poetry. Es doctor por la Universidad de Harvard con una investigación sobre Gertrude Stein y Ludwig Wittgenstein. En 2006 fue elegido como miembro de la American Academy of Arts & Sciences.
Esta Línea
Esta línea está despojada de emoción.
Esta línea no es más que una
ilustración de una teoría
europea. Esta línea carece
de tema. Esta línea
no hace referencia
más que a su contexto en
esta línea. Esta línea trata
solamente sobre sí misma.
Esta línea no tiene significado:
sus palabras son imaginarias, sus
sonidos inaudibles. Esta línea
no se ocupa de ella misma ni de
nadie más—es indiferente,
impersonal, fría, repelente.
Esta línea es elitista, y requiere,
para entenderla, años de estudio
en bibliotecas agobiantes, escudriñando
esotéricos tratados sobre
temas impronunciables.
Esta línea rechaza la realidad.
Gracias por decir gracias
Este es un poema
totalmente asequible.
No hay nada
en este poema
que sea
de algún modo
difícil de entender.
Todas las palabras
son simples &
van al grano.
No hay conceptos
nuevos, ni
teorías, ni
ideas para
confundirte. Este poema
no tiene pretensiones
intelectuales. Es
puramente emotivo.
Expresa en forma completa
los sentimientos del
autor: mis sentimientos,
los de la persona que habla
ahora con vos.
Trata sobre la
comunicación.
De corazón a corazón.
Este poema te aprecia
& valora como
lector. Celebra
el triunfo de la
imaginación humana
en medio de escollos &
calamidades. Este poema
tiene 89 líneas,
275 palabras, y
más sílabas de las que
tengo tiempo para
contar. Cada línea,
cada palabra & cada sílaba
ha sido escogida
para transmitir sólo
el significado deseado
& nada más.
Este poema reniega de
la oscuridad & del enigma.
No tiene nada
escondido. Cien
lectores leerían cada
cual el poema
de idéntica
forma & obtendrían
el mismo mensaje
de él. Este
poema, como todos
los buenos poemas, cuenta
una historia en un estilo
directo que nunca
deja al lector
suponiendo. Y si
a veces expresa
amargura, rabia,
resentimiento, xenofobia,
& mates de racismo, su
condición última es
afirmativa. Encuentra
gozo incluso en
esos irritantes momentos
de la vida
que comparte
con vos. Este poema
representa la esperanza
por una poesía
que no le dé
la espalda a
su audiencia, que
no se considere
superior al lector,
que esté comprometida
con la poesía como
forma popular, como volar
papalotes o ir
al estadio. Este poema
no pertenece a ninguna
escuela, no tiene
dogma. No sigue
una moda. Dice
justo lo que
dice. Es
real.