Adiós al poema. Breve historia de una crisis

Presentamos un texto, “Adiós al poema. Reflexiones sobre el arte poética. (Breve historia de una crisis)” del poeta y crítico francés Jean-Michel Maulpoix (1952). Ha publicado libros como Une histoire de bleu (1992), L´écrivain imaginaire (1994) y Domaine plublic (1998). Es uno de los más significativos defensores del lirismo contemporáneo. Al respecto, ha escrito los volúmenes de ensayo Du Lyrisme, Le Poète perplexe, Adieux au…

Poesía mexicana: César Cañedo. Video

Presentamos, en video, un poema de César Cañedo (El Fuerte, Sinaloa, 1988), perteneciente al volumen Inversa memoria (Valparaíso México, 2016).Su poesía es desafiante e irrumpe como un río energético. César Cañedo actualmente estudia el Doctorado en Letras en la UNAM y es fundador y codirector del Seminario de Literatura Lésbica Gay, UNAM, de reciente creación. El video fue tomado por la…

Poesía chilena: Ernesto González Barnert

Presentamos algunos textos del poeta chileno Ernesto González Barnett (Temuco, 1978). Entre sus últimos libros destacan Cul de sac (2016), Playlist (2015), Trabajos de luz sobre el agua (2015), Coto de caza (2013). Obtuvo el Premio Nacional del Consejo del Libro a la Mejor Obra Inédita Poesía (2014), el Premio Nacional Eduardo Anguita (2009) y el Premio de Honor Pablo Neruda de la…

Poesía cubana: Víctor Rodríguez Núñez y su Oración inconclusa

En Ecuador, El ángel editor, de Xavier Oquendo, ha publicado el volumen oración inconclusa, que reúne la obra del poeta cubano Víctor Rodríguez Núñez (1955). Junto a una muestra de de textos de sus distintos poemarios, presentamos también la reseña que Marialuz Albuja escribe sobre el texto. Rodríguez Núñez ha merecido distinciones como los premios de poesía David (Cuba,…

La poesía es un territorio que permite ofrecer un dolor ordenado. Machado en Lorca. Conferencia de Luis García Montero

En esta conferencia de apertura que reproducimos, Luis García Montero analiza el alcance del impacto que en el estudiante Lorca tuvieron los intercambios mantenidos hace cien años, en 1916 y 1917, con Antonio Machado en la propia Baeza, una de las ciudades evocadas en Impresiones y paisajes (1918). García Montero demuestra la importancia radical que este intercambio…