Poesía chilena actual: Juan Garrido

Presentamos una muestra del poeta Juan Garrido Salgado, quien emigró a Australia desde Chile en 1990, como prisionero politico del régimen que quemó su poesía, lo encarceló y torturó por su activismo político. Ha publicado cinco libros de poesía. Su poesia ha sido publicada en Chile, Colombia España, El Salvador, Brasil, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Australia.. Ha traducido al español las posias de poetas australianos como John Kinsella, Mike Ladd, Judith Beveridge, Dorothy Porter y MTC Cronin’ Tradujo al castellano entre ellas Cronin’s Talking to Neruda’s Questions (2004). deCronin. Tradujo cinco poetas aborígenes para Antología Espejo de Tierra (2008). Junto a  Steve Brock y Sergio Holas, tradujo al inglés la Antología de poesía mapuche trilingüe (2013).

 

 

Algo de Rumi: Todo lo de ayer se fue ayer…

Todo lo de ayer se fue ayer. Hoy es necesario decir cosas nuevas… Rumi

 

mi ayer se fue, si es cierto

aunque hay cosas de ayeres

que siguen latiendo en este universo

como un viejo reloj, valiente

contra el nuevo tiempo que se anuncia

después de los festejos

donde hoy puedo crear vuelo o escribir en las alas

del pájaro durmiendo

sobre el espejo regalado por la luna

 

como un gato maullando un poema

sobre un tejado desconocido

contemplando esa nube estancada en mis ojos

desde la ventana

 

no sé si soy yo o no

quien desea

que pase esa noche nueva

ese año nuevo

ese tiempo añejo

y que todo ayer sea un canto

calentando la noche

 

con brazas que sean fuego de mi ayer ardiendo

en el corazón de jóvenes que fuimos ayer. 

 

 

 

Faust:  and now, here I am what I am, and I don’t think I am something else….

Sketches of ‘My Faust’ Act II- Scene 5 (Selected Writing of Paul Valéry)

 

pienso que estoy escribiendo

 

un poema sobre la nada, ni para nadie

 

no sé si empezar hacer un hoyo en la página en blanco

 

y cavar, para que los versos vayan apareciendo

 

o los queme el sol  en esa línea que alguien escribió

 

en la pared acribillada de balas, con sangre, y un cadáver;

 

sino acribillada de abandono y perderlo todo.

 

En aquella ciudad bombardeada

 

que aparece de vez en cuando en la lectura de un café

 

o en el bostezo del noticiero

 

al anochecer arranco vuelo con una frazada envuelta

 

en pesadillas de los días caminando

 

con mis zapatos rotos, gastado de ir y no llegar a ningún lado

 

sin tener donde entrar o abrir una puerta, ni mirar por el marco del amanecer.

 

Esta noche encontré un lugar para dormir

 

un mueble arrastrado por las aguas del huracán hasta este lugar.

 

La noche, es hoy, la noche sin nada más que decir

 

que escribo en esta lengua

 

y que tú no entiendes, ni un puto sonido, ni un puto pronunciar,

 

 

escribo sin ningún lector, ni siquiera para la ceguera de Borges cuando  le leí esta línea:

 

cuando yo escribo algo, tengo la sensación que algo preexiste

 

 

 

Soy un poeta atrapado en unos versos…

 

I exist as I am, that is enough,

If no other in the world be aware I sit content,  -20- Song of Myself

Walt Whitman

 

1

Soy un poeta atrapado en unos versos

Que leí por allá en las noches de septiembre cuando era prohibido leer a Walt Whitman,

Pablo Neruda

 

2

Soy un poeta atrapado  en aquellos versos

de la lengua adoptada  por la pronunciación de un genocidio que aún no aceptamos.

 

3

Soy un poeta atrapado en el poema

No escrito,  tijereteado, borrado, tirado al basurero

reciclable,

que no crece como semilla en la hoja-tierra

 

4

Soy un poeta atrapado por las heridas

que aun vienen a mi

desde la Casa Borgoño

tortura

silencio

impunidad

 

5

Soy un poeta atrapado en el sonido de tu silencio

que me aúlla vocales

que no alcanzo a digerir

sin ardor en mi labios

no puedo sentir las vocales

que humedecen el beso sabroso

que ya no doy

que ya no existe en mi piel

que ya no puedo recordar

juego con la memoria

como un espejo empañado

oscurecido

dejado ahí  en esa pieza abandonada.

 

 

6

 

Soy un poeta abandonado en esas huellas de la vida

que destruye sonidos que hoy son silencio

cadenas que envejecen sobre el silencio roído

de esos días, meses de incomunicación

del mismo yo que fui

en cada raya que deje en las paredes de mi propia cárcel.

construida siglos atrás

en la lectura que no puedo olvidar: la vida es sueño

 

 

 

Diálogo con la Luna Ebria..

 

Allá va la luna ebria camino a casa

El tiempo se consume en la espera.

Bebo la noche como un cuerpo caído

Al cemento de la soledad;

Quien me abriga,

Consuela con un beso masticado

Por las ratas de la huerta.

La madrugada tiene el olor  a cuerpos consumidos

Por las aguas cayendo  a los deshechos de lo que fui.

 

Soy palomo  del consumo

Picoteando pedazos del bosque invisible.

Soy palomo  del consumo

Picoteando  restos de la muerte que me habla

De exilio ahí  en el adjetivo de adonde muero.

 

 

 

Poder sembrar en el papel lo que se comerá el alma

 

Poder sembrar en el papel lo que se comerá el alma

y dejar caer la semilla de los sueños

a la piel de la huerta donde habitamos.

 

Extraña metáfora es la libertad

En los labios del opresor

El color de la piel

Es una metamorfosis

ideología que tortura e invade tierras.

El color de la piel es una cosa, el color de la ideología es otra*

 

La semilla de los sueños

Se riega con lágrimas y sudor

Desde los surcos del dolor.

Nunca pudieron los torturadores

Quemar mis semillas, quemaron mi piel sí,

Sobre el grito de la agonía en el umbral de la muerte.

Sé muy bien,

Que la semilla de los sueños

Protegió mi alma chamuscada de tanta maldad

en esa cama de la Casa Secreta de Borgoño.

 

 

*Camilo Guevara, hijo del Che Guevara

 

 

 

Soneto para Maldecir al Viento de Abril.

 

Maldigo yo hasta el viento que te sopló hasta acá…. Pedro Aznar

(Canción La abeja y la araña)

 

Soy yo quien está ahí donde me dejaste aullando en la noche silente

Como perro hambriento destrozado entre los huesos de la oscuridad,

Lengüeteando la cuneta del adiós. Bebiéndose la escarcha de tu frio y de tu ausencia

Tú eras, botella dando espuma para aquel Solcito azulado,

 

Ese quien venía trayéndote vientos de montañas  de Santiago

Ese apareciéndose  a soplar en tus ojos ebrios de egoísta/soledad.

Ahí te siento cayendo de mis manos que siguen bebiéndose la espera…

La espera como un soneto de Lope maldiciendo ese furia del viento.

 

Sigo como una paloma herida  picoteando miguitas que caen de tu cuerpo

Cuerpo hecho pan duro para esta hambre que retuerce mis noches de Abril…

Caigo como oscuridad. Caigo como frio. Caigo como hombre al rio del llanto

 

Así y todo casi temblando trato de arrullarte en mis sueños ebrios.

Pero la noche abre la jaula y te me escapas  y te veo aleteando hacia el solcito

que te sonríe de montañas  y vientos que te van  alejando de mi acá…

 

También puedes leer