Círculo de Poesía
  • Poesía
    • Poesía Panhispánica
    • Poesía del mundo
    • Poesía mexicana
  • Secciones
    • La estantería
    • Otros Discursos
    • TV
    • Columnas
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Consejo editorial
    • Colaboraciones
  • Índice
  • Descargas
  • Contacto
No Result
View All Result
Círculo de Poesía
  • Poesía
    • Poesía Panhispánica
    • Poesía del mundo
    • Poesía mexicana
  • Secciones
    • La estantería
    • Otros Discursos
    • TV
    • Columnas
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Consejo editorial
    • Colaboraciones
  • Índice
  • Descargas
  • Contacto
No Result
View All Result
Círculo de Poesía
No Result
View All Result

Poemas para beber en el Starbucks: Sor Juana y Fray José Alfredo llorones

enero 16, 2017
en Camisa de once varas, Columnas, La estantería, Portada
0
Poemas para beber en el Starbucks: Sor Juana y Fray José Alfredo llorones
Share on FacebookShare on Twitter

Dentro de la columna Camisa de once varas, Edgar Amador continúa con la sección de Poemas para leer en el Starbucks. Ahora encontrando la conexión entre Sor Juana Inés de la Cruz y José Alfredo Jiménez.

 

 

 

Poemas para beber en el Starbucks: Sor Juana y José Alfredo Llorones

 

La imagen es la siguiente: Dos amantes riñen, se disputan. Hay descuido y amargura hasta que el llanto surge, y uno de los amantes cubre con sus manos el rostro húmedo de lágrimas del otro.

Esa imagen sencilla y común, que podemos ver en cualquier parque, en una estación del metro, en los patios de la escuela, en un puesto de tacos o en una película, ha producido algunos poemas fabulosos. En esta sección de “Poemas para beber en el Starbucks” presentamos dos de ellos: uno de Sor Juana, el otro de Fray José Alfredo.

El de Sor Juana es la cúspide. No creo de veras que exista un poema más hermoso basado en esa imagen. No existe mejor forma de describir el pleito entre los amantes, el estallido del llanto y el consuelo con el rostro de uno en las manos de otro. Es uno de los poemas más hermosos del mundo.

 

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,

como en tu rostro y tus acciones vía

que con palabras no te persuadía,

que el corazón me vieses deseaba;

 

y Amor, que mis intentos ayudaba,

venció lo que imposible parecía:

pues entre el llanto, que el dolor vertía,

el corazón deshecho destilaba.

 

Baste ya de rigores, mi bien, baste:

no te atormenten más celos tiranos,

ni el vil recelo tu inquietud contraste

 

con sombras necias, con indicios vanos,

pues ya en líquido humor viste y tocaste

mi corazón deshecho entre tus manos.

 

El otro es ese poema ebrio, tabernario y erótico de Fray José Alfredo, quien resolvía sus cosas de amor en cantinas y tugurios, en medio de tragos y de gritos. ¿Quién podría resolver sus cosas de amor en  una peda? Nomás José Alfredo cantando “El último Trago”.

Pero en esa rola ebria y descarada hay una imagen sorjuanesca y hermosa:

 

“quiero ver a qué sabe tu olvido

sin tener en mis ojos tus manos”

 

 

 

La misma imagen, la común historia de amantes y su consuelo. Sor Juana y Fray José Alfredo

 

Salud a todos.

 

Tags: Edgar AmadorEnsayoEnsayo literarioJosé Alfredo JiménezPoemas para beber en el StarbucksSor JuanaSor Juana Inés de la Cruz
Artículo Anterior

Poesía joven de México: Davo Valdés de la Campa

Siguiente Artículo

César Cañedo presenta Inversa memoria en la Zona Rosa

Siguiente Artículo
Inversa memoria: César Cañedo

César Cañedo presenta Inversa memoria en la Zona Rosa

Please login to join discussion

Círculo de Poesía

Valparaiso México

Visor México


¿Quieres publicar?
Más información

Inscríbete a nuestro boletín Mensual

No Result
View All Result
  • Poesía
    • Poesía Panhispánica
    • Poesía del mundo
    • Poesía mexicana
  • Secciones
    • La estantería
    • Otros Discursos
    • TV
    • Columnas
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Consejo editorial
    • Colaboraciones
  • Índice
  • Descargas
  • Contacto

© 2019 Círculo de Poesía